Fundación y arquitectos proponen más accesibilidad para discapacitados en construcciones
por Alejandro Hernández (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Educación e Integración Social de personas con discapacidad.
La Fundación Nacional de Discapacitados (FND) y PRADO FUENTEALBA arquitectos, unieron sus fuerzas con el fin de hacer de Chile un país más inclusivo y accesible para más de 2,5 millones de personas con discapacidad. “Queremos proponer a la sociedad chilena, buenas prácticas en materia de construcción y diseño, ejecutando proyectos de accesibilidad integral, en espacios públicos y edificaciones, proyectos educativos, turísticos y diseño de objetos accesibles”, señaló Alejandro Hernández, Presidente de la Fundación Nacional de Discapacitados.
La unión de la Fundación y la oficina de arquitectos, se basa en la Convención Internacional de las personas con discapacidad y en la Ley 20.422, sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. Si bien es cierto hay un aspecto de voluntad por parte de organismos públicos y privados, el rol fundamental lo juega el aspecto legal, que señala que en nuestro país el 2013 se vencerá el plazo para que las edificaciones públicas y privadas puedan ser utilizadas por todas las personas, en especial para quienes presentan una discapacidad.
“En nuestros recorridos por todo el país, hemos constatado la necesidad de mejorar aun más la calidad de las construcciones, las que a su vez evidencian ausencia de un diseño inclusivo o universal. Nuestro trabajo irá dirigido a permitir que las construcciones de espacios públicos (calles, veredas, plazas, playas, bibliotecas, museos, hospitales) y privados, como edificios y condominios, sean accesibles y contemplen el concepto de Diseño Universal, es decir, posibles de utilizar por todas las personas con y sin discapacidad”, señala el Presidente de la Fundación.
Para PRADO FUENTEALBA arquitectos, oficina pionera en Chile en el desarrollo del Diseño Universal, esta alianza representa un importante desafío en el sentido que es una gran oportunidad para poder generar proyectos de arquitectura emblemáticos en el ámbito de la accesibilidad que sean un aporte significativo para la sociedad, la ciudad y el diseño. “Pensamos que la inversión de incorporar la variable del diseño universal en los proyectos es intelectual y no precisamente económica. El resultado es obtener un mejor diseño, de uso permanente y con mayor comodidad para todos” señala el arquitecto Daniel Prado.
“Uno de los más importantes efectos de lo acontecido en Chile luego del terremoto y tsunami, ha sido la toma de conciencia y reflexión respecto de mejorar la calidad de la construcción. Para nosotros la reflexión va más allá, porque sabemos la importancia del diseño. En este sentido, la reconstrucción representa una oportunidad única, no solo para mejorar la infraestructura en el país en el aspecto material, sino principalmente en cuanto a la accesibilidad y diseño universal, no solo para discapacitados, sino también para personas de la tercera edad y con movilidad reducida. Este tipo de edificaciones inclusivas son altamente superiores y se benefician con la preferencia por parte de la comunidad”, concluyó Alejandro Hernández.
Alejandro Hernández
Presidente
Fundación Nacional de Discapacitados
Teléfonos: (2) 221 86 15 / 09 296 08 63
web: http://www.fnd.cl/
email: fundacion@fnd.cl
Artículos Relacionados
Este es el programa para hoy y mañana miércoles 30, día de la Huelga General
por Unidad Social
6 años atrás 1 min lectura
«Mujeres Rurales en rescate y defensa de la producción Agroecológica»
por AMAPACH (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
AMARC Chile lanza campaña contra la persecución a radios comunitarias
por AMARC
13 años atrás 1 min lectura
Somos estudiantes y queremos un pais mejor. ¡¡Ayotzinapa vive!!
por
11 años atrás 1 min lectura
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
2 días atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
2 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
2 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
4 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…