Madres furiosas se reúnen con EPA en Estados Unidos, preocupadas por hallazgo de Roundup en leche materna
por
11 años atrás 3 min lectura
( 27 de mayo, diario Chicago Tribune y Reuters) –
Traducción de Lucía Sepúlveda para RAP-Chile y campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile.
Un grupo de madres, científicos y ambientalistas se reunió con funcionarios de la agencia oficial EPA debido a su preocupación por los residuos de Roundup, el herbicida más usado en el mundo, encontrados en la leche materna.
La reunión tuvo lugar en Washington DC luego de una campaña de cinco días de llamadas telefónicas relámpago hechas a EPA por un grupo llamado «Madres de toda America» demandando que EPA escuche sus demandas sobre una revisión del Roundup.
«Es un veneno y está en nuestra comida. Y ahora lo han encontrado en leche materna» dijo Zen HOneycutt, fundadora de Moms Across America. «Numerosos estudios han mostrado grave daño a mamíferos. Queremos que este tóxico cóctel químco no esté mas en nuestros alimentos».
Roundup es un herbicida desarrollado y vendido por MOnsanto desde los años 70 y usado en la agricultura y en las casas. Su principal ingrediente, glifosato está pasando una revisión de rutina en EPA. La agencia ha fijado como fecha tope 2015 para establecer si el uso de glifosato debería continuar tal como es hoy o se limitará o detendrá.
La agencia espera tener una evaluacion de riesgo preliminar a fin de este año según dijo al grupo Neil Anderson, jefe de la rama de evaluación de riesgo de EPA. Dijo que se habían revisado más de cien estudios muchos de los cuales provenían de la industria, que hasta ahora no muestran motivo para establecer nuevas restricciones al plaguicida.
Algunos estudios que mostraban riesgos potenciales no fueron considerados válidos, dijo Anderson. Toda la inofmación estará disponible para comentarios públicos a fin de año, agregó.
Monsanto y otros fabricantes de agroquímicos dicen que se han hecho estudios y hay una larga evidencia de uso efectivo y seguro.
Pero los ambientalistas, grupos de consumidores y científicos del área agronómica de varios países han dicho en años recientes que el uso constante de glifosato está causando problemas para las plantas, la gente y los animales. Dicen que algunas pruebas han generado alarma sobre los niveles de glifosato encontrados en muestras de orina y leche materna. En 2011 científicos del gobierno norteamericano detectaron niveles importantes de glifosato en muestras de aire y agua.
El grupo dijo a EPA este martes que se planea hacer este año un nuevo estudio norteamerino de niveles de glifosato en leche materna .
El uso de glifosato en la agricultura se ha elevado dramáticamente desde mediados de los 90 luego que Monsanto introdujo los cultinos transgénicos manipulados jpara tolerar fumigaciones con Roundup de modo que los agricultores pudieran matar las malezas sin dañar los cultivos. El glifosato se fumiga en la mayor parte del maíz y la soya en Estados Unidos y también en los cultivos de remolacha, raps y otros.
El año pasado, EPA aceptó elevar los niveles de tolerancia permitadia para los residuos de glifosato en los alimentos. fLa agencia dijo que en esa oportunidad que los datos de toxicidad y los estudios revisados muestran que glifosato no presenta problemas de riesgo cancerígeno y es generalmente seguro en todos los niveles aprobados.
(nota de Carey Gillam en Kansas City; Editing by Grant McCool)
Traducción de Lucía Sepúlveda para RAP-Chile y campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile.
*Fuente: Chicago Tribune
—
Lucía Sepúlveda Ruiz
www.periodismosanador.blogspot.com
Campaña Nacional «Yo No Quiero Transgénicos en Chile»
Escríbenos a: yonoquierotransgenicos@gmail.com
Súmate al grupo de correo: yo-no-quiero-transgenicos@googlegroups.com
Visita nuestra página web: www.yonoquierotransgenicos.cl
Facebook: Yo No Quiero Transgénicos en Chile
Twitter: YNQTransgénicos
Artículos Relacionados
Pescadores de Ancud suspenden diálogo con el Gobierno y continúan movilizados
por Radio UdeChile
9 años atrás 3 min lectura
Para no creerlo: 4, 5 y 6 de febrero de 2020 se rematarán los derechos de aprovechamiento de aguas de 7 ríos en la Región del Maule
por Medios
6 años atrás 4 min lectura
3 de diciembre: Día Internacional del No Uso de Plaguicidas
por RAP-Chile / ANAMURI/ OLCA/ CIAL (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Los Transgénicos: Todo lo que Ud. necesita saber para defenderse de ellos
por Olga Larrazabal S. (Chile)
12 años atrás 17 min lectura
Acusan que Bachelet autorizó a empresa para pescar recurso en estado de agotamiento
por El Desconcierto
9 años atrás 4 min lectura
La respuesta campesina e indígena a la nueva “Ley Monsanto”
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
40 segundos atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
24 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Nada de raro porque han encontrado glifosato, que es el principio activo del Roundup, pesticida estrella de Monsanto y pesticida obligado para el cultivo de la mayoría de los transgénicos de Monsanto, en el sistema circulatorio de mujeres embarazadas en Canadá, en la sangre del cordón umbilical de los recién nacidos, en muestreo de personas habitantes del Gran Bs Aires, y no lo han encontrado en Chile solamente porque no han hecho el estudio.