¿Asesinato o suicidio? La muerte de Alejandro Castro
por CODEHS
7 años atrás 2 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
¿ASESINATO O SUICIDIO? LA MUERTE DE ALEJANDRO CASTRO
El día jueves 4 del presente, en horas de la madrugada, personal del Metro de Valparaíso MERVAL encontró colgado del cinturón de su propia mochila, en una reja emplazada a un costado de la vía férrea, en la intersección de la Avenida Errázuriz con calle Carrera, sector de El Almendral, de Valparaíso, el cuerpo sin vida de ALEJANDRO CASTRO, Secretario del Sindicato de Pescadores S24 de Quintero (27 años según algunas publicaciones, 30 según otras).
De acuerdo con las versiones entregadas por la Policía de Investigaciones PDI, la causa de la muerte del dirigente a quien apodaban cariñosamente ‘El Mecha’, fue asfixia por extrangulamiento, atribuida a un probable ‘suicidio’, tesis que nuestra organización, al igual que las redes sociales, pone en duda. Alejandro se había destacado como un activo dirigente en las protestas que la comunidad de Quintero y Puchuncaví ha estado organizando en contra de las llamadas ‘Zona de Sacrificio’ y, por consiguiente, en contra de las empresas que han contaminado el sector de Quintero y Puchuncaví.
Nuestra organización sostiene que no comete suicidio un dirigente que regresa de una exitosa manifestación de apoyo por la recuperación de las zonas contaminadas en la ciudad de Valparaíso. Menos aún, un dirigente que había sido amenazado de muerte por su labor sindical a través de comunicaciones anónimas.
El caso de Alejandro Castro guarda asombrosa similitud con el ‘suicidio’ de la dirigente mapuche MACARENA VALDÉS ocurrido en el sur del país el 22 de agosto de 2016, cuando ella encabezaba la lucha contra las empresas madereras. También esa dirigente fue encontrada sin vida, colgada, en una posición que aparentaba un eventual ‘suicidio’. Al igual que Alejandro, Macarena había sido amenazada de muerte varias veces a través de llamadas anónimas.
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, junto con denunciar estos graves hechos y enviar sus palabras de condolencias y solidaridad tanto a la familia como a los compañeros de trabajo de Alejandro, levanta su voz para exigir del Gobierno el total esclarecimiento de estos hechos como asimismo el de la joven dirigenta Macarena Valdés. No podemos aceptar la tesis que nuestros dirigentes sindicales y sociales se estén ‘suicidando’ como parece estimarlo los organismos policiales y de investigación.
CONSEJO EJECUTIVO NACIONAL
Santiago, 5 de octubre de 2018
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Denuncian alianza “neonazi-evangélica» contra los derechos de las mujeres y las personas LGBTI
por MOVIHL (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Estado de emergencia se prepara feroz embestida contra el pueblo de Tambo
por
10 años atrás 5 min lectura
Argentina: Ex-Presos Políticos defienden la Memoria, la Verdad y la Justicia
por piensaChile
12 meses atrás 1 min lectura
El régimen de crueldad de Australia ha convertido Nauru, un campo para refugiados, en una prisión al aire libre
por Amnistía Internacional
9 años atrás 7 min lectura
Felipe Berríos: “A veces confundimos desarrollo con crecimiento económico”
por Martín Espinoza C. (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
Protestas violentas y Derechos Humanos en la República Bolivariana de Venezuela
por Guido Zuleta (Caracas, Venezuela)
8 años atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…