Ecuador: “El futuro es ahora”
por Noticias Aliadas (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
05/06/2017
El presidente Lenín Moreno, tras juramentar el 24 de mayo, dio inicio a su gobierno con algunas medidas que podrían ser consideradas como un cambio de estilo y un distanciamiento al modelo que impuso su predecesor, el expresidente Rafael Correa (2007-2017).
En su discurso inaugural, Moreno hizo un reconocimiento al proceso llevado a cabo por Correa al señalar que “hoy concluye una época que deja al país con realidades y objetivos más claros. Son 10 años de educación y salud. Un decenio en el que forjamos las bases para vivir con energía limpia y propia. Son 10 años de haber sido testigos de la construcción de caminos, puentes, puertos y aeropuertos, de la recuperación de la autoestima, el orgullo y el sentido de pertenencia de los ecuatorianos. Y mucho, muchísimo más. Este proceso tiene un pueblo entero y tiene un nombre: Revolución Ciudadana”.
Citó a “los compañeros indígenas, montubios y afrodescendientes y lo sectores históricamente excluidos como las personas con discapacidad”, con quienes se dialogará para la toma de decisiones.
“Todos somos hechos del mismo Ecuador. Hoy se une la herencia del pasado, con el presente y el futuro que estamos construyendo desde hace ya 10 años”, afirmó. “Soy el presidente de todos, me debo a todos, respeto a todos. Trabajaré para que nadie, absolutamente nadie, se quede atrás. El futuro es ahora”.
Moreno, quien tomó posesión para un mandato de cuatro años ante el Congreso, anunció varias medidas incluyendo mantener la dolarización y descartó una moneda paralela, la firma de un decreto ejecutivo que establezca la austeridad del gobierno, el fortalecimiento del campo y diversificación de las exportaciones, “apoyando no sólo a los grandes exportadores sino también a los pequeños productores para que la economía popular y solidaria produzca más y mejor y amplíe su acceso a los mercados internacionales”.
“Tenemos los productos necesarios para ser exportadores de bienes y servicios de alta calidad”, dijo. “Vamos a robustecer la integración regional”, apuntalando espacios como la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Moreno también anunció que no continuará con Enlace Ciudadano, el espacio de radio y televisión usado por el expresidente Correa para informar a la población sobre asuntos de su gestión y comentar temas coyunturales.
Toda una vida
Como parte de la racionalización del Estado, Moreno decidió eliminar la Secretaría del Buen Vivir, Plan Familia y cuatro ministerios coordinadores. La estructura gubernamental en los 10 años de Correa incluía 37 organismos: 23 ministerios sectoriales, cuatro secretarías nacionales, cuatro secretarías y seis ministerios coordinadores, a los que se sumaban la Secretaría del Buen Vivir y el Plan Familia, este último el ente rector en la prevención del embarazo adolescente.
De los actuales 34 ministerios y secretarías, 14 están encabezados por mujeres. La Secretaría del Buen Vivir, que tenía rango ministerial, fue creada por Correa en junio del 2013, a poco de iniciar su última gestión, para “promover la construcción de un modo de vida ético, responsable, sostenible y consciente, trabajando conjuntamente con todas las instituciones del Estado y los diferentes actores de la sociedad, a fin de que el Buen Vivir se convierta en la práctica ciudadana para el modelo de vida a nivel estatal, nacional e internacional”.
Freddy Ehlers, director de la secretaría, explicó a la prensa que esa entidad fue creada para cuatro años de funciones, por lo cual su desaparición estaba prevista. Para Moreno, si bien es necesaria una institución “que se preocupe de la filosofía de los ecuatorianos”, esta iniciativa debe ser privada.
Tal como se comprometió en su campaña, Moreno firmó el 26 de mayo el decreto de creación del plan “Toda una vida”, dirigido a beneficiar a unos dos millones de personas.
Los ejes de este programa —cuya secretaría técnica está adscrita a la Presidencia y tiene rango ministerial— son: Misión Ternura, para el cuidado integral de salud, nutrición y estimulación de infantes hasta los tres años, así como el control del embarazo; Mis Mejores Años, dirigido a adultos mayores, duplicando el bono de US$50 a $100, además de brindar atención médica, servicios gerontológicos y actividades educativas y recreativas; Trabajo Joven, para la generación de nuevos puestos de trabajo y créditos de fácil acceso para emprendedores jóvenes; Menos Pobreza, que incluye aumentar el bono de desarrollo humano de $50 a $150 entregado a familias en extrema pobreza, y acceso a créditos para emprendimientos familiares; y Casa para Todos, que prevé entregar 191,000 nuevas viviendas gratis para las familias en pobreza y pobreza extrema, y 134,000 para familias de escasos recursos que pagarán cuotas mensuales entre $20 y $60.
El mandatario confirmó que las políticas centrales del plan están planteadas para los cuatro años de su periodo presidencial y su propósito es “avanzar hacia una sociedad de bienestar para todos a través de la lucha contra la pobreza extrema, la entrega de ayuda económica a grupos vulnerables, la construcción de viviendas y la generación de empleo”.
*Fuente: Noticias Aliadas
Artículos Relacionados
Grupo LasTesis reaparece lanzando al mar la Constitución de Pinochet
por piensaChile
5 años atrás 1 min lectura
El atropello de Oscar en la plaza sitiada
por Ignacio Vidaurrazaga Manríquez (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Octubre saharaui: El obstáculo para la paz se llama Francia y el seguidismo España
por Alfonso Lafarga (España)
8 años atrás 5 min lectura
“Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el hambre, las enfermedades, la ignorancia”
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
9 años atrás 59 min lectura
Ecuador: Habla el ex-Presidente Rafael Correa Delgado #EnlaceDigital02
por Rafael Correa, Ex-Presidente (Ecuador)
8 años atrás 1 min lectura
La batalla de Chile, la lucha de un pueblo sin armas [Parte I]. La insurrección de la burguesía
por Patricio Guzmán (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
4 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
5 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»