Familiares de Desaparecidos molestos por mantención de subsecretaria Echeverría y le exigen “degradar al torturador de su padre”
Pese a las numerosas críticas en su contra por el rol de su padre como torturador en la dictadura, el gobierno de Bachelet resolvió mantener en su cargo a Carolina Echeverría, sacando incluso a relucir su «compromiso en materia de DD.HH.». Este martes, la presidenta da la AFDD, Lorena Pizarro, criticó el hecho y recalcó que las materias pendientes que tiene la autoridad complicarán los avances «en un tema tan largamente retrasado como la demanda de verdad y justicia».
Impunidad, más Impunidad: decisiones politicas que se burlan de los ciudadanos
Una amnistía que permite hoy a los asesinos confesos y condenados a cadena perpetua por el degollamiento despiadado de Santiago Nattino, Manuel Guerrero y José Manuel Parada, los dos ex carabineros, Guillermo González Betancourt y José Fuentes Castro, disfrutar de un beneficio penitenciario de libertad controlada desde el 24 de junio de 2013. Es simplemente una burla la que se le hace al país entero, pero que se suma a otras acciones de impunidad que permanentemente se ejecutan de manera encubierta para amnistiar a ex uniformados y civiles comprometidos con torturas y muertes
Invitación: Encuentro de ex-Prisionera(o)s de 3 y 4 Álamos
La Corporación 3 y 4 Álamos, un Parque por la Paz y la Memoria, invita a todas y todos al encuentro de los ex-Detenida(o)s en 3 y 4 Álamos, a sus amigos y familiares para el 1 de Febrero de 2014, a las 11:00 horas. Canadá N° 5359, entre Llico y Departamental (Línea 2, Estación de Metro: Pedreros), Comuna de San Miguel. Adjuntamos invitación.
"Escuadrones de la muerte: la escuela francesa"
Robin, viajó especialmente para presentar su documental, en el que militares argentinos reconocen haber aplicado durante ‘La operación Cóndor’, técnicas de tortura y desaparición importadas de Francia. La operación Cóndor fue creado por la CIA estadounidense en la era Nixon-Kissinger, con la colaboración de las dictaduras militares latinoamericanas para la eliminación física de toda la izquierda política.
La cineasta francesa concluyó sus palabras con este agudo señalamiento: ‘Haciendo esta investigación entendí el peso de la ideología. Lo que tenían en común los militares argentinos, franceses, chilenos y estadounidenses era un anticomunismo feroz’.
Interrogarán a Cristian Labbé por torturas
El Ministro de La Corte de Apelaciones de Valdivia Juan Ignacio Correa ordenó a la Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones (PDI) interrogar al ex alcalde de Providencia Cristián Labbé como inculpado en un delito de torturas.
Muestran documental de Aljazeera sobre Colonia Dignidad
El juez Zepeda, que está a punto de cerrar su investigación de ya ocho años sobre la Colonia Dignidad , dice que nunca jamás va a dar a conocer el contenido de las fichas, argumentando que » si lo haría, pondría en peligro la seguridad del Estado de Chile «. Es decir, hay secretos de Estado que no deben develarse. Las fiches están escondidas en el sótano de la sede de Inteligencia Nacional de la PDI en Nuñoa.
Carta Abierta a los candidatos presidenciales de Chile 2014 – 2018
La Comisión Ética Contra la Tortura, nacida en Chile el año 2001, fundamenta su existencia no solo en su visión del pasado, sino sobre todo, en su determinación de erigirse en instancia de denuncia de la violación de los Derechos Humanos en toda ocasión. En consecuencia, nosotros exigimos a usted pronunciarse antes del 17 de noviembre 2013 sobre los temas que señalamos a continuación:
Los fantasmas de la tortura se visibilizan
No es para nadie un misterio que el Golpe de Estado en Chile, el año 1973, provocó en muchos ciudadanos que sustentaban ideales y sueños políticos que se adscribían en la construcción de una sociedad socialista y democrática, nefastas y destructivas consecuencias sociales, económicas, psicológicas y políticas, las que aún son difíciles de asimilar y que sobrepasan a cualquier capacidad de respuesta de las víctimas de la violencia de estado.
Convocatoria “Jornada de Encuentro ExPresas y ExPresos políticas/os y Exilio”
Domingo 10 de noviembre de 2013
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi tiene el agrado de invitarles a participar de la Jornada de Ex presos y Ex presos políticos/as y Exilio cuyo propósito es el intercambio de experiencias propias y colectivas vividas durante el exilio y la prisión política. Esta actividad se concibe como un espacio para el fomento de las memorias a través de la transmisión recíproca de vivencias y aprendizajes que rodearon esas etapas de las vidas de chilenas y chilenos durante la dictadura militar, resaltando los gestos de creatividad y solidaridad que permitieron resistir tiempos grises de violencia y dolor.
Gabriel Salazar relata la historia de Villa Grimaldi.
La Operación Cóndor enfrenta un juicio clave en Roma
Han sido 15 años de investigación, pero este viernes 11 de octubre arrancaron las audiencias en Roma que deben determinar a quién se juzga de los 35 acusados de la desaparición de 23 italianos durante la Operación Cóndor, que coordinó la represión de las dictaduras del Cono Sur en los años 70 y 80.