Fundación y arquitectos proponen más accesibilidad para discapacitados en construcciones
por Alejandro Hernández (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Educación e Integración Social de personas con discapacidad.
La Fundación Nacional de Discapacitados (FND) y PRADO FUENTEALBA arquitectos, unieron sus fuerzas con el fin de hacer de Chile un país más inclusivo y accesible para más de 2,5 millones de personas con discapacidad. “Queremos proponer a la sociedad chilena, buenas prácticas en materia de construcción y diseño, ejecutando proyectos de accesibilidad integral, en espacios públicos y edificaciones, proyectos educativos, turísticos y diseño de objetos accesibles”, señaló Alejandro Hernández, Presidente de la Fundación Nacional de Discapacitados.
La unión de la Fundación y la oficina de arquitectos, se basa en la Convención Internacional de las personas con discapacidad y en la Ley 20.422, sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. Si bien es cierto hay un aspecto de voluntad por parte de organismos públicos y privados, el rol fundamental lo juega el aspecto legal, que señala que en nuestro país el 2013 se vencerá el plazo para que las edificaciones públicas y privadas puedan ser utilizadas por todas las personas, en especial para quienes presentan una discapacidad.
“En nuestros recorridos por todo el país, hemos constatado la necesidad de mejorar aun más la calidad de las construcciones, las que a su vez evidencian ausencia de un diseño inclusivo o universal. Nuestro trabajo irá dirigido a permitir que las construcciones de espacios públicos (calles, veredas, plazas, playas, bibliotecas, museos, hospitales) y privados, como edificios y condominios, sean accesibles y contemplen el concepto de Diseño Universal, es decir, posibles de utilizar por todas las personas con y sin discapacidad”, señala el Presidente de la Fundación.
Para PRADO FUENTEALBA arquitectos, oficina pionera en Chile en el desarrollo del Diseño Universal, esta alianza representa un importante desafío en el sentido que es una gran oportunidad para poder generar proyectos de arquitectura emblemáticos en el ámbito de la accesibilidad que sean un aporte significativo para la sociedad, la ciudad y el diseño. “Pensamos que la inversión de incorporar la variable del diseño universal en los proyectos es intelectual y no precisamente económica. El resultado es obtener un mejor diseño, de uso permanente y con mayor comodidad para todos” señala el arquitecto Daniel Prado.
“Uno de los más importantes efectos de lo acontecido en Chile luego del terremoto y tsunami, ha sido la toma de conciencia y reflexión respecto de mejorar la calidad de la construcción. Para nosotros la reflexión va más allá, porque sabemos la importancia del diseño. En este sentido, la reconstrucción representa una oportunidad única, no solo para mejorar la infraestructura en el país en el aspecto material, sino principalmente en cuanto a la accesibilidad y diseño universal, no solo para discapacitados, sino también para personas de la tercera edad y con movilidad reducida. Este tipo de edificaciones inclusivas son altamente superiores y se benefician con la preferencia por parte de la comunidad”, concluyó Alejandro Hernández.
Alejandro Hernández
Presidente
Fundación Nacional de Discapacitados
Teléfonos: (2) 221 86 15 / 09 296 08 63
web: http://www.fnd.cl/
email: fundacion@fnd.cl
Artículos Relacionados
Aysén: “Hacemos un llamado a todos los chilenos y chilenas a solidarizar con nuestra lucha y nuestra gente”
por Iván Fuentes (Aysén, Chile)
13 años atrás 2 min lectura
“Gran – Peña Solidaria – Gran” con el periodista Jorge «Gato» Escalante
por
14 años atrás 1 min lectura
Invitación a Punto de Prensa de Interpelación a Bachelet por tema mapuche
por
11 años atrás 2 min lectura
Francia: Todos los miércoles acciones de solidaridad con la lucha del Pueblo Mapuche
por Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche (Francia)
15 años atrás 3 min lectura
Ayudando a descontaminar y asistiendo a mujeres de bajos ingresos
por Proyecto Aurora (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Por la plena integración de Venezuela al MERCOSUR
por Campaña Continental contra el ALCA
18 años atrás 2 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».