El golpe de Estado elimino mas de 180 leyes que dignificaban a los trabajadores de Chile
El CIUS, conmemora esta fecha, y hoy comenzó las actividades con una vigilia de 24 horas en el Ministerio del Trabajo, ubicado en Huérfanos con Teatinos, actividad en donde hoy pasaran la noche un grupo de dirigentes manifestando el rechazo por las reformas laborales.
A los héroes de Septiembre
El mejor homenaje a los héroes y heroínas [de la lucha de resistencia contra la dictadura], es recuperar la lealtad mostrada en las más duras condiciones por los primeros combatientes de ese 11 de septiembre, y reconstruir la unidad, que siempre es preludio de avances y victorias de los pueblos.
"Jornada de reflexión y propuesta de los trabajadores del sur frente a las reformas laborales”
¡Trabajadores de Chile…Todas las Luchas, Una Sola Lucha!
Miércoles 27 de mayo a las 09:30 hrs., Av. Juan Antonio Ríos 101, Talcahuano (Ex Pesquera Curvosa)
UNASUR manifiesta su rechazo a las amenazas de EE.UU. contra Venezuela
Los Estados miembros de la UNASUR manifestaron su rechazo al decreto del gobierno de Estados Unidos del pasado 9 de marzo porque “constituye una amenaza injerencista a la soberanía y al principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados” y reafirmaron su compromiso “con la plena vigencia del derecho internacional, la solución pacífica de las controversias y el principio de no intervención”.
“Rechazamos totalmente su arrogante e intervencionista Orden Ejecutiva, que declara a Venezuela una amenaza para EE.UU.”
¿Qué le pasó a usted, querido hermano? ¿Qué fue de ese valiente e inteligente Obama que en 2008, y a lo largo de su campaña presidencial, habló de cambio, cambio verdadero, en el que la gente pudiera creer? Usted inspiró esperanza a millones de personas, tanto en los EE.UU. como alrededor del mundo, incluyendo a nosotros.
Lo que nos impulsa, querido hermano, a escribir esta carta es su extremadamente vergonzosa Orden Ejecutiva del 9 de marzo 2015 declarando una emergencia nacional con respecto a la amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y a la política exterior de los Estados Unidos planteada por la situación en Venezuela.
III Cumbre de la CELAC: El reto de actuar conjuntamente
Ninguneada por la derecha y minimizada por los grandes medios privados, la CELAC, desde la II Cumbre realizada hace un año en La Habana, en alguna medida ha avanzado en el diálogo político sobre los temas que aquejan a la región, así como en el relacionamiento y la cooperación internacional, especialmente con la República Popular de China.
México: El hilo rojo del cambio por venir
Esa lucha [la que viene] debe unir además todas las distintas resistencias: la de los obreros que quieren reconquistar su trabajo y su independencia sindical, la de los campesinos que quieren trabajar honestamente y remodelar su territorio, la de quienes luchan contra los secuestros, desapariciones, prisiones de activistas, torturas y asesinatos y, al mismo tiempo, por un apoyo a la acción cultural de los maestros sindicalizados.
América del Sur: Integración y Convergencia
El nuevo secretario general de UNASUR, Ernesto Samper, enfatizó en la necesidad de explorar nuevas fórmulas de convergencia e integración entre los países de América Latina y el Caribe en áreas como la solidaridad, la complementariedad y la política, bajo el principio de que «todos somos iguales, pero que los que tienen más tienen que compartir con los que tienen menos». «Creo que tenemos que pensar en un nuevo bloque, el bloque Sur–Sur”, buscando soluciones propias, pues, «si no tenemos nuestro propio bloque las reglas nos las van a poner otros bloques».
Primera Reunión de Coordinación Continental de ALBA Movimientos: Por una integración popular de Nuestramérica
Delegados y delegadas de 21 países de Nuestramérica quienes nos declaramos anticapitalistas, antiimperialistas y antipatriarcales, nos concentramos en Caracas en nuestra Reunión de la Coordinación Continental de la Articulación Continental de Movimientos Sociales hacia el ALBA, con el motivo de seguir profundizando y trabajando en un proyecto de integración popular donde los pueblos sean cada vez más protagonistas en la construcción de un continente soberano, con justicia social y protagonismo popular.
Nosotros, los experimentales
El repaso permanente de la realidad latinoamericana, contribuye a enfatizar la necesaria comparación con el resto del mundo, signado casi excluyentemente por la vigencia hegemónica del neoliberalismo, la violencia y la barbarie. Desde una perspectiva histórica, éste es el mejor momento de la historia de América Latina, aún con su inconclusa descolonización y modernización plena. Pero ante esta apretada síntesis (que no debe desalentar el análisis crítico de cada experiencia nacional con sus límites y contradicciones) surge inevitablemente el interrogante acerca de cómo conservar lo logrado, profundizar los cambios y estrechar aún más los lazos.