La adicción nazi a las drogas en tiempos de guerra
por Dagmar Breitenbach (Alemania)
10 años atrás 5 min lectura
Durante la Segunda Guerra Mundial, los líderes nazis no tuvieron reparos en drogar a sus soldados, según un nuevo libro. El mismo Hitler habría sido adicto, según Norman Ohler.
Ohler ha pasado años investigando la afición de los líderes nazis por un éxtasis total, para ellos y para sus soldados. “El abuso de drogas en la Alemania nazi es impactante”, dijo a DW.
DW: Éxtasis Total. ¿Qué le dio la idea para el libro?

Norman Ohler: Un DJ underground berlinés, buen amigo mío, me dijo una vez que los nazis tomaban mucha droga. Nunca antes lo había escuchado. Pero aquello me intrigó y empecé a ir a los archivos federales alemanes y a los archivos nacionales de EE.UU. en Washington D.C. y Maryland. Lo primero que quería ver eran las notas del médico personal de Hitler, el doctor Theodor Morell, y fue un gran placer descubrir que eran bastante elaboradas. En ellas describía cómo trató a Hitler a lo largo de los años, sin obviar cosas como “inyección como siempre” o “Eukodal”, que es un opiáceo fuerte.
¿Era esa la misma droga que tomaban los soldados?
No, los soldados usaban Pervitin, un producto alemán patentado en 1937 que contiene metanfetamina (1), es decir, lo que hoy conocemos como cristal. Estuvo disponible como medicina hasta 1939. En Berlín se convirtió en una droga de elección, como cuando la gente toma café para aumentar sus energías. La gente tomaba muchísimo Pervitin, en todas partes. La compañía quería que el Pervitin rivalizara con la Coca Cola. Esta droga hacía sentirse eufórica a la gente que la tomaba, lo cual encajaba con el estado de ánimo general antes de la guerra.
¿Y después el Ejército descubrió el Pervitin?
El Ejército se dio cuenta de la existencia de una droga que podía ser interesante, pues el Pervitin te mantiene despierto durante mucho tiempo… Durante un par de días no te hace falta dormir. Se usó por primera vez cuando Alemania invadió los Sudetes y Polonia, y luego cuando Alemania atacó a Francia en 1940. Antes del ataque, el Ejército alemán encargó 35 millones de pastillas de Pervitin para los soldados que marchaban hacia Francia. El Pervitin se usó muy frecuentemente en el Ejército alemán. Hitler no usaba Pervitin, él era más de esteroides: hormonas animales que se inyectaba a la vena. Más tarde usó Eukodal, un primo farmacéutico de la heroína. A Hitler le encantaba el Eukodal. Sobre todo en el otoño de 1944, cuando la situación militar estaba bastante mal, usó esta droga fuerte que le volvía eufórico, aunque realmente no lo estaba. Los generales no hacían más que decirle: “Necesitamos cambiar nuestras tácticas, tenemos que acabar con esto, vamos a perder la guerra”. Pero él no quería escuchar nada de esto. Él tenía al Dr. Morell para que le diese las drogas que le hacían invulnerable.

¿En Alemania se sabía esto?
Nadie sabía lo que Morell le daba a Hitler. Morell no se lo dijo a nadie y Hitler seguro que tampoco. Pero mucha gente sospechaba que algo raro pasaba. Hubo intentos de obligar a Morell a revelar lo que le daba a Hitler, pero se negó. Era un secreto entre dos hombres.
¿Y los soldados tomaban Pervitin abiertamente?
Que los soldados tomaban Pervitin no era un secreto. Al principio, el Ejército no comprendió que el Pervitin era una droga; pensaban que era como beber café. Pero en 1941 se ilegalizó. En el Ejército la distribución se mantuvo en secreto, pero los registros de la guerra con Rusia no son tan claros como los de la guerra con Francia, donde podemos ver cuántas pastillas se distribuyeron. Hablé con un oficial médico que estuvo en Stalingrado; él me dijo que todavía entonces dio Pervitin, pero no cambió nada.
¿Se tomaban también drogas estimulantes en otros ejércitos?
Mientras que los alemanes tomaban cristal, los británicos tomaban speed. Muchos de los soldados estadounidenses pasaron por Gran Bretaña y recibieron allí anfetaminas. Los norteamericanos tomaban la droga para mantener el ritmo de los enloquecidos soldados alemanes. Esto se arraigó en el Ejército estadounidense: en la Guerra de Corea de 1950 los pilotos iban ciegos de anfetaminas. Los alemanes introdujeron las drogas en el Ejército, pero otros países siguieron sus pasos. El LSD, de hecho, fue inventado por un químico suizo y la inteligencia estadounidense intentó utilizarlo, también basándose en los experimentos alemanes en el campo de concentración de Dachau. Allí un médico llamado Plötner usó mescalina para desarrollar nuevas técnicas de interrogatorios. Cuando los estadounidenses liberaron el campo de concentración, cogieron estos estudios y los utilizaron en el Proyecto Artichoke, de la CIA, para aplicarlos en la década de los cincuenta en desenmascarar a los agentes soviéticos.
¿Cuál fue la mayor sorpresa durante todos los años de investigación dedicados a este libro?
El abuso excesivo de las drogas por parte de Hitler.
– El autor, Norman Ohler, nacido en 1970, es un conocido periodista alemán, autor además de novelas y guiones cinematográficos. Pasó cinco años investigando para su primer libro de no ficción, durante los cuales se sumergió en los archivos alemanes y estadounidenses y habló con testigos, historiadores y médicos. “Der totale Rausch” llegó a las librerías alemanas el pasado 10 de septiembre y se espera que próximamente se traduzca al inglés.
*Fuente: Deutsche Welle
Notas:
(1) Nota de la Redacción piensaChile: La empresa Temmler fue adquirida en los años 90 por Degussa, los mismos desarrolladores de Captagón, la droga del Estado Islámico (http://www.chemie.de/lexikon/Temmler.html)
Más sobre el tema:
Siria: Los yihadistas son drogados masivamente con captagon, una poderosa anfetamina euforizante (desarrollado por la alemana Degussa)
por Alerta Digital
Publicado el 19 octubre, 2014
Degussa, el Memorial al Holocausto y la sombra del pasado nazi
Deutsche Welle
27.10.2003
Artículos Relacionados
Análisis químico detecta presencia de soda cáustica en el agua del carro lanzaguas
por Daniela Silva (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Obra de teatro “Las mil y una noches” se presentará en Parque por la Paz Villa Grimaldi
por Jordi Berenguer (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
8 de mayo de 1945: El fin del sueño nazi y la Batalla de Berlin
por Medios Internacionales
1 año atrás 1 min lectura
Procesos constituyentes en Chile: antecedentes históricos y desafíos de la coyuntura actual
por Profesor Sergio Grez (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
La conexión Audiencia Nacional de España-Estado colombiano, acusa a Venezuela
por Azalea Robles (Colombia)
15 años atrás 22 min lectura
La Corte Suprema reconoce, 46 años más tarde, que 4 ejecutados por el ejército en Pisagua, eran inocentes
por Anyelina Rojas V. (Iquique)
6 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
Es notable como la Industria Química recicla las monstruosidades creadas en tiempo de guerra para uso cotidiano. Como ser los herbicidas usados en Viet Nam para deforestar el campo de batalla,y que dejaron una secuela de cánceres en la población vietnamita y en los soldados americanos, es la que se usa ligada a los transgénicos y que ha sido recientemente declarada carcinogénica por la Org. Mundial de la Salud. Esto después de usarla por 55 años en jardines y cultivos de todo Occidente. En Chile no está proscrita y nos llega a través de tomates, lechugas, zapallitos etc. En otros países han hecho pruebas sanguíneas a la población encontrando ríosde pesticidas y herbicidas en la sangre. En Chile somos más astuto, no hacemos pruebas y así no nos enteramos de que nos morimos.