Huelga de Hambre en Francia, para denunciar su alianza con Marruecos que reprime en el Sahara
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
7 años atrás 4 min lectura
La ciudadana francesa Claude Mangin-Asfari está poniendo en evidencia con su huelga de hambre la connivencia de Francia con la ocupación marroquí del Sahara Occidental.
Activista por la liberación del Sahara Occidental, Claude lleva en huelga de hambre desde el 18 de abril en el Ayuntamiento de Ivry-sur-Seine. Reclama poder visitar a su marido, Naama Asfari, preso político saharaui en cárceles marroquíes, condenado a 30 años en el juicio farsa de Gdeim Izik. Lleva preso desde 2010 y fue torturado, como los demás del grupo y como los otros presos políticos saharauis.
El Comité contra la tortura de la ONU estableció en diciembre de 2016 que Marruecos había torturado a Naama y pedía expresamente que no hubiera represalias contra él o contra su familia. Marruecos se debe haber reído mucho de esta resolución de un organismo de las NNUU, porque ha hecho todo lo contrario. Ni siquiera consintió, en el juicio de Gdeim Izik, que sus abogados franceses terminaran las frases cuando empezaban a hablar de la resolución del Comité.
Naama está en la cárcel de Kenitra (Marruecos). Claude vive en Ivry-sur-Seine, cerca de París. A Claude Mangin las autoridades marroquíes no la dejaron cruzar el aeropuerto de Rabat-Salé (Marruecos) en octubre de 2016 ni en los otros tres intentos que hizo Claude de visitar a su marido, el último el 16 de abril de este año.
Marruecos dispersa a los presos políticos saharauis y los mantiene en cárceles de Marruecos, alejados de su tierra, conculcando el artículo 76 del IV Convenio de Ginebra: “las personas protegidas (por el Convenio) inculpadas quedarán detenidas en el país ocupado y, si son condenadas, deberán cumplir allí su castigo”. Estos presos están condenados, no sólo a la cárcel sino a la lejanía de sus familias en más de 1.000 y más de 1.200 km. Las familias de los territorios ocupados no se pueden permitir el viaje por motivos económicos y por el cuidado de los hijos pequeños. A la familia francesa, directamente no la dejan pasar. Es una venganza. Ya no saben cómo castigar a estos presos irreductibles.
El activismo de Claude no viene de hoy. Ha dado un paso muy difícil. Es terrible que uno se tenga que perjudicar la salud para ser oído, pero es el tributo que hay que pagar. Claude quiere que el Gobierno francés la defienda.
Pero es que el país pseudo-defensor de los derechos humanos apoya descaradamente a Marruecos en su ocupación del Sahara Occidental. Constituye el mayor escollo para que la MINURSO controle los derechos humanos en los territorios ocupados, y de paso para que se ponga en marcha el referéndum, que para eso existe esa Misión. Recientemente Macron ha manifestado que apoyaría un ataque militar de Marruecos a los territorios liberados del Sahara Occidental.
Así es la política de Francia, que no ha considerado defender seriamente ante Marruecos tanto a Claude Mangin-Asfari como a las dos abogadas francesas -Olfa Ouled e Ingrid Metton- a las que tampoco dejaron pasar para visitar a su cliente, el propio Naama Asfari –que, por cierto, también tiene la nacionalidad francesa. Francia no defiende ni a los suyos ni a la legalidad internacional.
La huelga de Claude Mangin-Asfari está defendiendo la causa saharaui. Está dando visibilidad a la situación de los presos políticos saharauis. Y está denunciando la postura de Francia, brazo derecho de Marruecos en la ocupación.
Hay que apoyar esta huelga. Hay que darle visibilidad porque supone mucho. Se trasladan a Europa en esta causa los horribles métodos pacifistas empleados por los saharauis, en un mimetismo de su situación desesperada.
Nada más conocer la noticia, la familia de Mohamed Bani, preso político saharaui condenado a cadena perpetua, se puso en huelga de hambre de 24 horas, en El Ayún. La madre de Bani, su hermana, su mujer, su hija y su hijo mayores y los tres pequeños manifestaron su solidaridad hablando ante la cámara de vídeo, con botellitas de agua en la mano y carteles del preso y de la huelguista.
Coincide la huelga con la reunión anual del Consejo de Seguridad en la que se decide lo de siempre: no dar atribuciones a la MINURSO para la vigilancia de los derechos humanos en el Sahara Occidental ocupado.
Yo sugiero que se le envíen mensajes de cariño y de ánimo a esta luchadora. Esta es la dirección: soutien.claude@gmail.com, que quiere decir Apoyo a Claude.
Y el apoyo puede ir más allá. Podemos plantarnos en París, de la misma manera que nos fuimos a Lanzarote nada más empezar Aminetu Haidar su huelga de hambre. Allí estuvo Claude. Esta puede ser una buena ocasión para manifestar nuestra solidaridad por esta mujer y por esta causa que no se acaba nunca, y para airearla en un país con mucha responsabilidad en el conflicto.
No esperemos a que tenga que sufrir muchos días. El tiempo pasa rápido. Hay que ponerse en marcha ya. Y que el Gobierno francés dé la cara.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Don José Manuel Albares, ¿Es Usted Ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos?
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 años atrás 6 min lectura
España, miró para otro lado en el Sahara, 'crió un cuervo' y ahora Marruecos va por las aguas de las Canarias
por Medios
5 años atrás 8 min lectura
El “León Africano” yanqui busca nuevas presas
por Manlio Dinucci (Italia)
4 años atrás 4 min lectura
Reporteros Sin Fronteras denuncia la implacable persecución marroquí contra los periodistas saharauis
por Alfonso Lafarga (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Los presos políticos saharauis, consecuencia de los incumplimientos de los Gobiernos de España
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 años atrás 12 min lectura
¿Por qué viene migración a Europa?. Simple, porque, como en el Sáhara, les robamos
por David Bollero (España)
6 años atrás 3 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»