Dos diputados británicos, dispuestos a vender su influencia
por Luis Casado (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Entre ellos Jack Straw, que en su calidad de Ministro de Tony Blair, fue instrumental en la liberación de Augusto Pinochet.
La prensa internacional reacciona a la trampa tendida a dos ex ministros de Exteriores británicos, Malcolm Rifkind y Jack Straw, el primero conservador y el segundo laborista.
Ambos cayeron en la trampa que les tendieron unos supuestos enviados de una compañía china que ofrecía dinero a cambio de influencia. Los emisarios eran en realidad periodistas encubiertos del Daily Telegraph y la cadena de televisión Channel 4, que filmaron sus reuniones con los políticos con la ayuda de cámaras ocultas. Y grabaron cómo los dos veteranos diputados explicaron a los falsos delegados todo lo que podían hacer para la supuesta empresa china, gracias a los contactos y privilegios derivados de sus cargos y sus años de actividad política.
Jack Straw fue el ministro que liberó a Pinochet, y que luego, en un libro autobiográfico denunció las presiones que recibió de Tony Blair y del Parlamento británico para que rehusara la petición de extradición del Juez Garzón. En el libro precisó que Margaret Thatcher le escribió dos veces a Tony Blair para pedirle la liberación de Pinochet.
«En ese entonces, Tony (Blair) estaba nervioso por todo el asunto. De vez en cuando, después de alguna reunión de gabinete, me llamaba a su oficina y me sugería que era hora de ‘decirle adiós’ al general, y luego trataba de conversar sobre el tema», escribió Straw, antes de arrepentirse, tal vez no muy sinceramente:
“Lamento no haber sido capaz de entregar a Pinochet al juez Garzón. Era uno de los peores dictadores de la posguerra, declaró el ex titular de Interior. (…) Para su frustración (de Tony Blair), tenía que decirle que sentía no poder discutir el asunto con él. Si cualquiera de mis decisiones era cuestionada en la Corte, me hubiesen pedido testificar, y habría tenido que decir lo que él me había dicho”, se excusó.
Si los esfuerzos de Tony Blair no influyeron, puede que hayan influido las gestiones de José Miguel Insulza y de Ricardo Lagos… Pinochet fue finalmente liberado en las condiciones que conocemos.
Ahora, la venalidad de Jack Straw arroja otra sombra sobre esa decisión: ¿Hubo dinero detrás?
La historia lo dirá. Lo que sí sabemos es que las presiones de la derecha y la socialdemocracia jugaron un poderoso papel en la impunidad del criminal.
©2015 Politika | diarioelect.politika@gmail.com
Artículos Relacionados
Chile: Protestas contra alza del costo de la vida en medio de alerta de tsunami
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Los pobres a sacar basura y los ricos a mandar
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Dávalos-Compagnon, nuevos especuladores
por Patricio Herman (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Israel, un Estado terrorista
por Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
19 años atrás 3 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…