Trabajadores de Minera Collahuasi emplazan a presidente de la compañía por aportes a senador Fulvio Rossi
por Sindicato N°1 de Trabajadores (Iquique, Chile)
10 años atrás 3 min lectura
La pregunta que intranquiliza es, ¿por qué la empresa financia las actividades de un político que abiertamente está en campaña para reelegirse en el 2017? Los ingresos de la compañía surgen del esfuerzo de sus trabajadores, por lo tanto, tenemos derecho a involucrarnos en una situación que a todas luces es cuestionable, ya que se puede establecer como tráfico de influencias, debido a que cualquiera puede pensar que dichos favores se cobrarán, como fue el caso de Corpesca y la ex diputada Isasi.
Señor
Jorge Gómez
Presidente ejecutivo CMDIC
De mi consideración:
La presente tiene como propósito comunicarle la inquietud de las asambleas de socios del sindicato acerca del financiamiento que Minera Collahuasi entregó al senador Fulvio Rossi, cuestión que, desde mi opinión, debe analizarse desde dos dimensiones:
En primer lugar, es preocupante que la compañía se involucre en escándalos de corrupción política que han sorprendido a la ciudadanía, porque deja en muy mal pie ético a su plana ejecutiva, toda vez que la justificación que se apoyaba una iniciativa astronómica es impresentable ya que el señor Rossi lo que menos sabe es de astronomía.
La pregunta que intranquiliza es, ¿por qué la empresa financia las actividades de un político que abiertamente está en campaña para reelegirse en el 2017? Los ingresos de la compañía surgen del esfuerzo de sus trabajadores, por lo tanto, tenemos derecho a involucrarnos en una situación que a todas luces es cuestionable, ya que se puede establecer como tráfico de influencias, debido a que cualquiera puede pensar que dichos favores se cobrarán, como fue el caso de Corpesca y la ex diputada Isasi.
En segundo lugar, es extraño que la compañía financie la fundación de un discutible político y ni siquiera haya respondido a la petición de apoyo a la fundación educacional de nuestro sindicato, expresada personalmente a Usted y con la carpeta de un proyecto, a mediados de 2013, ya casi dos años atrás. Figúrese el sinsentido, la empresa no se digna a responder a la solicitud de la organización de quienes les generan utilidades y su plana ejecutiva le entrega fondos provenientes de esas utilidades a un político acusado públicamente de corrupción.
Además, ello está enmarcado en otro sinsentido que significa la amplia publicidad que la empresa se hace de sí misma, solamente para construir imagen porque nadie pensará que Collahuasi vende más cobre en Londres, Shanghai o Nueva York, debido a que anuncia en los medios locales o nacionales. Es opinión unánime en el país que las mineras financian avisaje para influenciarlos y aquello afecta también a sus trabajadores y familias.
Ahora bien, los escándalos de corrupción que azotan el país involucran a varias mineras, inclusive el grupo económico-familiar del presidente del Consejo Minero, Jean Paul Luksic, está sumamente cuestionado. Ha sido un castillo de naipes que se desmoronó por la delación de un operador privilegiado que resentido decidió descubrir secretos non santos de sus patrones, escena digna de bandidos mexicanos.
En dicho sentido es que le solicito una explicación para responder como trabajadores de la compañía, a la ciudadanía o a nuestros propios hijos, cuando nos consultan por qué la empresa aparece involucrada en estas deplorables situaciones.
Sin otro particular.
Manuel Muñoz Barrientos
Presidente Sindicato N°1 de Trabajadores Collahuasi
IQUIQUE, 3 de marzo de 2015.
*Fuente: Sindicato de Trabajadores Collahuasi
Artículos Relacionados
Anuncia ‘Marcos’ la desaparición de su «personaje» en el EZLN
por Subcomandante Marcos (Chiapas, México)
11 años atrás 38 min lectura
Chillán: La primera Marcha contra la Corrupción, con un decálogo en la mano
por Indignados de Chillán (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Entrega de solicitud a la Presidenta de la República de remoción de la estatua del golpista José Toribio Merino
por Sergio Grez (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Carta al presidente del Banco Central Sueco por Premio Nobel de Economía a Milton Friedman
por Comité Chileno de Ciudadanos en Västerås (Suecia)
5 años atrás 3 min lectura
"Nuestra Huelga de Hambre continúa y organizaremos una caravana de ex prisioneros hacia Santiago"
por Comité Nacional de Ex Prisioneros Políticos en huelga de hambre y familiares (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Carta por el agua y por la vida
por Diversas Organizaciones del Sur de Chile
16 años atrás 4 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.