Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: soberanía

Pueblos en lucha, Socialismo

La hazaña de Cuba

La experiencia de Cuba asombra por muchos motivos. El principal: haber hecho una revolución socialista a 90 millas del más grande y belicoso imperio de la historia. La desproporción de fuerzas entre este David y su vecino Goliat, es enorme. Cuba es una isla (mejor dicho un archipiélago) pobre en recursos naturales. Su tamaño es menor que la Región de Antofagasta en Chile. Su población sólo alcanza a 11 millones y medio de personas mientras su vecino tiene 350 millones de habitantes y la fuerza militar más poderosa del mundo.

Derechos Humanos, Politica

Radio U. de Chile y Comisión Chilena de DDHH convocan a debate sobre soberanía

Después de La Haya: Soberanía y Derechos Humanos. ¿Una relación problemática para Chile?
“Lamentablemente, el tema de los derechos humanos está asociado a las violaciones ocurridas a partir de 1973, pero la doctrina de derechos humanos dice relación, fundamentalmente, con la democracia a la que aspiramos. O sea, la relación entre democracia y derechos humanos es fundamental y ciertamente estamos preocupados de eso”,

Pueblos en lucha, Salvador Allende Gossens

Allende y los Actuales Desafíos de América Latina

En estos tiempos de disputa global por los recursos naturales y la recolonización del mundo y, en particular, de América Latina, cobran absoluta vigencia dos rasgos del pensamiento y la acción política de Salvador Allende. Ellos son su crítica intransigente al capitalismo y su posición antiimperialista consecuente. Allende tenía la firme convicción que el sometimiento, la explotación, el atraso y la pobreza de los países latinoamericanos tenía causas conocidas y precisas: “Somos países dependientes, englobados en el proceso de desarrollo económico de las grandes metrópolis. La dialéctica se expresa con claridad. Existe subdesarrollo porque existe el imperialismo. Existe el imperialismo porque existe la pobreza”.

Derecho Internacional, Sáhara Occidental

El misterio de los piratas que comían pulpos

Cuando se le ha pedido al Tribunal de Justicia de la Unión Europea que se posicione respecto de la soberanía saharaui sobre las aguas de lo que ellos reclaman como su territorio, por tres veces ha dictaminado que es ilegal la pesca de naciones europeas allí. La última este mismo 19 de julio que concluyó que “el territorio del Sáhara Occidental y las aguas adyacentes al territorio no entran dentro del ámbito territorial respectivo de este Acuerdo”. Una sentencia que confirma aquello que es obvio, Europa se rige por el código de la piratería: robar y esconder el tesoro… entre vallas.

Opinión, Pueblos en lucha

Son los nicaraguenses los que deben resolver sus problemas

La herencia de la revolución nicaragüense no puede ser lanzada por la borda, por lo que la derecha heredera de Somoza no puede volver al poder, el pueblo de Sandino es valiente, con historia, que en distintas épocas se ha enfrentado a sus enemigos. Es la historia de César Augusto Sandino que con su «pequeño ejército loco» -como lo llamara Gabriela Mistral- mantuvo en jaque durante varios años a las tropas norteamericanas invasoras y que finalmente salieron del país.
Qué rol ha jugado en esto la dirigencia nicaragüense, cuánto de verídicas tienen las denuncias que pesan sobre Daniel Ortega, o sobre Rosario Murillo, son situaciones a resolver por los nicaragüenses, por el FSLN, moleste o no, hay que respetar la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.

Declaraciones

Venezuela rechaza sanciones del Consejo de la Unión Europea Comunicado

La República Bolivariana de Venezuela repudia enérgicamente la decisión del Consejo de la Unión Europea al pretender imponer ilegales, absurdas e ineficaces sanciones contra el Pueblo de Venezuela. Violando descaradamente el Derecho Internacional, y los sagrados principios de respeto a la soberanía, la autodeterminación de los pueblos y la no injerencia en los asuntos internos de los estados, establecidos en la Carta de las Naciones Unidas, las instituciones europeas demuestran su lamentable y vergonzosa subordinación a los dictámenes del gobierno de los Estados Unidos.

Declaraciones, Pueblos en lucha

Declaración Final de la 7ª Asamblea de los Pueblos del Caribe

El carácter salvaje del capitalismo neoliberal nos proyecta en una época de guerras. Estamos frente a un proceso de remilitarización imperial de la cuenca del Caribe azotado por la presencia de un gran número de bases militares, las infraestructuras y los ejércitos de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Holanda frecuentemente disfrazados detrás de supuestos acuerdos de cooperación e intervenciones humanitarias. La reciente incorporación de Colombia a la OTAN, junto a la construcción de nuevas bases militares simbolizan peligros y graves amenazas para la región.

Derecho Internacional

Canciller cubano: “No será una Directiva Presidencial de Estados Unidos la que pueda torcer el rumbo soberano de Cuba”

Las medidas que acaba de anunciar el presidente Trump y cuyo alcance habrá que ver en las regulaciones, son absolutamente insostenibles. Primero, porque hay una tendencia histórica que establece la época en la que estamos viviendo. El bloqueo es una pieza de la Guerra Fría; es criminal, es genocida, según la Convención de Ginebra contra el Genocidio. En segundo lugar, es absolutamente injusto y arbitrario. Es una gruesa violación sistemática, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todos los cubanos, daña a las familias cubanas, provoca daños humanos y privaciones.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.