Sánchez prepara su primer viaje oficial al exterior: ¿A dónde?. A Marruecos, como sus predecesores
por Daniel Basteiro (España)
7 años atrás 4 min lectura

- La visita no podrá celebrarse antes del fin del ramadán, que termina el jueves, y podría celebrarse tras la vuelta de los reyes de EEUU el martes que viene.
- Sánchez se estrenará en una cumbre europea el 28 y 29 de este mes, en Bruselas.
El primer país que visite oficialmente Pedro Sánchez como presidente del Gobierno será Marruecos. Fuentes del Gobierno han confirmado a EL ESPAÑOL que el jefe del Ejecutivo tiene previsto mantener la tradición de cuatro de sus predecesores en el cargo. Al margen de visitas a reuniones de partido o de organismos internacionales fijadas con anterioridad en la agenda, Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy viajaron a Marruecos en su primera visita oficial como presidentes.
El Gobierno trabaja ya en una fecha en coordinación con el Gobierno de Mohamed VI, liderado desde el año pasado por Saad Eddine El Otmani. «Marruecos está ahora en pleno ramadán hasta el 14 de junio y los reyes viajan a EEUU, por lo que antes no podrá ser, pero queremos mantener la tradición de que Marruecos sea el primer país que visite oficialmente el presidente«, explica un miembro cercano a Sánchez.
La visita podría celebrarse tras el regreso de los reyes Felipe y Letizia de EEUU, donde viajan entre el 14 y el 19 de junio en un periplo que los llevará a la Casa Blanca, en Washington, donde serán recibidos por Donald Trump, además de Nueva Orleans (Luisiana), San Antonio (Texas). Los monarcas, a los que siempre acompaña un ministro a casi todos los actos, cruzarán el Atlántico con el nuevo ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, que tendrá que estar presente en el viaje al país alauí.
Fuentes diplomáticas consultadas por este periódico lamentan que Sánchez no sorprenda también en este extremo, ya que consideran que Marruecos no debería ser la primera parada internacional del presidente. Las relaciones con el país vecino son esenciales por asuntos clave como la lucha antiterrorista o el control de los flujos migratorios, áreas en las que ambos Gobiernos colaboran exitosamente desde hace años.
¿Por qué no sorprender también en esto?
Sin embargo, hay voces que esperaban de Sánchez un nuevo gesto que revelase nuevas prioridades en política exterior o sirviese como mensaje a la opinión pública y lamentan la tradición, iniciada con González a pesar de que antes de Marruecos visitó de manera menos formal otros países. Adolfo Suárez fue a París pocos días después de ser nombrado presidente en 1976 y Calvo Sotelo viajó con José Pedro Pérez-Llorca a la República Federal Alemana en 1981.
Las relaciones con Rabat han sido siempre mimadas por los Gobiernos españoles. Atrás quedan incidentes como el de la toma del islote de Perejil, que enfrentó a ambos países en julio de 2002. Las relaciones institucionales han sido desde entonces más que correctas y cimentadas por los reyes, en especial por Juan Carlos I, al que unía una estrecha amistad con el padre del actual rey, Hassan II.
La autodeterminación del Sahara, la españolidad de Ceuta y Melilla y otros asuntos del día a día, como la colaboración entre ambos países en materia judicial, de seguridad, comercial o pesquera, suelen encauzarse sin mayor problema.
Los reyes tienen pendiente un viaje propio, cancelado ya en varias ocasiones. Previsto para marzo de este año, sigue sin fecha pero podría ser tanto o más importante, ya que las monarquías árabes consideran a Felipe VI un interlocutor más autorizado y de peso que el propio presidente del Gobierno.
Primera cumbre europea de Sánchez
Sánchez acabará su primer mes en la Moncloa con una cumbre europea en Bruselas, los días 28 y 29 de junio. El Consejo Europeo incluye numerosos asuntos de interés, desde la marcha de las negociaciones para formalizar la salida del Reino Unido de la Unión (el llamado Brexit), así como una cumbre de los países del euro y debates sobre migración, seguridad y defensa, economía o relaciones exteriores.
Si la agenda se complica, la cumbre de Bruselas podría llegar antes que el viaje a Marruecos. En la sede de las instituciones comunitarias, Sánchez se presentará en sociedad a los demás líderes. Hasta ahora sólo participaba en las reuniones previas que cada familia política europea organiza. Ahora participará como miembro de pleno derecho representando a España.
Con su moción de censura, Sánchez se ha convertido además en el líder de facto de una socialdemocracia europea que no pasa por sus mejores momentos. Además de España, sólo hay 5 países con primer ministro socialdemócrata: Portugal, Suecia, Rumanía, Eslovaquia y Malta. Los socialistas están en el Gobierno pero como miembros de una coalición liderada por otros en Alemania, donde asumen importantes ministerios.
*Fuente: El Español
Más sobre el tema:
La Mansión del ex presidente Felipe Gonzalez (expresidente español)en Marruecos
Artículos Relacionados
Leonard Peltier: Emergencia por crisis de salud necesita respuesta
por International Action Center (EE.UU.)
16 años atrás 3 min lectura
Nace primera enciclopedia Web de cine chileno
por Andrea A. Carvajal Sandoval (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Aprueban proyecto de ley para bono para víctimas de prisión política y tortura
por
10 años atrás 4 min lectura
Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado: «A treinta días de lucha, aquí no se rinde nadie»
por Mabel Marquez (Honduras)
16 años atrás 3 min lectura
“Al Gobierno no le gusta que los turistas vean manifestaciones en La Moneda”
por Javier Candia y Daniela Ruiz (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Anuncian respuesta popular contra sediciosos en Bolivia
por Prensa Latina
18 años atrás 2 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.