Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: venezuela

Opinión

El Manifiesto de Mérida y la Ideología de la arrechera

El gobierno fue certero en su momento alidentificar al capital financiero y a la burguesía comercial-importadora como enemigos del proceso y ahora denunciando el papel intervencionista de los Estados Unidos y de la oligarquía colombiana. Sin embargo, lo primero se ha perdido frente a ese fantasma que es el “fascismo”. Debemos volver a corporizar al enemigo real, al de carne y hueso, y su entramado de relaciones. No por querer la paz vamos a hacer concesiones y reconocimientos a quienes han sido participes de la guerra.

Opinión

Venezuela frente al imperio

¿Qué pasa cuando un país en vías de desarrollo, aislado de sus congéneres regionales, decide tomar otro rumbo? Vale decir, ¿si elige la independencia de la metrópoli, nacionalizando sus riquezas básicas y negándose a aceptar las reglas del juego impuestas por ella en materia de intercambio? Más todavía, si, además, ¿realiza cambios constitucionales internos que garanticen la igualdad social? Pues, entonces el imperio interviene, y su aliado es la clase dominante interna.

Análisis

¡Por aquí pasó Chávez! Venezuela no será Ucrania

Son indiscutibles dos verdades que se silencia en la “prensa libre” occidental: por una parte, que se ha reactivado definitivamente la Guerra Fría por la élite financiera-militar internacional intentando violentar la soberanía de las naciones con guerra y agresión (caso Ucrania) y, por otra, que la inversión trillonaria en recursos para desestabilizar todos los países autónomos es inmedible. Baste recordar que en Chile se pagaba a los camioneros 100 dólares diarios por inmovilizar sus vehículos (moneda sobrevaluada más de quince veces aproximadamente en esa época), lo que condujo al desabastecimiento de las ciudades, entre otras razones.

Opinión

Del este al oeste: sembrando doble moral

Los ucranianos (o venezolanos) que asaltan y ocupan ministerios, usando incluso armas de fuego (hay ocho policías muertos), son «luchadores por la libertad». Se imaginan lo que dirían si aquí se intenta asaltar violentamente un ministerio (o la oficina de la fiscalía, como en Venezuela). En este país cualquier manifestación que se sale del marco del desfile procesional o batuquero es tachada de violenta (y causa «múltiples» robocops heridos).

Análisis

Instrumentos “made in USA” de la sedición en Venezuela

Dado que Washington ejerce un poder global, planetario, si bien declinante, sería absurdo pensar que permanecería de brazos cruzados en un país que al día de hoy cuenta con la mayor reserva petrolera (comprobada por fuentes independientes) del planeta, superiores a las de Arabia Saudita y situado a pocos días de navegación de su gran centro receptor de petróleo importado, Houston. Estados Unidos se involucra permanentemente en todos los países, con variable intensidad según su significación geopolítica global.

Opinión

Cuando los ricos protestan

“De ser cierto el relato de los medios internacionales sobre el hartazgo de la juventud, hace tiempo que el chavismo tendría que haber sido derrotado en las urnas, puesto que el 60% de la población venezolana tiene menos de 30 años”(Other News, 20-2-2014). Reciente encuesta de GIS XXI aporta datos esclarecedores: 79% de los jóvenes entre 14 y 24 años estudia; 67% de ellos en instituciones públicas y gratuitas. 90% considera que los estudios le aportan muchas o bastantes oportunidades. 73% aprecia que el mejor sistema es la bolivariana democracia participativa; 6%, la democracia representativa, 6% la dictadura. 60% piensa que el mejor sistema económico es el socialista; 21% el capitalista.

Noticias

Cita de la UNASUR para la defensa de Venezuela

El canciller de Venezuela, Elías Jaua, pidió formalmente una reunión de la Unasur por la situación en su país a Surinam, nación que preside temporalmente el bloque y que aceptó la propuesta. Jaua informó que la solicitud de reunión fue aceptada por el presidente de Surinam, Desi Bouterse, encargado del organismo regional, al tiempo que destacó el respaldo y solidaridad que ha recibido Venezuela de los países sudamericanos.

Opinión

La “madura” intervención de Unasur

Como sostuvo el ex embajador argentino en Uruguay –con quien suelo disentir sobre Argentina- Hernán Patiño Meyer: “Se precisa no tener vergüenza alguna para pedir la liberación de los “presos políticos” venezolanos, mientras pese a las promesas electorales, Obama mantiene la prisión de Guantánamo con presos que nadie sabe quiénes son, ni por qué están privados de su libertad. Ni de dónde vienen ni hacia dónde van”. Agregaré que lamentablemente no sólo ocurre en ese territorio cubano ocupado, sino en muchas otras partes del mundo donde cuentan con campos clandestinos de tortura y detención sin la más mínima garantía jurídica para sus víctimas.

Opinión

Venezuela: Vengo a preguntar, Presidente Maduro

Presidente Maduro, ¿cuánto tiempo, un gobierno realmente de objetivos socialistas y revolucionarios, puede convivir con los enemigos del pueblo, es decir, con la burguesía y el imperialismo sin que ello signifique en la práctica ofrecerles más oxígeno para hacer y rehacer sus planes? ¿Ante una ofensiva reaccionaria lo más adecuado es llamar al diálogo con los que jamás han querido dialogar, salvo cuando ello significa imponer garantías para sus intereses antipopulares?

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.