RT y TeleSUR ponen ‘En la mira’ las decisivas elecciones presidenciales en Francia
Para muchos estas son las elecciones de las primeras veces en Francia. Es la primera vez que el partido de extrema derecha Frente Nacional es el enemigo a abatir, es la primera vez que uno de los candidatos principales, François Fillon, está implicado en una investigación por corrupción, y es la primera vez que los representantes de los dos principales partidos pueden quedarse fuera de la segunda ronda. Jean-Luc Melenchon, el candidato de la izquierda avanza con mucha fuerza.
Unión Europea. Un sistema gangsteril
Evasión de impuestos, trato fiscal de favor y corrupción van de la mano. La corrupción en España, por ejemplo, cuesta 90.000 millones de euros anuales según la Cámara Nacional de Mercados y Competencia. Casi 48.000 millones de euros perdidos son sobrecostes por ausencia de control del cumplimiento de contratas de administraciones públicas por empresas privadas. Las otras decenas de miles de millones son corrupción pura y dura, la de sobres y maletines bajo mano para pagar comisiones por adjudicar contratas públicas a empresas privadas. Corrupción que no cesa.
Marie-Hélène Caillol: “Han demolido la UE”
A Europa no hay que demolerla porque ya lo está. Treinta años de completo desvío del proyecto original de construcción europea en beneficio de una serie de intereses esencialmente económicos y desconectados de los ciudadanos, han conducido al Brexit que marca la muerte de la UE tal como la conocíamos. Es una ironía de la historia que hayan sido los británicos quienes hayan acabado con la Europa que deseaban, pues, efectivamente, las derivas a las que me he referido están esencialmente vinculadas a la visión de la Europa económica propugnada por el Reino Unido y su patrón americano.
Tres notas sobre la dimisión de Renzi y la crisis italiana
Hay motivos razonables para pensar que, con la dimisión de Renzi, fracasa el proyecto del Partido Demócrata nacido en 2007 de la fusión de los partidos ex comunistas y ex democristianos italianos; un proyecto de “catch-all party”, que quería superar a la vieja socialdemocracia europea para mirar al modelo estadounidense de partido líquido, de cuadros, sin una ideología definida (más allá de un progresismo vaporoso y de un europeísmo insustancial) y genéricamente “reformista”.
El “streap-tease” de la Unión Europea
Seriamente, lo que realmente amenaza a la UE no es lo que transmiten o publican Russia Today o Sputnik, sino la rigidez institucional y la estrechez política que le impide aceptar los necesarios cambios para aliviar las enormes asimetrías económicas y sociales entre los países que componen la “zona euro”. La amenaza es la falta de democracia y el desprecio de las voluntades populares cuando se expresan en referendos o protestas masivas, y la indiscutible impunidad de los funcionarios y tecnócratas que cumplen al pie de la letra las ordenes emanadas desde el Banco Central Europeo, cuya misión refleja los intereses de Berlín.
España: El acto académico relacionado a la reciente protesta estudiantil
El acto impedido por la protesta estudiantil puede considerarse “académico” sólo porque se habría celebrado en instalaciones la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. Y que ésta, en especial su catedrático de Derecho Constitucional Rovira Viñas, se prestara a aparentar un lustre universitario para un acto organizado por un grupo empresarial (PRISA) a su Presidente (Juan Luis Cebrián), revela la degradación ética en la que la Universidad pública española está sumida.
Barroso a Goldman Sachs: la última patada a la legitimidad de 'Bankeuropa'
Lo terrible es que la decisión de Barroso es otro empujón más hacia la deslegitimación de unas instituciones europeas cada vez más desprestigiadas. Los ciudadanos ven cada vez más con razón que estas instituciones están sobre todo al servicio de los intereses financieros y de las grandes corporaciones. Por si faltaban muestras, Barroso acaba de aportar las últimas pruebas.
El sobresalto de los pueblos europeos que se cierne sobre las elites occidentales
Esta revolución [el Brexit] que ha llegado desde el oeste ha avasallado a toda Europa y al resto del mundo. No ha sido la primera vez en la historia que esto ocurre, la “gloriosa revolución de 1688” en Inglaterra, la “revolución” de 1776 en EEUU, habían precedido la revolución francesa de 1789, antes que los “sans culottes” franceses expandieran por toda Europa las ideas de igualdad y libertad.
La Comisión Europea pretende saltarse a los Estados miembros en la aprobación del CETA
¡Los burócratas europeos no aprenden!
Según fuentes, la Comisión Europea propondrá el 5 de julio un procedimiento simple de aprobación del acuerdo comercial (CETA) entre la UE y Canadá visto como controvertido en muchas capitales de la UE. Así ,Juncker y la comisaria de Comercio Cecilia Malmstrom, eliminan de un plumazo antidemocrático a los detractores de este y otros tratados de libre comercio que se siguen negociando a las espaldas de la ciudadanía.
El Brexit redistribuye las cartas de la geopolítica mundial
La prensa internacional se esfuerza ahora por imaginar cómo podría reactivarse la construcción europea, manteniendo a Rusia fuera de ella y, en lo adelante, sin poder contar con el Reino Unido. Por su parte, Thierry Meyssan estima que ya nada podrá evitar el derrumbe del sistema. Pero señala que lo que está en juego no es la Unión Europea en sí sino todo el conjunto de instituciones que permiten la dominación de Estados Unidos a nivel mundial e incluso la integridad misma de este último país.