Al parecer Marruecos manda en la política de exteriores española. Prohíben a parlamentarios europeos reunirse en el Congreso para debatir sobre el Sáhara
por Medios Españoles
7 años atrás 5 min lectura
El Ministerio de Exteriores, del que es titular Josep Borrell, emitió el pasado 25 de octubre un informe desfavorable sobre la celebración en el Congreso de un debate sobre el Sáhara al considerar que podría perjudicar las relaciones de España con Marruecos. Se trataba de un acto de la coordinadora del intergrupo por el Sáhara Occidental al que tenía previsto acudir diputados nacionales de diferentes grupos parlamentarios (Unidos Podemos, Ciudadanos o Mixto), diputados autonómicos y extranjeros de diferentes países de Europa y el Norte de África.
La importancia de las relaciones con Marruecos, según sostiene el informe al que ha tenido acceso este diario, haría que “cualquier acción por parte de poderes públicos conducente a respaldar las reivindicaciones de la RASD o del Frente Polisario puede tener efectos inmediatos en las relaciones bilaterales con el consecuente impacto en el interés general”.
Este informe negativo de Exteriores, en el que se basa otro posterior de Relaciones Internacionales de la Cámara, ha llevado a que PP y PSOE vetasen este martes en la Mesa del Congreso la celebración de dicha reunión, mientras que Unidos Podemos y Ciudadanos votaron a favor de que se celebrase. Desde la formación naranja, insisten en que apoyan el acto del Sáhara en el Congreso pero se han mostrado de acuerdo en que se haya pedido un informe a Relaciones Internacionales de la Cámara.
Desde Unidos Podemos han sido más beligerantes al considerar esta decisión una “violación de los derechos fundamentales”, según ha criticado el diputado Sergio Pascual. Este ha recordado que se trata de un acto “que pudo hacerse sin obstáculos en Asamblea nacional Francesa el pasado 22 de junio” y al que estaban invitados 65 parlamentarios autonómicos y más de un centenar de europarlamentarios.
El texto también hace hincapié para justificar su negativa en el “compromiso de España con el principio de integridad territorial como vector esencial del orden internacional”. A pesar de reconocer que “el caso del Sáhara Occidental no puede ser equiparado ni política ni jurídicamente con el de otros territorios que aspiran a un pleno reconocimiento como Estados independientes, un reconocimiento por parte de España a la RASD como sujeto de pleno derecho dentro de la comunidad internacional podría ser interpretado como una incoherencia o una ambigüedad en la posición de España en esta cuestión”.
Todos estos factores explicarían, según sostiene el informe que replica Relaciones Internacionales de la Cámara baja, que España haya colaborado con Marruecos “en cuestiones como la aplicación de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la UE del pasado mes de febrero, que deja sin aplicación el acuerdo pesquero entre la UE y el Reino de Marruecos en lo referido a capturas practicadas en aguas correspondientes al Sáhara Occidental”.
La posición oficial que España ha expresado públicamente es que apoya “una solución política, justa, duradera y mutuamente aceptable que prevea libre determinación del pueblo saharaui” en el marco de los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas.
El Intergrupo del Sáhara pedirá a la Mesa del Congreso que reconsidere su veto a una reunión parlamentaria internacional
Así lo ha explicado a Europa Press el diputado de Unidos Podemos Sergio Pascual, que se ha reunido con letrados de la Cámara junto al diputado de Compromís Enric Bataller y han decidido optar por esta vía para que la Mesa vuelva a estudiar su solicitud.
El órgano de gobierno del Congreso rechazó este martes la iniciativa en virtud de un informe de la Dirección de Relaciones Internacionales de la propia Cámara que alertaba de que podría dañar las relaciones con Marruecos y que se basaba, a su vez, en un informe del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación.
Fuentes de Exteriores que dirige Josep Borrell han confirmado a Europa Press que el Ministerio se limitó «a dar un criterio desfavorable a que se realice tal acto en sede parlamentaria», pero no han facilitado más detalles.
«No renunciamos a celebrar la reunión», ha dicho Pascual. Unidos Podemos y Compromís esperan tener el apoyo de ERC, PNV y PDeCAT y está por ver si se sumará Ciudadanos, cuyo portavoz de Exteriores, Fernando Maura, también denunció este martes que PSOE y PP hubiesen sumado sus votos en la Mesa para impedir la reunión.
UN ENCUENTRO INTERNACIONAL
Se trata de un encuentro entre miembros del Parlamento Europeo, de las Cortes Generales y de las asamblea autonómicas impulsado por la Conferencia Europea de apoyo a la celebración de un referéndum de autodeterminación para el Sáhara Occidental (EUCOCO).
El Intergrupo había pedido autorización para hacerla el 16 de noviembre en la sala Constitucional del Congreso, con el fin de debatir «la situación del Sáhara occidental y su población» y «cómo contribuir a desbloquear la actual situación y promover todas las iniciativas políticas necesarias».
Los diputados, que consideran que la reunión se había planteado en términos suficientemente escrupulosos para no generar problemas, apelarán en su recurso a los derechos de los parlamentarios y, además, recordarán que en otras ocasiones se han celebrado jornadas sobre los temas más dispares.
Es más, el pasado febrero se celebró en la sala Clara Campoamor del Congreso la jornada «Sáhara Occidental: de la sentencia del TJUE a la responsabilidad internacional».
Sin embargo, el informe de los servicios de la Cámara en el que se ha basado la mesa alega la importancia de las relaciones con Marruecos y cómo cualquier acto que suponga un respaldo a las acciones de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática puede tener un impacto inmediato en la relación y, por lo tanto, en el interés general.
*Fuente: Diario.es
Artículos Relacionados
La Asamblea Nacional Francesa acoge la conferencia fundacional de la Red Parlamentaria Internacional para el Apoyo del Referéndum en el Sáhara Occidental
por Sahara Press Service
7 años atrás 1 min lectura
Alarma ante la extrema situación de los presos políticos saharauis
por Contramutis
7 años atrás 3 min lectura
El borbón Felipe VI recibido con todos los honores por la dictadura marroquí de su amigo Mohamed VI
por Insurgente
7 años atrás 1 min lectura
La marroquinización de los recursos saharauis
por Tesh Sidi (España)
3 años atrás 7 min lectura
A Sultana la violaron por ser activista saharaui . ¡Pide justicia!
por Amnistía Internacional
3 años atrás 2 min lectura
Marruecos: «Dime con quién andas y te diré quién eres»
por piensaChile
8 meses atrás 1 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.