Estimado señor:
El lunes 25 de Julio se terminaron de inscribir las candidaturas a alcaldes y concejales para el proceso electoral que culminara el 23 de octubre.
En dicho proceso ya es claro que no habrá igualdad de acceso en los medios de comunicación y por lo mismo la población no dispondrá toda la información que requiere, para así votar informada y elegir al mejor.
Cierto es que son la reglas del juego y que lo que vende es la figura de artistas y políticos, pero no es menos cierto que la discriminación en el trato es algo que se viene repitiendo desde hace mucho tiempo y quiero llamar la atención sobre ello.
Quien escribe la presente es un activo dirigente sindical, sobreviviente del campo de prisioneros del Cerro Chena, uno de los tantos que habilitara la dictadura, lavaplatos, copero, cajero adicionista de oficio, escritor autodidacta y postulo mi nombre como candidato a alcalde en la comuna de San Bernardo.
Lo hago respondiendo a la petición de un grupo de compañeros y compañeras que militan en los Comités Comunistas y en condición de independiente de izquierda en el Pacto Pueblo Unido.
Tengo la esperanza de que lograremos dar a conocer nuestros planteamientos a la población y de esta manera permitir que la misma pueda votar informada y no guiada solo por la figura mediática o atraída por el «famoso o famosa», que los medios de comunicación levantan como protagonista.
Sinceramente me cuesta a estas alturas creer en la ecuanimidad, en la igualdad de condiciones, en la certeza de que todos pueden exponer lo que sienten, piensan y proponen, pero aún así quiero apelar a ustedes no solo por mi, sino por muchas mas personas que, reuniendo los requisitos para ser candidatos, pasaran casi desapercibidos en este proceso.
Es esta la democracia por la que peleamos tanto tiempo?, estos son los espacios igualitarios que todo ciudadano dispone al momento de presentar a otros sus ideas y planteamientos?.
Soy uno mas de los que cree en la necesidad de utilizar todos los espacios para exponer las ideas, creo y promuevo desde mi lugar de trabajo el uso de todas las formas de lucha para conseguir hacer notar las demandas y necesidades de la población y seguiré trabajando en lo mío, mas allá de los resultados que se obtengan en Octubre.
Atte.
Manuel Ahumada Lillo
Presidente de la CGT Chile
Artículos Relacionados
Pechoños: sepulcros blanqueados
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Chile: “Los trabajadores no podemos dejar de lado la lucha política y nuestra opción de poder”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
La opinión de Gabriel Salazar y la respuesta de Camila Vallejo
por Medios Chilenos
13 años atrás 9 min lectura
Los trabajadores contra la privatización de Correos de Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 10 min lectura
Filtran audio de Whatsapp donde dirigenta de agricultores de Victoria atacó duramente al Gobierno por violencia tras muerte de Catrillanca
por José Sanhueza (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Ante el eje del mal (viral), repensar el sur ante el mundo muy diferente de la pospandemia
por Aram Aharonian (Uruguay)
5 años atrás 7 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.