Alcaldes de Brasil quieren sustituir a médicos locales por extranjeros, fundamentalmente cubanos
por Juan Arias (Río de Janeiro, Brasil)
12 años atrás 3 min lectura
Polémica en Brasil por la contratación de 4.000 médicos cubanos
31 de agosto de 2013
Alcaldes de por lo menos 11 ciudades en cuatro estados distintos de Brasil pretenden echar a los médicos profesionales que trabajan en el municipio para contratar médicos extranjeros del programa gubernamental Más médicos, destinado a cubrir las deficiencias de profesionales de los municipios más pobres.
Eso era lo que habían decidido los alcaldes y que había publicado por la mañana con gran relieve el diario Folha de Sâo Paulo. Ayer por la tarde, sin embargo, el gobierno advirtió a través de Mozart Sales, del ministerio de Sanidad, que las autoridades municipales que prescindan de los médicos brasileños que ya actúan en sus ciudades para substituirlos por médicos extranjeros, fundamentalmente cubanos, quedarán excluidos del programa Más Médicos.
“La substitución pura y simple de un profesional por otro es inadmisible”, advirtió Sales, que señaló que el gobierno tomará una “postura muy rigurosa, ya que en el programa está explicito el compromiso de no substituir a los profesionales brasileños».
El ministro de Sanidad , Padilha, dice que la intención de estos alcaldes es «inadmisible»
Ya el ministro de Sanidad, Alexandre Padilha, había advertido: “Ese programa es Más médicos, no substitución de médicos”. Los motivos alegados por los alcaldes para echar a los médicos brasileños para contratar a los cubanos eran dos: por una parte, agradar a Brasilia dando preferencia al desarrollo del programa Más Médicos, del que el gobierno ha hecho una bandera a favor de las reivindicaciones de la sociedad durante las manifestaciones callejeras de junio pasado, y pensando en las elecciones presidenciales del año que viene, ya que el programa está calando positivamente en la sociedad, sobre todo en el sector más pobre.
El motivo más inmediato y pragmático, sin embargo, es el económico. Los médicos brasileños que actúan en los municipios dedicados a la sanidad pública cobran de esos municipios, y además, las entidades más pobres del interior, para atraer a esos médicos, tienes que ofrecerles sueldos de oro, hasta de 30.000 reales, el triple de lo que el gobierno va a pagar a los médicos voluntarios del exterior. Los municipios no tendrían que pagarle a estos médicos extranjeros, sólo tendría que darles alojamiento.
Otra de las ventajas que los municipios han visto en ese intercambio de médicos es que los extranjeros estarán obligados a permanecer en su trabajo, sin volverse atrás y sin cambiar de ciudad durante tres años, garantías que no les pueden ofrecer los profesionales brasileños.
Para los municipios pobres el sueldo de los médicos locales es una carga
Algunas de las autoridades locales de esos 11 municipios les dijeron abiertamente a los reporteros de Folha que iban a substituir a los médicos profesionales por los extranjeros. Por ejemplo, Ricardo Farìa, secretario de Sanidad de Coari, en Amazonas. Tras confesar que pagan hasta 35.000 reales por un médico para que vaya a trabajar allí, confirmó: “Vamos a echar a algunos de nuestros médicos para colocar a los del programa Más Médicos”.
Igual confesión hizo el alcalde de Lábrea, a 851 kilómetros de Manaos. Evaldo Gomes, que cuenta con seis médicos y paga a cada uno del municipio 30.000 reales, dijo: “Sustituirlos disminuirá los gastos del municipio”. Las ciudades en las que actuarán los médicos llegados de fuera de Brasil serán, en un 84%, ciudades pobres del noreste de Brasil.
De momento, la reacción del Gobierno de Brasil ante las intenciones de los 11 municipios han frenado el impulso que tenían de prescindir de los médicos brasileños.
*Fuente: El País
Artículos Relacionados
Uruguayos agradecen a Cuba 50 mil operaciones oftalmológicas
por Jorge Luna (Uruguay)
11 años atrás 2 min lectura
Falleció la compañera Marta Harnecker, destacada pensadora marxista
por Insurgente
6 años atrás 2 min lectura
Israel recluta centenares de voluntarios para inundar internet
por E. G. G. (Jerusalén, Israel)
16 años atrás 2 min lectura
Ecuador: Asamblea Constituyente entrega nueva Constitución
por Eduardo Tamayo G. (Ecuador)
17 años atrás 7 min lectura
VII Foro Social Mundial: Un diálogo a medias entre Ãfrica y el mundo
por Sally Burch (ALAI)
18 años atrás 4 min lectura
Seis saharauis en huelga de hambre (67 días) se enfrentan a un desenlace trágico
por Saharathawra (Sahara Occidental)
14 años atrás 3 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»