Trabajadores de Minera Collahuasi emplazan a presidente de la compañía por aportes a senador Fulvio Rossi
por Sindicato N°1 de Trabajadores (Iquique, Chile)
10 años atrás 3 min lectura
La pregunta que intranquiliza es, ¿por qué la empresa financia las actividades de un político que abiertamente está en campaña para reelegirse en el 2017? Los ingresos de la compañía surgen del esfuerzo de sus trabajadores, por lo tanto, tenemos derecho a involucrarnos en una situación que a todas luces es cuestionable, ya que se puede establecer como tráfico de influencias, debido a que cualquiera puede pensar que dichos favores se cobrarán, como fue el caso de Corpesca y la ex diputada Isasi.
Señor
Jorge Gómez
Presidente ejecutivo CMDIC
De mi consideración:
La presente tiene como propósito comunicarle la inquietud de las asambleas de socios del sindicato acerca del financiamiento que Minera Collahuasi entregó al senador Fulvio Rossi, cuestión que, desde mi opinión, debe analizarse desde dos dimensiones:
En primer lugar, es preocupante que la compañía se involucre en escándalos de corrupción política que han sorprendido a la ciudadanía, porque deja en muy mal pie ético a su plana ejecutiva, toda vez que la justificación que se apoyaba una iniciativa astronómica es impresentable ya que el señor Rossi lo que menos sabe es de astronomía.
La pregunta que intranquiliza es, ¿por qué la empresa financia las actividades de un político que abiertamente está en campaña para reelegirse en el 2017? Los ingresos de la compañía surgen del esfuerzo de sus trabajadores, por lo tanto, tenemos derecho a involucrarnos en una situación que a todas luces es cuestionable, ya que se puede establecer como tráfico de influencias, debido a que cualquiera puede pensar que dichos favores se cobrarán, como fue el caso de Corpesca y la ex diputada Isasi.
En segundo lugar, es extraño que la compañía financie la fundación de un discutible político y ni siquiera haya respondido a la petición de apoyo a la fundación educacional de nuestro sindicato, expresada personalmente a Usted y con la carpeta de un proyecto, a mediados de 2013, ya casi dos años atrás. Figúrese el sinsentido, la empresa no se digna a responder a la solicitud de la organización de quienes les generan utilidades y su plana ejecutiva le entrega fondos provenientes de esas utilidades a un político acusado públicamente de corrupción.
Además, ello está enmarcado en otro sinsentido que significa la amplia publicidad que la empresa se hace de sí misma, solamente para construir imagen porque nadie pensará que Collahuasi vende más cobre en Londres, Shanghai o Nueva York, debido a que anuncia en los medios locales o nacionales. Es opinión unánime en el país que las mineras financian avisaje para influenciarlos y aquello afecta también a sus trabajadores y familias.
Ahora bien, los escándalos de corrupción que azotan el país involucran a varias mineras, inclusive el grupo económico-familiar del presidente del Consejo Minero, Jean Paul Luksic, está sumamente cuestionado. Ha sido un castillo de naipes que se desmoronó por la delación de un operador privilegiado que resentido decidió descubrir secretos non santos de sus patrones, escena digna de bandidos mexicanos.
En dicho sentido es que le solicito una explicación para responder como trabajadores de la compañía, a la ciudadanía o a nuestros propios hijos, cuando nos consultan por qué la empresa aparece involucrada en estas deplorables situaciones.
Sin otro particular.
Manuel Muñoz Barrientos
Presidente Sindicato N°1 de Trabajadores Collahuasi
IQUIQUE, 3 de marzo de 2015.
*Fuente: Sindicato de Trabajadores Collahuasi
Artículos Relacionados
Organizaciones interpelan a parlamentarios por votación del TPP
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Declaración de Cochabamba: la UNASUR exige disculpas públicas a España, Portugal, Italia y Francia
por UNASUR
12 años atrás 3 min lectura
Con presiones, amenazas y matonaje tratan de silenciar a víctimas del terremoto en Chiguayante
por LOA (Concepción, Chile)
14 años atrás 3 min lectura
UNAM trabaja en la creación del Sistema de Información de los Pueblos Indígenas (SIPIA) de Améri
por UNAM (México)
18 años atrás 4 min lectura
La huelga de hambre de Alejandro Rodríguez y la intervención urgente del Instituto de DD.HH.
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
La Revolución Cubana mantendrá, irreductible y tenaz, el camino soberanamente decidido
por Bruno Rodríguez Parrilla (Cuba)
15 años atrás 9 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
3 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.