Califican de “provocación” presencia de Burgos en La Araucanía por año nuevo
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 4 min lectura

Las comunidades que habitan en el sector han mostrado su preocupación estos días ante los diversos allanamientos registrados, el viaje de la mandataria y ahora por la visita del Ministro del Interior y Seguridad Pública, Jorge Burgos.
El werkén del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, consideró como lamentable que el Ministro del Interior esté ocupando la situación de La Araucanía “para hacer presión y entrar en el juego de la relación de fuerzas en La Moneda”, buscando “doblarle la mano a la Presidenta de la República”.
Además, sostuvo que resulta una falta de respeto para las comunidades que son víctimas de los allanamientos y de la violencia excesiva por parte de Carabineros, porque “este es el único lugar donde no se registran allanamientos individuales contra viviendas, sino procedimientos masivos a comunidades”.
Por su parte, Carmen Quiduleo, vocera de la comunidad Coñomil Epuleo de Ercilla, afirmó que no han podido estar tranquilos en este periodo de fiestas y que este jueves, se ha podido ver un significativo aumento del contingente policial.
Provocación
El historiador Martín Correa, calificó de “sumamente grave” la actitud del Gobierno. En este sentido, el investigador sostuvo que la autoridad deja claro que el interés de estos días es apoyar las labores de represión.
“El retén de Pidima está inserto, enquistado en la mitad de las comunidades de la estigmatizada zona roja, que son las comunidades mapuche que están demandando tierras”, explicó.
El historiador añadió que es muy cerca de donde antiguamente estuvo establecido el Fuerte Chiguaigue, donde fue la ocupación militar de La Araucanía, constituyendo elementos que forman parte de la memoria histórica comunitaria. En esa línea, afirmó que “de alguna manera, esto es una suerte de provocación a las comunidades”.
Correa recordó que en los alrededores del Cerro Chiguaigue fallecieron, entre otros comuneros, Jaime Mendoza Collío y Álex Lemún. “No es cualquier lugar el que está visitando el Ministro y deja claro que el fin es defender los intereses económicos de los empresarios del sector”, sentenció.
Prácticas de Guerra
El ex sacerdote jesuita Luis García Huidobro, se refirió a los símbolos que está dando la autoridad y el alcance que tendrían: “Una visita a las tropas durante el año nuevo es un gesto bastante importante que se da en los distintos ejércitos del mundo que están en guerra: ya sea contra grupos guerrilleros, terroristas, o enemigos externos. Una visita de este calibre, a mí me habla de un estado de guerra, no me habla de fenómenos de delincuencia rural”, afirmó.
El ex seminarista sostuvo que el gobierno no va a reconocer esta situación porque atraería la atención de las diversas organizaciones de Derechos Humanos y entidades internacionales, preocupadas del respeto a las comunidades indígenas y sus demandas.
A ocho años del asesinato de Matías Catrileo
El próximo lunes cuatro de enero a las tres de la tarde se realizará un encuentro de diálogo en Temuco para conmemorar el homicidio del joven Matías Catrileo quien murió el 2008 producto de una bala disparada por el cabo de Carabineros Walter Ramírez Inostroza. En la actividad expondrán Víctor Queipul, lonko de la comunidad Autónoma de Temucuicui, el historiador Martín Correa y el abogado del Centro de Investigación Sur (Cid Sur), Pablo Ortega.
Por otro lado, el martes cinco de enero se realizará una marcha en Santiago a las 19 horas desde la Alameda con Paseo Ahumada hasta la Plaza de Armas. La convocatoria tiene por objeto protestar cuando, a ocho años de la muerte del weichafe.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Argentina: Elevan a juicio la causa del «Plan Cóndor»
por (La Nación, Argentina)
18 años atrás 3 min lectura
Sentencian a activistas por exigir el cierre de la Escuela de las Americas
por SOAWatch (EE.UU)
15 años atrás 5 min lectura
Solidaridad en todas partes por Presos Mapuches en Huelga de Hambre
por Mapuexpress
15 años atrás 3 min lectura
Salarios inferiores al mínimo ganan temporeras del Valle de Cachapoal
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
¿Cuáles serían las víctimas de la violencia en la Araucanía que anunció la Presidenta Bachelet?
por Diego Ancalao (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Dirigenta pehuenche Nicolasa Quintreman es encontrada muerta en el lago Ralco
por Diario Uchile
12 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Ojo! Éste es el presidenciable con más perfil y más apoyo dentro de la DC. Tal vez el próximo inquilino de La Moneda ante el agotamiento de figuras viables en el resto de la NM concertacionista. Todos sus tiros parecen ir en esa dirección, incluida su permanencia en el gobierno para evitar una crisis que le sería fatal al mismo y así aparecer como «hombre de Estado» y equilibrios políticos, después del incidente con la mujer del collar a propósito del paseíto a la Araucanía.