Cómo EE.UU. pretende librarse de sus obligaciones con la OMC mediante el tratado TISA
por Actualidad RT
10 años atrás 3 min lectura
21 de julio de 2015

El columnista se refiere así a las recientes filtraciones de WikilLeaks acerca este tratado internacional que tiene a EE.UU. y la UE como principales impulsores y del que forman parte medio centenar de países. El texto habrá de mantenerse en secreto durante cinco años después de entrar en vigor.
Con la aprobación definitiva del TISA, Raghavan sostiene que EE.UU. pretende incumplir sus obligaciones con la OMC. Además, afirma que en virtud del artículo II:1 y III:2 del Tratado de Marrakech, a los que todos los miembros de la OMC se han comprometido, la creación del TISA no sería posible en absoluto, ya que «cualquier negociación de cualquier tratado comercial en cualquiera de los acuerdos en el Anexo 1 deberá llevarse a cabo con la OMC como ‘foro para las negociaciones'».
«No está claro por qué el tema no ha sido planteado a los miembros no participantes del TISA, pero puede ser, en parte, por una razón táctica. Sin embargo, tal vez sea hora de que los países en vías de desarrollo lleven este tema a la luz pública en la OMC de manera colectiva desafiando a EE.UU. y sus ‘amigos’, que intentan sistemáticamente desmantelar y reducir gradualmente el sistema multilateral de comercio basado en normas», critica el columnista.
El TISA no es compatible con la OMC
«En virtud de las normas de la OMC, los [países)] participantes del TISA no pueden hacer que la liberalización de sus mercados de servicios sea aplicable solo a otros miembros. Tampoco pueden extenderlo a otros miembros de la OMC. En otras palabras, la liberalización en cualquier sector por cualquier miembro de la OMC tiene que extenderse incondicionalmente a todos los demás miembros de la OMC, pernenezca o no al TISA», afirma Raghavan.
En referencia a las sugerencias de que el TISA pueda apoyarse en el anexo IV del tratado de la OMC titulado ‘Acuerdos comerciales plurilaterales’, el experto sostiene que «cualquier intento de utilizar este enfoque pondrá a prueba la credibilidad de la OMC». Además, para que el TISA pueda coexistir con el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS, por sus siglas en inglés) de la OMC y su inclusión en el Anexo 4 del tratado de comercio mundial es necesario que cumpla el Artículo IX:9 del mismo, recuerda Raghavan.
El citado artículo afirma: «La Conferencia Ministerial, previa petición de las partes Miembro a un acuerdo comercial, podrá decidir exclusivamente por consenso que ese acuerdo se añada al Anexo 4». «Si los miembros de la OMC, en particular aquellos países que no participen en el desarrollo del TISA, acuerdan por unanimidad ir por este camino, es equivalente a hacerse el ‘harakiri'», sentencia el autor del artículo.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Cobre: Codelco, ‘extractivismo’, cadenas de valor y servicios a la minería
por Héctor Vega (Chile)
5 años atrás 43 min lectura
Cuidado, la historia puede repetirse!!!!!
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
¿Ayudar a los pobres o aprender de ellos?
por Raúl Zibechi (Uruguay)
16 años atrás 13 min lectura
Ucrania: Atrapados con las manos en la masa
por Mike Whitney (EE.UU.)
11 años atrás 10 min lectura
Sergio Grez: “Izurieta tiene responsabilidad histórica en pacto de silencio”
por Cristián Pacheco (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Chile: El escandaloso royalty de Piñera
por Julián Alcayaga (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.