Entrevista a Mario Benedetti en España 1978
Publicó más de 80 libros con más de 1200 ediciones y ha sido traducido a más de 25 lenguas. Su obra aborda diversos géneros: poesía, cuento, novela, ensayo y crítica literaria. Como humorista publicó numerosas crónicas bajo el seudónimo Damocles, primero en Marcha y luego en la revista Peloduro. Ha escrito además numerosas letras de canciones, reunidas en el volumen Canciones del Más Acá (1988) e incorporadas al repertorio de más de cuarenta cantantes.
Fallece el 17 de mayo de 2009 en su casa de Montevideo.
Grupo Internacional de Contacto: Declaración de San José sobre Venezuela
Este 7 de mayo, el Grupo Internacional de Contacto (GIC) se reunió en la capital costarricense: se trata de una iniciativa diplomática liderada por la Unión Europea (UE) y 8 de sus integrantes, lanzada en enero del 2019 y que asocia a tres Estados de América Latina (Costa Rica, Ecuador y Uruguay), en aras de encontrar una salida negociada a la crisis que se vive en Venezuela.
Uruguay: El descabezamiento militar como primer paso
Hizo muy bien el presidente Vázquez en descabezar a buena parte de la cúpula del ejército y probablemente tenga que profundizar cuando el nuevo ministro Bayardi lo ponga al tanto de la real situación. Pero también debería revisar las responsabilidades políticas de quienes no le advirtieron la gravedad de las confesiones y la demora en enviar el caso a la justicia.
Caso Gavazzo: Tabaré Vázquez destituyó al ministro de Defensa y al comandante en jefe del Ejército uruguayos
El presidente Tabaré Vázquez destituyó al titular del Ministerio de Defensa, Jorge Menéndez, al viceministro Daniel Montiel y a los tres generales que integraban el Tribunal de Honor que consideró que el represor y asesino José Nino Gavazzo no afectó el honor del Ejército al hacer desaparecer el cuerpo del militante Roberto Gomensoro.
Compañeros- La noche de 12 años
El hilo rojo de la película, lo constituye el combate por la sobrevivencia y contra la locura. “No pretendí hacer una obra sobre la dictadura. Puse en el centro la resistencia humana en esas condiciones límites en el contexto de un régimen dictatorial”. A través de un tratamiento bestial, la dictadura estaba seguro de su triunfo sobre los luchadores, afirmando que «de aquí -de las cárceles- saldrán locos«.
México y Uruguay proponen plan de cuatro etapas para solucionar crisis política en Venezuela
Los Gobiernos de México y Uruguay plantearon este miércoles el Mecanismo de Montevideo, una propuesta de cuatro etapas que permita fomentar «condiciones necesarias» para encontrar una solución «integral y duradera» a la crisis política que atraviesa Venezuela, tras la autoproclamación del diputado Juan Guaidó como «presidente encargado».
Ante la propuesta, el presidente Nicolás Maduro anunció este miércoles el «respaldo absoluto» de su Gobierno a las cuatros etapas del Mecanismo de Montevideo.
México y Uruguay organizan una conferencia internacional para abordar la crisis en Venezuela
México y Uruguay han convocado a más de 10 países y diferentes organismos a una conferencia internacional sobre la situación de Venezuela, que se celebrará el próximo 7 de febrero en Montevideo. El analista internacional Alberto García Watson estima que esa crisis se debe al interés de EE.UU. y algunos «gobiernos sumisos de la UE» por el petróleo venezolano, mientras que sus políticas hacia Caracas intentan «derrocar a otro presidente» y, si no es posible, «provocar una guerra civil«.
Latinoamérica: Entre Bolsonaro y López Obrador
De acuerdo con un comunicado emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, López Obrador «ha designado al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, como representante del Gobierno de México para asistir a la toma de protesta de Jair Bolsonaro como presidente de Brasil, el siguiente 1 de enero de 2019».
Frente Amplio, Uruguay: Ética, renunciamiento y eficacia política
La (anti)ética indolente frente las exigencias de austeridad, formalidades y justificaciones jamás puede fundarse en el trascendentalismo de los fines, como tampoco la legitimación de las transgresiones desde la pretendida asepsia burocrática. ¿No hay acaso un deslizamiento ideológicamente pueril en el desprecio por la infracción que desagua en la indistinción práctica entre lo público y lo privado? El divorcio entre ética y política sólo conduce al herrumbre de las izquierdas. Teórica y empíricamente.
Congreso del FA (Uruguay): Un tranvía llamado desafío
Un extenso programa que no está dividido en capítulos sino en desafíos, exige precisamente el desafío de renovar la fuerza política sobre la que se asiente. Y si la representación en el congreso refleja aun mínimamente su realidad, el reto mayor excede lo programático ya que las estadísticas expresan elocuentes disparidades.