¿Parlamentario o empleado de los estafadores?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Nada más repugnante que la mezcla de los negocios con la política. Desgraciadamente, en Chile las leyes permiten que los candidatos a Presidente y a parlamentarios reciban dinero de las empresas, en forma secreta, atentando contra la necesaria transparencia, exigible a una democracia que se precie de tal. En el Chile de hoy cuesta distinguir entre emprendedores o estafadores, pues son demasiados los casos de corrupción en que se mezclan políticos y empresarios: todos forman parte de la misma casta y persiguen los mismos intereses, sean de la Concertación o de la Alianza – he llegado a sospechar que son más pillos los primeros que los segundos -.
Afortunadamente, en medio del lodazal de la política actual, hay tres o cuatro diputados jóvenes que se atreven a denunciar situaciones que antes eran silenciadas en complicidad – “entre pillos no hay cornada” -. Los diputados Gabriel Boric, Giorgio Jackson y Vlado Milosevic, han presentado un proyecto de ley, que está en el Senado, por medio del cual se propone suprimir el aporte de las empresas a las campañas electorales y, sobre todo, el secreto, que rige hasta ahora, del dinero que reciben los candidatos.
Es sabido que el empresario Julio Pone Lerou aporta, en forma transversal, a todas las candidaturas. Actualmente es el protagonista del mayor escándalo económico de la historia de chile con el caso Cascadas, que ha significado una ganancia de aproximadamente 300 millones de dólares, que se han metido al bolsillo este yerno de Pinochet y sus cómplices, a quienes se agrega Leonidas Larraín , uno de los dueños de la Corredora de Bolsa, Larraín Vial.
Si algo caracteriza el actual de la casta económica y de sus sirvientes políticos parlamentarios es la opacidad: se trata de meter la mano en el bolsillo y moldear la cabeza de los pobres tontos ciudadanos, que están obligados por ley a cotizar parte de su sueldo a las AFP, que constituye uno de los mayores robos de la historia de Chile, pues con los dineros de los chilenos apuestan en las empresas del mercado bursátil. El caso Cascadas ha significado una pérdida para cada uno de los cotizantes, aproximadamente, 150 mil dólares, que han ido a engrosar las ganancias de sumas exorbitantes que van a parar al bolsillo de Ponce Lerou y sus cómplices.
No es sólo el yerno de Augusto Pinochet quien aporta a las campañas políticas de elección popular, también lo hacen muchas empresas, cuyo nombre y monto aún son desconocidos por la opinión pública – cuando concurrimos a las urnas a depositar nuestro ignoramos si lo hacemos por “Pedro, Juan o Diego”, o por Enersis, Endesa, El Mercurio, La Tercera, o los señores Ponce, Larraín Vial, y otros, que son los que se llevan la gran tajada, como dueños que son de este miserable país.
Si los aportes son secretos, ¿quién puede garantizar que el mismísimo presidente de la república y el diputado o senador no sea una persona “malagradecida” y que termine pagando los favores de sus benefactores que, “en momentos tan difíciles, cuando se tuvo que someter a la soberanía popular”, los apoyaron? De esta manera, la política se ha convertido en la prostituta por excelencia de los mercaderes: La Moneda, en una sucursal de la Casa piedra, que desde sus púlpitos predica el profesor Lagos, y el Congreso, convertido en un anexo de la Bolsa de Comercio, donde los proyectos de ley se transan cual Bonos y Acciones.
Una democracia donde los únicos que cuentan son los mercachifles y los sinvergüenzas, pierde todo sentido, en consecuencia, deja de ser la expresión de la soberanía popular y sus instituciones se convierten en receptáculos de la plutocracia que, con razón, es cada día más rechazada por el pueblo.
Por ahora, no nos resta más que agradecer a estos honestos diputados que, en medio de esta podredumbre, al menos levantan la voz para denunciar las tropelías de las dos castas en el poder, la de los antiguos y los nuevos ricos.
08/09/2014
Artículos Relacionados
¿Quién le hace el juego a quién?
por Movimiento por la Huelga Electoral Constituyente (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Que la muerte nos sorprenda confesados: aparecieron los “cuatro jinetes del Apocalipsis”
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
El juego de la razón: ¿por qué los candidatos de los «ofertones» no hablan del cobre?
por Jorge Lavandero (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Entrevista al intelectual estadounidense Noam Chomsky: «EEUU sigue en Egipto su libreto habitual»
por Amy Goodman (EE.UU.)
14 años atrás 4 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»