¿Qué es la Teología de la Liberación?
“Cuando le doy pan a un pobre, me llaman santo. Cuando pregunto por qué un pobre no tiene pan, me llaman comunista.” Hélder Câmara.
En los «Documentos de Santa Fé«, elaborados por los asesores de Donald Reagan, se plantea volver a la doctrina Monroe. Con relación al tema religioso piden «combatir por todos los medios a la Teología de la Liberación y controlar los medios de comunicación de masas para contrarrestar la mala imagen de los EE.UU en la región«. De igual forma se afirma que los teólogos de la liberación usan esta teología como arma política contra la propiedad privada y el capitalismo productivo.Y fueron combatidos a sangre y fuego.
Invitación al debate sobre la Teología de la Liberación y su Praxis en Chile
Le monde Diplomatique tiene el placer de invitarle este martes 8 de mayo al debate sobre la Teología de la Liberación y su Praxis en Chile con la participación de de diversas personalidades.
Cuándo: Martes 8 de mayo
Hora: 18.00 horas
Dónde: Librería Le Monde Diplomatique,
Dirección: San Antonio 434, Santiago.
Brasil: Pedro Casaldáliga, 90 años de vida, 50 del ‘obispo del pueblo’
No va a triunfar el capitalismo, no puede triunfar. Es imposible que triunfe la muerte, la exclusión, el dinero, aunque de momento se siente un poco holgado y sin el contrincante que en años anteriores tenía. […] Yo soy otro y no me siento derrotado, incluso creo que no ha sido derrotado el socialismo, más aún, que si no hay un tipo de socialismo, de socialización de la tierra, de la salud, de la educación, de las comunicaciones, nunca y en ningún lugar habrá democracia. La democracia exige algún tipo de socialización de esos bienes mayores, para impedir la acumulación y para impedir la exclusión.
Teología Económica de la Liberación
El Dios de la vida remite a la opción por los pobres. Pero esta no puede quedarse en el simple consuelo espiritual, en llamadas a la resignación o apelación a la contingencia y vulnerabilidad inherentes a la existencia humana, sino que ha de atender a las condiciones materia¬les de la vida. «No se puede tener una opción preferencial por los pobres —afirma Himkelammert—, sin tener una opción sobre la producción y reproducción de los elementos materiales de la vida humana»
Jon Sobrino: “La utopía de los pueblos es la vida”
“Si le doy de comer a los pobres, me dicen que soy un santo. Pero si pregunto por qué los pobres pasan hambre y están tan mal, me dicen que soy un comunista.”(Dom Helder Cámara)
Programa de TV2 sobre la Teologia de la Liberación. Intervienen Leonardo Boff, Sergio Torres, Gustavo Gut ierrez, Rafael de Sivate, Ignacio Ellacuria, Jon Sobrino, Pedro Casaldáliga, Pablo López Blanco, Fray Betto, Leonardo Lego, Juan José Tamayo,
Teología de la Liberación
“La Teología de la Liberación no se interesa tanto en la existencia de Dios –si Dios existe o no. Se interesa en saber dónde está Dios, es decir, en la lucha de la liberación de los pueblos. (…) Actualmente este tipo de Teología es más necesaria que nunca, frente a la globalización del capital”.
«Bienvenidos luchadores de la paz y de la vida, no los que quieren arrasar la tierra”
En su discurso de toma del mando del gobierno del Ecuador, el Presidente Lenin Moreno, rememoró que conoció a un cura con prácticas de la Teología de la Liberación y el amor a los indígenas, que respondía al nombre de ‘Taita de los pobres’, Leonidas Proaño. Para comprender mejor el proceso que vive hoy Ecuador y que con Lenin Moreno inicia una nueva etapa, construyendo sobre lo logrado por los gobiernos de Rafael Correa, es necesario conocer algo de la vida y las prédicas de este hombre considerado una de la grandes personalidades de Ecuador.
Biografía de monseñor Leonidas Proaño, obispo de Ecuador
Sacerdote y teólogo ecuatoriano, obispo de Riobamba (1954-1985), candidato al premio Nobel de la Paz y considerado uno de los representantes más destacados en Ecuador de la teología de la liberación.
«Me han dicho que soy un Obispo «Rojo», comunista. Yo me confieso cristiano. Un sacerdote, un obispo que se ha esforzado por ser cristiano. Y por lo tanto, no debo tener miedo a las calumnias, las amenazas, ni la muerte. Si trabajar cristianamente por la paz, la justicia y los derechos humanos de los más pobres es ser «rojo», ojalá que todos nos volviéramos siquiera «colorados»
Ha muerto Paulo Evaristo Arns: maestro, intelectual refinado, amigo de los pobres
Queda la memoria de un cardenal que siempre estuvo al lado de los pobres y nunca dejó que fuese ignorado el grito del oprimido por sus derechos violados. Él es una referencia perenne al Buen Pastor que da su vida por los pequeños y los más sufridos de este mundo.
«Convergencias entre la Filosofía y Teología de la Liberación»
Conferencia del académico argentino Sr. Juan Carlos Scannone, quien expondrá:
«Convergencias entre la Filosofía y Teología de la Liberación. La herencia de Medellín hacia el futuro»