Campaña de desprestigio contra el movimiento NO + AFP y Luis Mesina
por Patricio Guzmán S. (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Después de que un millón de personas salimos a las calles de todo Chile el pasado 24 de julio de 2016, los grandes medios de comunicación se vieron compelidos a dar cobertura al tema de las AFP. Las pésimas previsiones que reciben nuestros adultos mayores, por un sistema de AFP que fue creado para fortalecer los mercados de capitales en los que se financian grandes bancos y grupos económicos, y no para dar buenas pensiones.
Es revelador que la principal línea de defensa de los partidarios de este sistema de capitalización individual, sea oponerse a la alternativa de los sistemas de reparto, y en general no se atreven a defender abiertamente a las AFP, tal es su rechazo por la población.
En una nueva muestra de desesperada frustración, la semana pasada los poderosos abrieron una nueva línea de ataque, la participación del vocero del Movimiento NO + AFP, Luis Mesina, en el directorio de la AFP Futuro hace 20 años. Información que se ha publicitado primero en las redes, y luego en medios tradicionales, con verdades a medias que es bueno aclarar.
Luis Mesina votó en contra de la formación de la AFP FUTURO.
Futuro fue una AFP de los trabajadores bancarios, creada en 1989 por la Confederación de Trabajadores Bancarios, en esos años especialmente entre muchos sindicalistas hubo entusiasmo por la creación de AFP desde los sindicatos, y llegaron a formarse seis. En el congreso de los bancarios en que se resolvió crear Futuro, Luis Mesina votó en contra.
Llegaron a haber más de 20 AFP, pero las cinco grandes se coludieron para quitar concertadamente los asociados de mayores rentas a las chicas, y las fueron reduciendo una a una. En esos años, cuando una AFP no llegaba a la rentabilidad promedio, debía enterar la diferencia de su patrimonio, las AFP con poco capital rápidamente entraban en crisis si se daba la situación. Más tarde en el gobierno de Eduardo Frei, cuando la concentración del negocio en cinco AFP era un hecho, la norma se anuló y se permitió a las AFP no compensar las pérdidas.
Luis Mesina nunca cobró por ser parte del directorio de AFP FUTURO.
En 1994 FUTURO ya estaba en serias dificultades, el directorio fue removido, y fue entonces cuando Luis Mesina, junto con otros profesionales, entró al directorio de esta AFP de trabajadores para tratar de salvar la institución. Lo hizo sin ánimo de lucro, y no cobró remuneración alguna por su trabajo.
Aunque finalmente, no pudieron salvar a FUTURO, que desapareció en 1996. Luis ha declarado que la experiencia le sirvió para verificar en la práctica como el “pez grande se come al chico”, de paso estudió la industria desde dentro y reafirmo su opinión que las AFP no habían sido creadas para dar pensiones, sino como correa de transmisión de capital proveniente del ahorro mensual forzoso de los trabajadores, favoreciendo a los grandes grupos económicos con acceso a los mercados financieros, y la consolidación de un modelo económico de acumulación de la riqueza.
¡Qué diferencia con los directores de AFP que reciben cientos de millones cada año, incluso cuando pierden los ahorros de los afiliados! En este sentido el intento de desprestigiar a Luis Mesina ha resaltado su carácter honesto, ya que estimo que como trabajador bancario y dirigente sindical, no debía cobrar una remuneración diferente de la que le correspondía como trabajador.
La alta formación académica de Luis Mesina.
Otra de las medias verdades para tratar de reducir la estatura nacional del vocero de NO + AFP, es pasar por alto sus logros académicos. Así La Segunda en un artículo sobre él, consigno que era egresado de un liceo profesional, como técnico en comercio exterior. Pasó por alto que además es titulado en pedagogía, magister en educación de la UMCE y diplomado en economía por la U. de Chile, y en esa calidad ha sido profesor de la U. Silva Henríquez en posgrado y licenciatura, solo para mencionar sus principales logros académicos.
El 24 de julio se inició la cuenta final del sistema de AFP, ningún parche menor, ni la AFP estatal o la “agenda corta de pensiones” que todavía no logran ponerse de acuerdo en el gobierno de Bachelet, van a solucionar las profundas ineficiencias de un sistema que no fue diseñado para dar buenas pensiones.
Tampoco ninguna propaganda intencionada conseguirá cambiar las cosas, a esta altura la gente ya no cree a las campañas de las AFP, ni a los medios de comunicación dependientes de los grandes grupos económicos, que les sirven para difundir sus ideas. Sencillamente es difícil ir contra la realidad de las malas pensiones, y seguir contando que todo irá mejor para nosotros en el futuro, contra la firme voluntad de los miembros de NO + AFP de dar a conocer la verdad de un sistema fallido para dar pensiones, pero muy exitoso para enriquecer permanentemente a las grandes empresas y los bancos, y a quienes son sus propietarios.
Artículos Relacionados
El despropósito de Qatar 2022: Han muerto 6500 obreros de la construcción
por Eduardo Febbro (París, Francia)
3 años atrás 3 min lectura
Ley Forestal de Pinochet: "La segunda Pacificación"
por Bosques Sin Forestales (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Testimonio de César Reyes, joven estudiante secuestrado y torturado por policía chilena
por Prensa OPAL
12 años atrás 2 min lectura
El duro preinforme de misión canadiense de DDHH: “¿Qué más necesita el Gobierno de Piñera para implementar las recomendaciones de los organismos internacionales?”
por El Mostrador
5 años atrás 5 min lectura
La rapiña de las empresas españolas en América Latina
por Marcos Roitman Rosenmann (España)
3 años atrás 5 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.