La paz en Europa comienza en Venezuela
El nacionalismo de los pueblos latinoamericanos es mal conocido o despreciado en Francia. Pocos se dan cuenta de que Europa, para muchos, es también España, su antiguo colonizador, es Francia y su expedición en México. La historia también existe en la conciencia colectiva de los pueblos de América del Sur. La intervención de los EE. UU. y de los europeos es tan intolerable para ellos como lo sería en Francia una intervención militar de Alemania para ayudar a los chalecos amarillos e instalar a Eric Drouet como presidente «encargado».
El fracaso de Trump en Venezuela
«Venezuela es el país donde deberíamos hacer la guerra. Ellos tienen todo ese petróleo y están en nuestra puerta trasera». Son las palabras del presidente Donald Trump en julio del 2017, durante una reunión privada con oficiales de inteligencia. Según el entonces encargado del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Andrew McCabe, un oficial del FBI le informó, justo después de ese encuentro, que todos se sorprendieron cuando el mandatario desvió el tema central de la reunión, que era sobre Rusia, y comenzó a hablar sobre Venezuela.
«No hay una guerra civil, es una estafa mundial el tema de Venezuela»
Este hombre, de 38 años, que estuvo casi dos meses en el país suramericano, se animó a grabar una serie de videos con el lema ‘Mi cámara son mis ojos’. Recorrió Caracas de punta a punta: estuvo en grandes centros comerciales, en mercados al aire libre, en supermercados, en hospitales y en barrios populares.
Maduro no es Allende, evidentemente
Chávez primero, Maduro después, Castro antes y primero que ellos, Lenin y Trostky entendieron un concepto básico: no basta la capacidad para llevar adelante un proceso revolucionario. Más importante aún es la determinación para defenderlo. Y la clave para ello – entiendo que puede resultar brutalmente duro escucharlo hoy – es tener fuerzas armadas revolucionarias, fortalecidas no solo en términos logísticos sino fundamentalmente en términos doctrinarios.
Los acuerdos petroleros que muestran un Nuevo Orden Mundial (y la debilidad de EE.UU.)
Publicado: 26 feb 2019 13:48 GMT | Última actualización: 26 feb 2019 14:25 GMT Las piezas se mueven en el tablero mientras los que deberían ser espectadores de la…
¿Es correcto enviar una carta «imaginaria» a Maduro en nombre de Salvador Allende?
Ariel Dorfman tiene todo el derecho a escribir su punto de vista sobre el gobierno de Venezuela. Pero ¿por qué presentarlo como si fuera el de Salvador Allende, alineándolo con los que critican el gobierno de Nicolás Maduro? El escritor no puede ignorar que la utilización de la figura del Presidente chileno, incluso bajo la forma de una “Carta imaginaria” es cuestionable en el plano ético.
Allende defendió el derecho de cada país a escoger su vía, sin inmiscuirse en la política interna. Pero sí, su gobierno fue solidario con Vietnam, entonces bajo una lluvia de bombas, y condenó sin ambigüedad el bloqueo a Cuba, entonces bajo los fuegos de una campaña de desinformación y de una guerra económica similar a las que hoy sufre Venezuela.
Grupo de Lima rechaza opción militar: Colombia y EEUU se ponen al frente
26 Feb 2019, 1:37 am. Por ahora, las tensiones en la frontera venezolana con Colombia y Brasil se han disipado de momento, más allá de las escaramuzas, luego del…
Carta a Miguel Bosé
Tú, hijo cerril de torero adinerado, cantante retrasado de vaudeville, que viniste en 1981 a moverle el culo al tirano Pinochet y a su corrupta mujer, ¿vienes a darnos lecciones de democracia?
Recuerda que eres nieto del mal gallego Franco, otro nefasto tirano que sí debió haber sido fulminado por Dios, aunque no por tu dios Borbón, ese que bendecía los tanques alemanes y las tropas «selectas» de Mussolini para avasallar a la República Española; recuerda que eres siervo de otro inútil reyezuelo, que juega al rey demócrata mientras le hace venias al imperialismo de USA, que no lo es, puesto que se trata de un aberrante oxímoron
Montaje humanitario: Los trucos fallidos para iniciar la guerra
La operación intervencionista orquestada por los gobiernos de Colombia y Estados Unidos (EE.UU.) y dirigentes opositores venezolanos de este 23 de febrero fracasó. A pesar de que durante el “montaje humanitario” se presentaron varios falsos positivos para culpar al Estado venezolano de represión y violencia, éstos fueron desmontados y la verdad de los hechos fue expuesta al mundo.
Desde Estocolmo decimos: ”¡Yanquis – no pasarán!”
Ante la urgencia de denunciar los planes golpistas, el asedio económico, la falsimedia periodística y del espectáculo orquestada por EE.UU. y sus títeres en el mundo, arrivó a Estocolmo Yván Gil, viceministro para Europa, para sostener una reunión con la ministro de Relaciones Exteriores del Reino de Suecia, Margot Wallström, y presentarle la posición y las razones del legítimo gobierno de Venezuela, encabezado por su presidente Nicolás Maduro Moros.