«Venimos a denunciar la invasión de casi 40 años del reino de Marruecos contra el Pueblo del Sahara Occidental»
por Comité de Amistad Chileno con el Pueblo Saharaui
11 años atrás 3 min lectura
Solidaridad chilena con el Pueblo Saharahui se concentró en las puertas de la embajada de Marruecos en Santiago de Chile: «Que tiemble la injusticia cuando luchan los que no tienen nada que perder».
Somos humanidad reunida en Chile por la causa justiciera y solidaria con la soberanía y autodeterminación del Pueblo Saharaui y de la República Democrática del Sahara Occidental.
Desde 1979 que la Organización de las Naciones Unidas deploró la invasión marroquí y existen numerosas resoluciones que señalan que el destino del Sahara está en manos de la población saharaui. El Frente Polisario desde 1979, es reconocido como el representante legítimo del pueblo saharaui y tiene un estatus oficial autorizado por las Naciones Unidas, donde cuenta con una delegación permanente.
Mientras que para la ONU, el Sahara Occidental es una colonia cuya potencia administradora de iure (a pesar que mire para otro lado) es España, para ochenta países en todo el mundo (incluyendo la totalidad de África, menos el reino de Marruecos obviamente), es un Estado soberano. Desde el punto de vista del Derecho Internacional tiene todos los elementos para ser considerado así: gobierno, territorio, identidad y cultura propios, y población permanente.
En el último informe del Secretario General de las Naciones Unidas sobre el Sahara Occidental, se exhorta a dotar a la misión de paz en el Sahara (MINURSO) de facultades de monitoreo de derechos humanos, una deuda pendiente en virtud del colonialista veto francés. Prestigiosas e incuestionables ética y políticamente Organizaciones No Gubernamentales han dado pruebas más que evidentes de la gravedad sobre la violación de los derechos contra los saharauis.
En el caso del Sahara Occidental – un Estado sometido al régimen de ocupación militar –, el Derecho Internacional es contundente. La Corte Internacional de Justicia fue clara en su histórico dictamen de 1975. El pueblo saharaui es el único titular del derecho a elegir su destino.
¿Qué es el reconocimiento del Estado saharaui, sino que la condena de lo mejor de la civilización planetaria contra la ilegalidad internacional de la invasión mauritano – marroquí de 1975? Ello comporta nuestra conducta, el conocimiento, la acción y el respeto de acuerdo a las mejores tradiciones del humanismo.
Porque somos amantes de la libertad y la justicia estamos aquí. Porque somos chilenas y chilenos que sufrimos una dictadura feroz digitada por los mismos poderes que hoy quieren destruir a una comunidad entera que resiste heroicamente en el noreste africano, sobre el desierto duro e implacable, los embates sangrientos de una monarquía tutelada por los intereses del imperialismo norteamericano, el colonialismo francés, y el Estado sionista de Israel, que sólo hace unos días asesinó a un ministro de la Palestina ocupada.
Porque también nosotros somos pueblo, mayoría explotada, indígenas de pupila ardiente, humanidad que sabe que su lucha no termina en sus extremidades, ni en sus fronteras estrechas.
Por eso hoy, 11 de diciembre de 2014, junto a la población saharaui que sobrevive en campamentos y carpas bajo el sol inclemente, dividido por el muro minado y armado bélicamente más extenso del planeta, víctima de la diáspora obligada por la fuerza y nunca por la razón, decimos como un solo empeño: Que tiemble la injusticia cuando luchan los que no tienen nada que perder.
Comité de Amistad Chileno con el Pueblo Saharaui
– La Redacción de piensaChile agradece a Andrés Figueroa <periodistafigueroa@gmail.com> por el envío de esta Declaración.
Artículos Relacionados
Colegio de Periodistas condena silencio informativo en caso de Huelga Mapuche
por Colegio de Periodistas (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Comunicado Público Comunidad Temucuicui: Retoman ocupación y control de predios forestales Arauco y Mininko
por Alianza Territorial Mapuche
11 años atrás 2 min lectura
XV Cumbre BRICS: «Declaración de Johannesburgo II»
por BRICS
2 años atrás 56 min lectura
La exoneración por razones políticas de miles de personas, fue parte de la política de un estado dictatorial
por CODEPU (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Una nueva coalición política con vocación transformadora debe surgir del estallido social
por Movimiento Democrático Popular (Chile)
6 años atrás 14 min lectura
Carta enviada por correo electrónico a los miembros de la Cámara de Diputados con fecha 12 de enero de 2014
por Germán F. Westphal M. (EE.UU.)
12 años atrás 5 min lectura
Invitación por los 52 años del golpe civil-militar de 1973: Homenaje a Salvador Allende y a los caídos
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 hora atrás
08 de septiembre de 2025
El Comité Memorial Puente Bulnes (CMPB) invita a Ud. Y a su organización, a una Velatón y a un pequeño acto poético-musical, con motivo de la conmemoración 52º del golpe civil-militar del 11 de septiembre de 1973,
José Antonio Kast, el líder de la extrema derecha chilena que sueña con llegar a la Moneda
por Víctor Muñoz Tamayo
2 horas atrás
08 de septiembre de 2025
El candidato del Partido Republicano, que perdió el balotaje con Gabriel Boric en 2021, ha aumentado sus posibilidades de llegar a la Presidencia en 2025. Proveniente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), hoy forma parte de la familia de la derecha radical global y las encuestas lo ubican por encima de la candidata conservadora Evelyn Matthei.
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
1 día atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.