Fin de la hegemonía occidental y auge de los BRICS
14 de agosto de 2025
«¿Pero qué es un mundo unipolar? Por mucho que se intente adornar ese término, en la práctica ello tiene sólo una significación: existencia de un solo centro del poder, de un solo centro de fuerza y un solo centro de la toma de decisiones. Es el mundo en que hay un solo dueño, un solo soberano. Al fin y al cabo, ello resulta pernicioso no sólo para aquellos que se encuentren dentro de los marcos de tal sistema, sino también para el propio soberano, pues ese sistema lo destruye desde dentro.»
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Aunque al G7 le pese, parece que Putin no está solo
«La cumbre de BRICS de Kazán será un punto de inflexión», Rusia está metida en un conflicto importante en Europa. «Necesitamos la transición del mundo unipolar a un mundo multipolar», por ello la cumbre de Kazán impactará al mundo. Los BRICS llegan a Kazán sin querer ser la nueva hegemonía sino reforzando sus alianzas. La fuerza de los BRICS se moverá más por fuerzas en sus monedas haciendo perder fuerza al dólar. «EEUU y Europa no pueden ignorar la cumbre de Kazán, los BRICS representan más de la mitad de la población».
Sur global por la Paz
Hay en la política mundial señales explícitas que demuestran el nacimiento de un nuevo orden mundial multipolar. Propongo desentrañar la complejidad de esta crisis mundial para tratar de ver cómo nuestra Ibero América se puede insertar en este nuevo orden multipolar, integrada como un bloque diferenciado, abogando por la paz, la cooperación y una real igualdad jurídica entre los Estados.
“Nos enfrentamos a una ideología judía racista que se cree con licencia moral para matar”
Si el sionismo hubiera surgido hace siglos, posiblemente habría logrado eliminar a la población indígena, como en EEUU
Lula en el G77 + China: «La ONU, el sistema de Bretton Woods y la OMC pierden credibilidad»
El evento arrancó este viernes en La Habana, con la presencia de una treintena de jefes de Estado y más de un centenar de delegaciones que abordarán los principales retos de los países del Sur Global.
La desdolarización se pone en marcha
En un entorno Sun Tzu 2.0, no es de extrañar que la asociación estratégica Rusia-China no muestre ninguna intención de interrumpir al enemigo cuando está tan ocupado derrotándose a sí mismo.
La reacción occidental al discurso de Lula sobre Ucrania muestra el poder del Sur Global
Con su visita a China la semana pasada, Luiz Inácio Lula da Silva movió el peón de Brasil en el tablero del ajedrez político internacional. Aunque siga promoviendo una posición oficial de neutralidad, el presidente brasileño criticó el rol de Estados Unidos en la guerra rusa en Ucrania al defender que el gobierno Biden incentiva el combate al armar los ucranianos.
Irán y Arabia Saudí: un win-win chino
El solo apretón de manos entre Irán y Arabia Saudí enterró billones de dólares de inversiones occidentales de divide y vencerás en toda Asia Occidental, y tiene a los líderes mundiales corriendo a Pekín en busca de soluciones globales.
El Sur Global crea un nuevo sistema de pagos que cambia las reglas del juego
Desafiando al sistema monetario occidental, la Unión Económica de Eurasia está conduciendo al Sur Global hacia un nuevo sistema de pagos común que evita el dólar estadounidense.