El Papa Francisco le exige al mundo que limpie su suciedad
por Marlene Samatelo (Perú)
10 años atrás 7 min lectura
En la encíclica medioambiental, el Pontífice pide no perjudicar a las próximas generaciones.
La encíclica verde. Por primera vez, un Papa dedica un documento de este tipo a detener los daños al medioambiente. En la encíclica Laudato Si (Alabado seas) plantea una “revolución cultural” para enfrentar la contaminación del planeta. Critica el ‘consumismo inmoral’ de los países ricos que tienen una relación “estructuralmente perversa” con los más pobres.
Con el lirismo de un poeta, la precisión de un químico y la fuerza moral de un pontífice, Francisco replanteó el jueves en términos éticos la relación que la humanidad debe tener con la naturaleza, con la esperanza de propiciar que el mundo sanee sus actividades “antes de que sea demasiado tarde”.
Con su encíclica sobre el cambio climático Laudato Si, el Papa presentó un extraordinario enfoque sobre un problema ambiental encasillado en el lenguaje árido de la ciencia.
El documento de enseñanzas de Francisco describe una sociedad materialista y despilfarradora que está lastimando al planeta y perjudicando a los más pobres.
Francisco desafía al mundo a que detenga la contaminación, recicle, comparta los vehículos privados y no use aire acondicionado, y convierte sus propuestas en un imperativo moral. “La explotación del planeta ya ha rebasado los límites aceptables y aún no hemos resuelto el problema de la pobreza”, escribió.
Francisco expresó confianza en que su documento propicie un cambio total de pensamiento y sentir tanto en civiles como en líderes políticos que asistan a las reuniones cruciales sobre cambio climático en París, y los exhortó a escuchar “el lamento de la Tierra y el lamento de los pobres”.
Datos científicos difundidos el jueves respaldaron las preocupaciones de Francisco. La Administración Nacional para los Océanos y la Atmósfera de Estados Unidos dio a conocer que el mes pasado fue el mayo más caliente en el mundo en 136 años de registros. La agencia calculó además que los primeros cinco meses de 2015 conforman, por mucho, el año más caliente que se tiene documentado, con efectos reales: en India han muerto unas 2.200 personas a causa de la ola de calor.
Aunque la encíclica suscitó elogios de líderes eclesiásticos, científicos y políticos, algunos católicos de tendencia conservadora criticaron el análisis económico del documento y algunos políticos republicanos dijeron que la religión no tenía cabida en la política relacionada con el clima.
Los científicos que por más de 50 años han puesto sobre la mesa los peligros del calentamiento global afirman que la encíclica podría romper la inercia que ha caracterizado las negociaciones del clima. Con su información y modelos informáticos, los científicos han apelado a la lógica, mientras el Papa busca tocar el espíritu.
El científico alemán John Schellnhuber, al que se atribuye el diseño del objetivo adoptado a nivel internacional de impedir que la temperatura suba otro grado Celsius (dos grados Fahrenheit), dijo que el Pontífice aprovecha dos “grandes fuerzas”. “Si la fe y la razón trabajan conjuntamente, podemos superar esta crisis”.
En el centro del argumento teológico de Francisco está el concepto de “ecología integral”, que concede al ambiente un papel más preponderante en las enseñanzas católicas sociales a largo plazo al vincular la destrucción de la naturaleza con las injusticias como el hambre, la pobreza, la desigualdad y la violación a la dignidad humana.
El cardenal Donald Wuerl, arzobispo de Washington, dijo que Francisco no está ordenando con su encíclica a los políticos ni los empresarios lo que tienen que hacer.
“Eso no aparece en el documento. Lo que el Pontífice dice es que ‘aquí está el marco moral de referencia. Me gustaría que todos trabajen juntos en el asunto para que podamos reunirnos individualmente y decir lo que podemos hacer”’.
La encíclica abarca una amplia gama de aspectos relacionados con el ambiente, como los residuos, extinciones, organismos modificados genéticamente y la falta de agua limpia.
Al dirigirse “a todas las personas vivientes en este planeta”, Francisco hizo un llamado a una audaz revolución cultural para corregir lo que describió como un sistema económico “estructuralmente perverso” en el que los ricos explotan a los pobres.
El Papa concluye la encíclica con “una oración por nuestra Tierra”, en la que suplica a Dios: “Sana nuestras vidas para que podamos proteger al mundo y no depredarlo, para que podamos sembrar la belleza, no contaminación ni destrucción. Toca los corazones de aquellos que solo buscan ganancias a expensas de los pobres y la Tierra”.
Ninguna encíclica jamás había atraído tanta atención popular de manera sostenida. El tema hashtag #LaudatoSi se convirtió en tendencia en Twitter el jueves.
Haciendo referencia a la deforestación de la Amazonía, el derretimiento de los glaciares árticos y las muertes de los arrecifes de coral, Francisco refutó a quienes ponen en duda el cambio climático, a los que describió como “obstruccionistas” que “parecen más preocupados por disfrazar los problemas u ocultar los síntomas”. Y culpó a los políticos por escuchar más a los intereses de la industria petrolera que a las escrituras, el sentido común y el lamento de los pobres.
“La Tierra, nuestra casa, ha comenzado a parecer cada vez más una inmensa pila de inmundicia”, escribió.
Aplausos y rechazos causa el documento
Presidentes como Barack Obama, de EEUU, o Francoise Hollande, de Francia; organismos como la ONU o la FAO; ONGs como Greenpeace y WWF felicitaron al Sumo Pontífice por su encíclica en la que advierte el comportamiento “suicida” de un sistema económico mundial que ha convertido el planeta en un “depósito de porquería”.
“Cuando Francia se prepara a recibir negociaciones climáticas, saludo este llamado a la opinión pública mundial y a sus gobernantes”, indicó Hollande. El director de la división de Clima de la FAO, Martin Frick, afirmó que es “realmente un hito porque nunca un papa habló tan directamente sobre el medioambiente”.
Pero también hubo rechazo. El candidato republicano a la Casa Blanca Jeb Bush -católico y hermano del ex presidente estadounidense- comentó: “Espero que el cura de mi parroquia no me castigue por decir esto, pero no tomo mis políticas económicas de mis obispos, cardenales o de mi Papa”.
Michael McKenna, asesor republicano citado por el New York Times, aseguró que el Papa está “vendiendo una línea de socialismo de estilo latinoamericano”.
Extractos de la encíclica Laudato Si (Alabado seas) sobre el medioambiente
- DESARROLLO. “La humanidad está llamada a tomar conciencia de la necesidad de realizar cambios de estilos de vida, de producción y consumo, para combatir este calentamiento o, al menos, las causas humanas que lo producen o acentúan… (El efecto invernadero) se ve potenciado por el patrón de desarrollo basado en el uso intenso de combustibles fósiles”.
- PELIGROS. “Si la actual tendencia continúa, este siglo podría ser testigo de cambios climáticos inauditos y de una destrucción sin precedentes de los ecosistemas, con graves consecuencias para todos nosotros… Las predicciones catastróficas ya no pueden ser miradas con desprecio. A las próximas generaciones podríamos dejarles demasiados escombros y suciedad”.
- POLÍTICA. “Las Cumbres sobre el ambiente no respondieron a las expectativas porque, por falta de decisión política, no alcanzaron acuerdos ambientales globales realmente significativos. Respondiendo a intereses electorales, los gobiernos no se exponen a irritar a la población con medidas que afecten el nivel de consumo o poner en riesgo inversiones extranjeras”.
- BANCOS. “La salvación de los bancos a toda costa, haciendo pagar el precio a la población, sin la firme decisión de revisar y reformar el entero sistema, sólo podrá generar nuevas crisis… La producción no es siempre racional… La burbuja financiera también suele ser una burbuja productiva… Lo que no se afronta con energía es el problema de la economía real”.
- MINERÍA. “Las exportaciones de algunas materias primas para satisfacer los mercados en el Norte industrializado han producido daños locales, como la contaminación con mercurio en la minería del oro o con dióxido de azufre en la del cobre… Es indispensable prestar especial atención a las comunidades, deben convertirse en los principales interlocutores”.
- CONSUMO. “Un cambio en los estilos de vida podría llegar a ejercer una sana presión sobre los que tienen poder político, económico y social. Eso ocurre cuando los movimientos de consumidores logran que dejen de adquirirse ciertos productos… Cuando se afecta el rédito de las empresas, se presionan y producen de otra manera”.
Declaraciones
“La explotación del planeta ya ha rebasado los límites aceptables y no hemos resuelto el problema de la pobreza”.
“Sana nuestras vidas para que podamos proteger al mundo y no depredarlo, sembrar belleza, no la destrucción”.
*Fuente: La República
Para bajar el texto completo de la Encíclica, haga clic aquí: Laudato Si – ES
Artículos Relacionados
Bolivia, laboratorio de una nueva estrategia de desestabilización
por Thierry Meyssan (Francia)
6 años atrás 11 min lectura
“Un genocidio de manual”: Raz Segal, académico israelí estudioso del Holocausto, repudia el ataque de Israel a Gaza
por Democracy Now (EE.UU.)
2 años atrás 9 min lectura
Cobre: Codelco, ‘extractivismo’, cadenas de valor y servicios a la minería
por Héctor Vega (Chile)
5 años atrás 43 min lectura
El desarraigo, uno de los mayores dramas que enfrentan los y las migrantes de hoy
por Wooldy Edson Louidor (Colombia)
10 años atrás 7 min lectura
«Marcola», mito y realidad en el mundo de la miseria, la droga, los narcotraficantes y las cárceles
por piensaChile
1 año atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
Limpiar la suciedad del mundo no es tan fácil como decirlo.
Cada uno de nosotros es «el mundo».
Si lo tomamos como «el mundo de los insaciables, opulentos, asquerosamente ricos», que polucionan aire tierra y agua con sus desquiciantes orgías de derroche, no es sino tomarse el poder y liquidarlos.
Aunque ellos son los hijos y nietos de quienes producen y tienen las armas, con la que se matan entre sí los del tercer mundo.
Y cada país tiene su propia estratificación de dominantes y dominados, con la infaltable casta de empleados intermedios.
Si una de las poderosas iglesias del mundo -cualquiera de las tres o cuatro- nos gobernara política, económica y familiarmente, tras eliminar a las oponentes, imponiendo su visión social del mundo, estaríamos mejor?
El mundo, en mi opinión, es como es, porque nosotros somos como somos.
Pero seguimos esperando un «salvador».