Bachelet descarta volver a un sistema previsional de reparto
por EL MOSTRADOR
9 años atrás 2 min lectura
6 agosto 2016

«Me encantaría poder subir las pensiones de un día para otro a todos altiro y mucho, sin embargo, estamos en una situación económica como país que tenemos y por eso es que yo quiero informar al país cuando tenga listo todo lo que tengamos que decir de manera seria y responsable», mencionó la jefa de Estado.
La Presidenta Michelle Bachelet descartó de plano que el país regrese a un sistema de reparto como el que existía antes, afirmando de paso que su gobierno avanzará “un poquito más” allá del anuncio de la creación de una AFP estatal.
Sobre el proyecto anunciado durante su cuenta pública el pasado 21 de mayo, la mandataria explicó que «vamos a avanzar un poquito más y estamos analizando justamente qué vamos a hacer».
En ese sentido, sostuvo que «nosotros en el Gobierno pasado hicimos una reforma previsional donde el foco fueron las personas más pobres (….), pero sabemos que los montos de las pensiones son bajas, que es un tema instalado, que es un tema importante y estamos trabajando en cuáles son los ámbitos que podemos llevar adelante y por lo tanto yo no quisiera adelantar nada».
Bachelet también precisó que «tenemos un comité de ministros trabajando a partir de lo de la Comisión Bravo y apenas tengamos algo que comunicar al país lo vamos a comunicar y esperamos que a la brevedad».
Sin embargo, aclaró en declaraciones a radio Cooperativa que «no podemos caer en populismos y prometer cosas que no podemos cumplir».
«Me encantaría poder subir las pensiones de un día para otro a todos altiro y mucho, sin embargo, estamos en una situación económica como país que tenemos y por eso es que yo quiero informar al país cuando tenga listo todo lo que tengamos que decir de manera seria y responsable», mencionó la jefa de Estado.
La propia mandataria en diálogo con la misma emisora, dio a conocer que pondría urgencia al proyecto de AFP estatal, aunque reconoció que la instauración de esta no resuelve todos los temas del sistema, pero que mientras tanto «la idea es hacer una empresa del Estado que maneje, que administre las pensiones».
En ese sentido, afirmó que modificar el actual sistema de pensiones «es un desafío grande porque lo que es claro es que nunca más vamos a poder volver a un sistema como el de reparto».
*Fuente: EL MOSTRADOR
Artículos Relacionados
Construyendo la integración latinoamericana desde los movimientos sociales del ALBA
por Katu Arkonada (Bolivia)
12 años atrás 10 min lectura
España-Bios Politikos. Por qué son mejores unas terceras elecciones
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
La miopía de la Unión Europea ante la estrategia militar de Estados Unidos
por Thierry Meyssan (Francia)
10 años atrás 13 min lectura
¿Presos politicos o asesinos vulgares?
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Escuelas para ricos y escuelas para pobres en el Chile entre dos centenarios
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Reconstruyamos con los fondos de las AFP
por Eric Palma González (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»
Saque plata del 10% ventas brutas del cobre, o ¿Ud también tiene una de «esas» pensiones?
No hay sistema de reparto posible desde que nos engancharon a la banca mundial. El reparto se programa desde cualquier lugar del mundo, y nunca se sabe donde está la cabeza de la Medusa.
Todo depende de nuestra sumisa colaboración.