LO HERMIDA RESISTE: Sistema de violencia contra una población en lucha
Lo Hermida es una población históricamente movilizada, que hoy se encuentra en una incesante lucha por la vivienda. Entre el 11 y el 15 de Noviembre, a raíz de la toma pacífica que realizó en la Viña Cousiño, la población fue sitiada y brutalmente reprimida por Carabineros, Fuerzas Especiales y el Gope, dejando a más de 500 heridos. Otros pobladores y pobladoras fueron allanados ilegalmente, torturados, y amedrantados por las fuerzas represivas.
HRW: Llamamos a Chile a una urgente reforma policial tras las protestas
Uso excesivo de la fuerza contra manifestantes y transeúntes; graves abusos en detención
Los carabineros parecen ser más propensos a obligar a desnudarse a mujeres y niñas que a hombres, según estadísticas del INDH y entrevistas realizadas por Human Rights Watch. Una abogada chilena de derechos humanos nos contó de un caso en donde, a pesar de que hombres y mujeres habían sido detenidos en las mismas circunstancias, carabineros obligaron a desvestirse únicamente a las mujeres. También mencionó otros casos en que carabineros tocaron los genitales de las mujeres tras obligarlas a quitarse la ropa.
Una cuestión particularmente alarmante es el uso de escopetas que disparan perdigones en forma indiscriminada y que, dependiendo de la distancia, pueden herir gravemente a aquellos que se encuentren dentro de su amplia zona de impacto, indicó Human Rights Watch. La escopeta antidisturbios causó más de 220 lesiones oculares documentadas por el INDH.
El «Guernica» chileno que aparece en distintos muros de Santiago
Desde que Picasso lo pintó en 1937 para el pabellón de la República Española en la Expo de París, el «Guernica» se convirtió en el grito antibelicista y antiviolencia más famoso del siglo XX. Más de 80 años después, el artista chileno Miguel Ángel Kastro (@kastropintor), quien lleva casi 20 años dedicado al arte urbano, creó una versión nacional del icónico cuadro con algunos de los principales hitos de la crisis social que estalló el 18 de octubre en Chile y las denuncias de represión de las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones sociales, que son las más graves desde el retorno de la democracia, con una veintena de muertos y miles de detenidos.
General Director de Carabineros: “A nadie voy a dar de baja. Aunque me obliguen, no lo voy a hacer”
El general director de Carabineros.“Tienen todo el respaldo, todo el apoyo, dentro del ámbito legal, dentro del ámbito reglamentario, cuenten con nosotros. Son tiempos muy complejos, tiempos muy difíciles. Yo para el año 73 tenía cinco años, el año anterior, el 72, estuve acá con mi papá, entonces, cuando a mi me dicen de lo que pasó o lo que podría haber pasado, créanme que no tengo idea”. Incluso fue muy claro en su apoyo a la conducta de carabineros en la calle: «a nadie voy a dar de baja por procedimiento policial»
>b>»a nadie voy a dar de baja por procedimiento policial»
The New Tork Time: Las Fuerzas de Seguridad de Chile han herido a cientos de personas
Las Fuerzas de Seguridad de Chile han herido a cientos de personas. Ver What the Videos Show.
Las grandes protestas antigubernamentales en Chile han causado más de 1.000 heridos. Entre las más comunes: las causadas por las pistolas de perdigones disparadas por las fuerzas de seguridad.
Nuevo reporte del INDH: El organismo interpuso 101 acciones judiciales por vulneración a los Derechos Humanos
28 de Octubre, 2019 Hasta este lunes, el INDH ha registrado 1.132 personas heridas, entre ellas 68 niños, niñas y adolescentes. En las acciones judiciales interpuestas, existen 18 querellas…
El Gobierno español no quiere saber lo que ocurre en el Sáhara Occidental
El Ministerio de Asuntos Exteriores, la Unión Europea y la Cooperación del Gobierno de España condena habitualmente los ataques contra la población civil en diferentes países del mundo, pero no lo hace, calla, cuando ocurre en los territorios del Sáhara Occidental ocupados por Marruecos.
Denuncian malos tratos a José Queipul Huaiquil por parte de algunos funcionarios médicos del Hospital de Victoria
Familiares y red de apoyo de weichafe Jose Queipul Huaiquil denuncian malos tratos de algunos funcionarios médicos del Hospital de Victoria Como familiares y red de apoyo de nuestro…
Procedimiento policial desproporcionado en La Dormida, un proyecto de la Reserva Mundial de la Biosfera
El viernes 12 de abril, un día después del allanamiento a La Dormida, el Vocero de los comuneros, Mario Aravena, junto al abogado Patricio Bravo, integrante del Equipo Jurídico que los apoya, realizaron un punto de prensa para dar a conocer el que denuncian fue un desproporcionado procedimiento policial realizado durante la jornada del día jueves, que comenzó a las cuatro de la mañana y se extendió hasta las once de la noche, cuando los dos manifestantes que aún permanecían en lo alto de la torre tomada decidieron descender y al llegar abajo escaparon por los cerros.
Colombia: ¿Quién mató a Deiner Ceferino Yunda Camayo?
Como siempre, los noticieros en los medios de comunicación voltearon nuevamente a la frontera con Venezuela. Caracol, por ejemplo, en la emisión central de ayer martes (7:00 de la noche), arrancó con tres o cuatro informaciones sobre Venezuela (unos 10 minutos) antes de referirse al conflicto de la Minga en el Cauca. Y, como instruidos desde Bogotá, los periodistas in situ reportaban en tono bajo el asunto del indígena muerto y los heridos.