El peligroso racismo del intendente Jouannent y la legitimidad de las demandas autonomistas del pueblo mapuche
Hay historiadores que saben de historia y hay otros a quienes simplemente les pasa por el lado, de refilón les pasa. El intendente de la Araucanía, Andrés Jouannet es…
Pueblo Quechua será invitado especial de TUWUN
TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, se desarrollará durante cuatro días, desde el 21 al 24 de junio, en el Centro Cultural LIQUEN, ubicado en calle Arturo Prat…
La criminalización de la lucha mapuche por su territorio ancestral
Desplegados al sur de Chile en las regiones del Bío Bío, Araucanía y Los Ríos, las fuerzas especiales de Carabineros (según su propio informe entregado a petición de un organismo de DDHH) señala que mantiene a más de 1.389 oficiales en la zona, dos bases policiales militares (Pidima y Pailahueque), 50 vehículos blindados y 93 semiblindados, fusiles de asalto M4, subametralladoras UZI, fusiles MP5, drones, helicópteros, tanquetas y aviones no tripulados; entre otros arsenales de guerra.
Valdivia: Marcha mapuche contra la Ley Antiterrorista del estado chileno
Hacemos un llamado a nuestros pu peñi ka pu lamgen, winka wüney y a la gente consciente y simpatizante con la lucha mapuche a una marcha a para el día 15 de abril a las 11 de la mañana en el terminal de buses de Valdivia.
Lof ancestral mapuche ocupa el Aeropuerto Internacional en Temuco
Mas de un centenar de mapuches, pertenecientes a las comunidades del lof Xapilwe cercanos a la ciudad de Freire en territorio ocupado por Chile, han hecho ocupación hoy del Aeropuerto Internacional de Quepe por segunda vez consecutiva en lo que va del presente mes de diciembre.
Justicia en luchas por tierra entre Petroleras y el pueblo Mapuche en Argentina. ¿Y el caso en Chile?
Aunque el intento de exterminio del pueblo Mapuche en Argentina estuvo más cerca de ser exitoso, hoy, la ley Argentina tiene un sistema legal mucho más legítimo (por la…
“Si queremos soberanía, territorio y autonomía, nuestra lucha debe confrontar directamente al Estado capitalista”
Entrevista con el luchador mapuche Héctor Llaitul, voz legítima de la Coordinadora Arauco-Malleco, CAM.El viernes 26 de junio, la Comisión de Ética Contra la Tortura hizo entrega de un reconocimiento como a uno de los principales luchadores sociales del período al líder mapuche, Héctor Llaitul Carrillanca, miembro fundador y voz de la combatiente Coordinadora Arauco Malleco, CAM. La ceremonia se efectuó en el auditorio del jesuita Colegio San Ignacio de Santiago de Chile.
Presos mapuches iniciaron ayer nueva Huelga de Hambre
Los presos mapuche recluidos en la cárcel de Angol, Luis Marileo, Cristian Levinao, Miguel Toro y Claudio Huentecol damos a conocer a la opinión pública nacional e internacional que hemos iniciado una movilización de huelga de hambre a partir del día lunes 23 de marzo desde las 00:00, esto es de carácter indefinido o hasta que el gobierno entregue una respuesta definitiva, exigiendo las siguientes peticiones.