Hermanos Mapuche y ex Prisioneros Políticos en Huelga de Hambre: Dos miradas y un mismo enemigo
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Valparaíso 26 de abril 2015.
Al igual que en Dictadura, hoy el gobierno civil presidido por Michelle Bachelet se ve cuestionado en materia de Derechos Humanos por dos Huelgas de Hambre simultáneas protagonizadas por Presos Políticos Mapuche en la cárcel de Angol y ex Prisioneros Políticos en distintas ciudades del país .
Cuatro Comuneros Mapuche: Cristián Melinao, Luis Marileo, Miguel Toro y Claudio Huentecol cumplen hoy 34 días en Huelga de hambre, con el consiguiente deterioro físico y problemas de salud derivados de este prolongado ayuno exigiendo un juicio justo y mejoras en sus situaciones de encarcelamiento. El día de ayer Miguel Toro y Claudio Huentecol tuvieron que ser trasladados al Hospital de Angol para ser estabilizados, ante un deterioro de sus condiciones de salud.
Por su parte, los Ex Prisioneros Políticos iniciaron la Huelga de Hambre el 13 de abril en las localidades de Rancagua, San Felipe, Los Andes , Rengo, San Vicente, Osorno y luego se fueron plegando grupos de Compañeros en Santiago , Concepción, San Antonio, Puerto Montt y Valparaíso. En términos generales exigen al Gobierno que haga efectivo los compromisos adquiridos en materia de reparación efectiva y no meramente “simbólica”.
Los huelguistas de San Antonio tuvieron que deponer su movilización por situaciones complicadas de salud y en el caso de San Felipe, tomaron hoy la determinación de asumir una Huelga Seca, una medida extrema que conlleva altos riesgos. Cabe hacer notar que la edad de los Compañeros en Huelga de Hambre es sobre los 60 años y – además de los cambios fisiológicos propios de la edad-, muchos de ellos padecen enfermedades crónicas que hacen más delicada su condición.
En Valparaíso, 7 Compañeros adhirieron, el jueves 22 de abril a este Movimiento de características nacionales y se encuentran en el zócalo del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes ubicado en la Plaza Sotomayor . Anoche, uno de ellos, que sufre de hipertensión, debió ser trasladado de urgencia al Hospital Carlos Van Buren donde permaneció entre la medianoche y las 6 de la mañana para ser estabilizado, regresando posteriormente a reintegrarse nuevamente a la huelga. Numerosas organizaciones y personas han solidarizado con este movimiento. Hoy en la tarde, el conjunto musical “Mayupe” los visitó y solidarizó con ellos interpretándoles temas musicales, al termino de los cuales los Ex Prisioneros en Huelga de Hambre manifestaron su firme compromiso de seguir adelante con esta movilización aún a costa del deterior de su estado físico, ya que sus reivindicaciones son justas .Dijeron además que nuevas localidades se sumarán los próximos días a esta movilización.
Ayer también se realizó un pequeño acto y un mitin en las afueras del Consejo de la Cultura y en frente de la Gobernación Marítima en la Plaza Sotomayor, para dar a conocer a los transeúntes la movilización que están llevando adelante los Ex Prisioneros Políticos.
Aún cuando las reivindicaciones levantadas por ambos grupos son distintas, tienen un lazo común, ya que los hermanos Mapuche son perseguidos, estigmatizados como “terroristas” y reprimidos por luchar por la conquista de sus derechos ancestrales orientados a recuperar su territorio y ser reconocidos como Pueblo Nación. Sufren hoy en día brutalmente la represión por parte de los organismos del Estado chileno al igual como la sufrieron los ex Prisioneros Políticos durante la Dictadura y también durante los primeros años de los Gobiernos Civiles post plebiscito. Por otro lado ambas movilizaciones se enmarcan dentro de la lucha y defensa de los Derechos Humanos, derechos que en nuestro país se han ido institucionalizando “en la medida de lo posible”, producto de la salida pactada que tuvo como punto central la aceptación del itinerario impuesto por la propia dictadura en la ilegítima Constitución del 80, que contemplaba la realización de dicho evento electoral para determinar las condiciones en que seguiría adelante la implementación del modelo neoliberal consagrado en ella y profundizado y legitimado por los Gobiernos Concertacionistas que le sucedieron.
Y en este camino de “justicia en la medida de lo posible”, los gobiernos civiles post dictadura, junto a los “poderes fácticos” fueron desarrollando caminos acordes con este principio en materia de Derechos Humanos, a través de la “Comisión de Verdad y Reconciliación” , en donde la palabra JUSTICIA brilla por su ausencia; luego mediante una “Mesa de Diálogo” en donde las Fuerzas Armadas se dieron el lujo de entregar información tergiversada y sesgada y por último con la ” Comisión de Prisión Política y Tortura “ o Comisión Valech , el año 2004, bajo el Gobierno de Ricardo Lagos, en donde los testimonios entregados fueron “legalmente” confinados bajo “siete llaves”, durante 50 años, sin que puedan ser utilizados para iniciar acciones judiciales en contra de los represores y torturadores.
Por otra parte se fue instalando en la opinión pública el concepto de “Victimas de la Represión” , desconociendo el carácter de “Luchadores Populares” a todos quienes resistieron y se opusieron resueltamente a la Dictadura, utilizando todas las formas de lucha en contra de ella en la defensa y conquista de los derechos populares. Considero que es precisamente ahora cuando se hace necesario cambiar este concepto y reivindicar como corresponde a los luchadores populares, quienes en muchos casos deberían ser considerados como héroes, pero bajo ningún concepto ser denominados como víctimas.
Por eso se hace necesario entregar todo nuestro apoyo y solidaridad a estos luchadores populares hoy en Huelga de Hambre, que en su condición de Ex Prisioneros Políticos Y Comuneros Mapuche, se movilizan en defensa de sus derechos.
Artículos Relacionados
Piden investigar el ataque con arma blanca al defensor Saharaui de derechos humanos Mohamed Daihani en el territorio ocupado por Marruecos
por SPS (Sahara Occidental)
7 años atrás 4 min lectura
Ex funcionario acusa silencio de Carabineros tras el hallazgo de posibles osamentas de DD.DD.
por VIA X
4 años atrás 1 min lectura
Carabinero arroja al río Mapocho a joven chileno. El vuelo del horror
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Ex presos políticos inician Huelga de Hambre Seca y exigen al Gobierno un "negociador"
por Cooperativa.cl
9 años atrás 2 min lectura
A 30 años del descubrimiento de los Archivos del Terror
por Martín Almada (Paraguay)
3 años atrás 2 min lectura
Informe preliminar de la CIDH: “Hoy Chile vive una situación de grave crisis en materia de Derechos Humanos”
por El Desconcierto
5 años atrás 2 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».