Santiago se sumó a huelga de hambre de más de 60 ex presos políticos en 6 ciudades de Chile
por Comunicaciones Villa Grimaldi
10 años atrás 2 min lectura
“Los representantes de los partidos políticos de la Nueva Mayoría están más preocupados por la crisis de legitimidad que de las demandas de los civiles. Nos indigna que conspiren con la derecha para terminar con la falta de confianza por parte de la gran mayoría de los chilenos”, señaló la organización en una declaración emitida este martes en apoyo a las demandas de más de 60 ex presos políticos a los poderes ejecutivo y legislativo que están en huelga de hambre.
Villa Grimaldi dio a conocer su postura luego que el director de esa entidad, Alberto Rodríguez, visitara a Raúl Vargas, de 75 años de edad, Luis Ayala, 75, Odesa Flores, 72, Antonio Quilaqueo, 63, Rafael Villalobos, 62 y Mercedes Maldonado de 57 años de edad, quienes comenzaron un ayuno este lunes en Avenida Bulnes 188, sede de Codepu. Todos fueron controlados este mediodía por un equipo de médicos y paramédicos del Programa de Reparación Integral en Salud (PRAIS), quienes tomaron la presión arterial y vacunaron a los huelguistas contra el virus de la influenza.
Los ex presos políticos de la dictadura reclaman una mejora de las pensiones, eliminación de la incompatibilidad entre los beneficios “Valech” y “Rettig” y una instancia de calificación permanente de las víctimas de la dictadura.
Villa Grimaldi señaló compartir “la decepción que produce constatar que las promesas de campaña no se cumplen y nos encontramos ante dirigentes que se han paralizado producto de sus propios errores”.
“Es indispensable emprender una política que traspase la incredulidad y el hastío de un pueblo cansado de comprobar una desigualdad más. (…), la cual “queda patente si comparamos los 156 mil pesos de la pensión Valech con las millonarias y fraudulentas campañas electorales”, expresó el texto de la organización que agrupa a sobrevivientes, familiares y amigos del ex centro de tortura y exterminio.
Villa Grimaldi dijo que la huelga de hambre “es una medida muy difícil, considerando además que ustedes son, en su mayoría, personas de la tercera edad. Pero era su último recurso frente a la sordera de los gobernantes y de los legisladores”.
Por último, expresó su apoyo y voluntad de seguir luchando junto a los huelguistas de hambre quienes “se están movilizando para exigir el respeto que se merecen”.
Contacto: Comunicaciones Villa Grimaldi, Carlos Antonio Vergara 9 573 8569
Zona de los archivos adjuntos
Vista previa del archivo adjunto Controlmédicohuelguistas.JPG
Artículos Relacionados
Ibrahim Bah: «La gente no sabe por qué salimos de nuestros países»
por Ibrahim Bah (Guinea Conakry - España)
3 años atrás 1 min lectura
Colombia: Concentración de la tierra y situación de DD.HH. preocupó a delegación parlamentaria de la UE
por Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes (Colombia)
9 años atrás 7 min lectura
Neltume, no hay punto final para la memoria
por Álvaro Ahumada San Martín (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Declaración en rechazo al Premio Nacional de Medicina 2018 otorgado al Doctor Otto Dörr
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
¡Maltrato es violencia!
por Eh (Argentina)
5 años atrás 1 min lectura
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
3 meses atrás 8 min lectura
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
2 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Escritoras chilenas: «¿Sabes quién es Jeannette Jara»?
por Escritoras chilenas
3 horas atrás
27 de agosto de 2025
“Sabes quién es Jeannette Jara”
Con estas décimas de la escritora Zulema Contreras, les damos la bienvenida a nuestro instagram: ¡escritoras que votamos por Jeannette Jara!
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
2 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.