Obispo de Aysén: “El Estado favorece a personas poderosas que se apropian de todo”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
8 años atrás 2 min lectura

Luis Infanti visitó la zona de Petorca, habló del vital elemento, de las modificaciones al código de aguas; los aportes de compañías pesqueras a parlamentarios, candidatos presidenciales y la visión del Papa en torno al conflicto mapuche.
Hace algunos días, Luis Infanti, obispo de Aysén, visitó la localidad de Petorca en la región de Valparaíso. El objetivo del viaje fue conversar con los pobladores que intentan recuperar el acceso al agua en una comuna que se está quedando seca.
El sacerdote entregó total respaldo a los vecinos. Desde hace años, hay denuncias por presuntas irregularidades en los otorgamientos de derechos, también sobre usurpación de aguas en la zona.
Para Luis Infanti esto es una vergüenza nacional, un escándalo de gran envergadura: “Existen personas con nombre y apellido a los que protegen los organismos del Estado para que continúen apropiándose mercantilistamente del vital elemento en perjuicio de la vida de los habitantes de la zona. La actitud de muchos ministerios y de autoridades locales del Estado, favorecen más a la propiedad privada y a grupos de poder”.
En su denuncia, el jesuita agregó que “éstas personas, muy identificadas, tienen influencias con grandes poderes políticos y económicos”.
En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile aprovechó de pedir la modificación al código de aguas vigente y, como objetivo final, cambiar la Constitución que beneficia la propiedad privada por sobre los intereses vitales de la gente.
La autoridad religiosa indicó que los mismos preceptos de reforma se pueden emplear para la actual Ley de Pesca, teniendo en cuenta que cada día se dan a conocer más pruebas de aportes a políticos que crearon una normativa corrupta sólo en beneficio de las grandes compañías pesqueras: “Es una ofensa a la soberanía, a la vida de un pueblo y se pregunta uno qué Chile queremos construir”.
El Obispo de Aysén agregó que las próximas elecciones presidenciales son una buena oportunidad para que la propia gente decida si quiere seguir con un Chile que sólo representa la voz de los empresarios o elegir a aquel que manifieste un real interés en beneficio de los desplazados y su derecho a una vida digna, sana, justa y solidaria.
Además, Infanti valoró la tarea que encomendó el Papa a los obispos chilenos y a quienes les pidió que acompañen al pueblo mapuche en la búsqueda de sus derechos.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Las cortinas de humo de empresarios y operadores políticos en los incendios forestales
por Alfredo Seguel (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
Universidad de California: La exposición a plaguicidas aumenta el riesgo de malformaciones en bebés
por Dra. Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
8 años atrás 5 min lectura
Apicultores acusan al MINAGRI de ignorar contaminación transgénica
por Helmuth Huerta (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Por la desprivatización del agua, los derechos de la naturaleza y protección de glaciares
por Modatima, el Movimiento por las Aguas y el Territorio (MAT) y la Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares
3 años atrás 5 min lectura
Ley de glaciares: Iniciativa prometida en campaña por la Presidenta está detenida por el Ejecutivo
por Claudia Urquieta Ch. (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Niños intoxicados por plaguicidas altamente peligrosos en Maule y otras regiones
por RAP-Chile
6 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.