Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: wallmapu

Pueblo Mapuche

Lonquimay: ¿Quiénes son los violentistas? ¡Carabineros quemó 15 viviendas mapuche-pehuenche!

La gravedad de este proceder, que cuenta con los testimonios y evidencias registradas por nuestra gente, no es posible dejar que pase como una más de las brutalidades propia de la policía chilena. Constituye un peligroso acto de violación de los derechos humanos colectivos de nuestro pueblo en su conjunto, por cuanto revive y aviva el método –de la tierra arrasada- a través del cual Chile y sus colonos europeos nos arrebataros el 95% de nuestro territorio hace un poco más de 100 años.. Cualquier organismo que se tenga por protector y/o promotor de los derechos humanos que guarde silencio o no investigue lo ocurrido no podrá ser considerado sino como una mera fachada para fines desconocidos tributarias del poder.

Opinión

Primer Aniversario del asesinato de Camilo Catrillanca

Camilo Marcelo Catrillanca Marín (Victoria, 13 de septiembre de 1994​-Temucuicui, 14 de noviembre de 2018) fue un comunero mapuche asesinado al recibir, por la espalda, un tiro en su cabeza, disparado por un mienbro del cuerpo de Carabineros de Chile.
Programa de Actividades en su Memoria, a lo largo de todo el país y el extranjero

Pueblo Mapuche

«Koyang», en mupudungun; «Parlamento», en castellano

Koyang (del mapudungun Koyag o Coyag  ) es una reunión solemne de los mapuches. La traducción corriente al castellano para esta práctica es ‘parlamento‘ en su sentido de conversación que entablan dos partes para dirimir sus diferencias

Pueblo Mapuche

Comunicado de los Presos Políticos Mapuche de la Cárcel de Angol

Gendarmería niega autorización a Presos Politicos Mapuche para celebrar Wetripantu.
Una vez más, la institución de gendarmería, comandada directamente por el ministerio del interior, nos niega nuestro derecho ancestral, cultural y religioso, actuando de forma racista y discriminatoria, negando que todos los asistentes participaran junto a nosotros en esta importante ceremonia.

Pueblo Mapuche

Werkenes Mapuche se reúnen hoy con Presidente de la Cámara de Diputados

Hoy 23 de abril de 2019, una delegación mandatada por el Trawün de Temucuicui, concurre a la cámara de diputados para reunirse con el presidente, el diputado Ivan Flores García, con la finalidad de planificar la sesión especial, de conformidad a la Carta del 19 de diciembre de 2018.

Pueblo Mapuche

Con inusitada represión, Carabineros dispersa a manifestantes en Temuco

“Esta es una represión brutal, que no se había visto desde la Pacificación de la Araucanía. Hay una justa reivindicación de los derechos y estamos aquí independientemente de lo que pase y vamos a seguir luchando porque la libre determinación es un derecho que vamos a seguir ejerciendo por todos los caminos que sean necesarios”.

Pueblo Mapuche

El padre de Camilo Catrillanca narra su vida

Cuando en 2002 recuperaron el fundo Alaska, “esta comunidad ya no tenía agua”, dice, “por la sequía que producía la forestación de pinos”. La plantación de pinos “todavía vive porque nosotros igual la estamos protegiendo porque la tierra que tenemos no sirve para otra cosa. Pero se está recuperando lo nativo, todos los vegetales naturales ya están vivos, se están reviviendo, ya se ven los menuco(pantanos), se ven las vertientes, se ven los nalcaeros (lugares donde abundan las nalcas), se ven digüeñes, los niños salen a los digüeñes. Ya volvió aquí el agua.

Pueblo Mapuche

Libro «Historia secreta mapuche»

«La historia la escriben los vencedores», sentenció el escritor inglés George Orwell. Esto bien lo saben los mapuches.
¿Cómo se entiende si no que un pueblo guerrero en el siglo dieciséis, diplomático en el diecisiete, rico y ganadero en el dieciocho y diecinueve, pasara a ser más tarde en la historia oficial chileno-argentina una tropa de “salvajes y bárbaros”?
¿O que sus grandes líderes y estadistas, que parlamentaron siglos con la Corona Española y mantuvieron luego nutrida correspondencia con mandatarios de ambas repúblicas, fueran degradados a indios “traidores” y “rencorosos”, “ladrones” y “borrachos”?
¿Se podrá resolver algún día el conflicto que nos desangra, si lo que prima en esta relación es la ignorancia y los prejuicios? ¿Será posible avanzar hacia una sociedad intercultural y Estados plurinacionales, si la historia que aprendemos fue tan mal escrita?

Pueblo Mapuche

Presos Políticos Mapuche: Apoyamos Marcha del 26 de septiembre en Temuko

Los presos políticos Mapuches privados de libertad en la cárcel de Temuco respaldamos el llamado realizado por la autoconvocatoria de organizaciones, comunidades y territorios movilizados en defensa del Itrofil Mogen, que han convocado a una marcha por las calles de Temuko el día miércoles 26 de Septiembre con la finalidad de denunciar y oponerse a las iniciativas centralistas negacionistas de los derechos del pueblo Mapuche anunciadas por este gobierno.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.