«Don y reciprocidad de Bartomeu Meliá a la Filosofía Contemporánea»
por Alex Ibarra (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Estimados y estimadas:
Junto con saludar, tengo el agrado de invitarlos a la presentación del libro «Don y reciprocidad de Bartomeu Meliá a la Filosofía Contemporánea» del Dr. Sebastian D. Castiñeira docente de la Universidad Nacional Tres de Febrero de Buenos Aires-Argentina, en el marco de la próxima implementación del Diplomado Interdisciplinario en Pensamiento Crítico Americano, que la Escuela de Filosofía tiene en conjunto con la institución argentina. El libro será comentado por Alex Ibarra Peña, docente de la Escuela y por el autor del libro.
La actividad será realizada el día martes 28 de noviembre a las 18.30 horas en la Sala A-10 de Casa Central de la Universidad Católica Silva Henríquez, Calle General Jofré 462.
Agradeciendo de antemano su presencia.
Artículos Relacionados
Juan Gelman o el arte de «valer la pena»
por Luis Sepúlveda (Guijón, España)
18 años atrás 3 min lectura
«El agente topo»: Una vergüenza internacional para el cine chileno
por Aníbal Ricci Anduaga (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
La revolución del libro en Venezuela
por Giordana García Sojo (Venezuela)
17 años atrás 9 min lectura
Laicos de Osorno: “Juan Barros es un fugitivo”
por Rodrigo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.