A no engañarse: Necesitamos una verdadera Asamblea Constituyente
Contrariamente a quienes sostienen que lo importante es tener una nueva Constitución y no el mecanismo, sostenemos que una Constitución elaborada por una comisión bicameral carecería de legitimidad por el origen binominal del actual Congreso Nacional, por el profundo desprestigio de la “casta política” parlamentaria, porque buena parte de sus integrantes fueron elegidos gracias al poder del dinero.
Manuel Riesco: No podemos dejar que pase más tiempo sin empezar el proceso constituyente
Sábado 2 de mayo 2015 El economista, que integró la Comisión Engel, recalcó que la necesidad de establecer una nueva Constitución es una de las propuestas centrales del informe…
La Asamblea Constituyente y los oportunistas de siempre
La democracia abstracta es el instrumento del que se sirve la élite para explotarnos. Es lógico que sea así porque a través del Estado y de su régimen resguardan sus privilegios. Por lo tanto, sobre la convocatoria a una Asamblea Constituyente debemos explicar con claridad los matices y pasos que se plantean para que en verdad construyamos el país que nos merecemos, entre ellos: ¿Por qué un plebiscito y quién debe convocarlo? ¿Qué se consultaría, cuáles serían los mecanismos para la Asamblea, cómo se crea y quién la forma? Por último, ¿cómo se aprueba otra Constitución y qué participación tendremos en ella los trabajadores?Alfredo Armando Repetto Saieg (Chile)
Chile, la corrupta naturaleza del desastre
La catástrofe ambiental y el desastre político son problema de la naturaleza soberana de la ciudadanía. A estas alturas, en medio del descrédito de las dos coaliciones que se han alternado en el gobierno, recuperar esa naturaleza es la única salida para reconciliar vida social y orden jurídico-político.
¡La revolución desde casa es perfectamente posible!
A pesar del entusiasmo y la esperanza que inicialmente despertaron el movimiento estudiantil y las movilizaciones regionales, estos no han logrado ni lograrán sus objetivos, por el simple hecho de que éstos forman parte de una problemática de mayor envergadura. Ningún objetivo parcial o menor puede ser alcanzado o solucionado de manera real y profunda, sin que haya sido logrado antes el objetivo genérico y fundamental, en este caso, la eliminación de la herencia constitucional de la dictadura. Las incoherencias y las falsedades de las reformas de Bachelet son una prueba tangible de ello.
No quieren Asamblea Constituyente, sólo algunas reformitas a espaldas del pueblo
La noche del lunes 1º de diciembre, la cúpula gobernante confirmó formalmente –con la acostumbrada sobredosis de eufemismos- que no promoverá Asamblea Constituyente sino algunas reformas a la actual constitución desde el parlamento. Este procedimiento no será Participativo, ni Democrático, ni Institucional.
La nueva Bolivia de Evo Morales
El domingo 12 de octubre Evo Morales ganó en las elecciones presidenciales, con el 62% de los sufragios emitidos (NdR: la participación en estas elecciones llegó al 80%!!!), y no eso logró el gran triunfo, sino que casi ninguno de sus enemigos se atreve a cuestionar las impecables elecciones en ese país; en realidad, se asiste a una verdadera revolución democrática en las tierras altiplánicas.
Las lecciones del «Caso Cartes» para Tarapacá: La urgencia de más transparencia y más democracia
La manera de evitar que este bochorno se repita no es volver a enclaustrar la política, sino todo lo contrario, lograr que la ciudadanía ocupe el espacio que le corresponde como depositario original de la soberanía: elección popular de todas las autoridades de gobierno. Y esto nada tiene de subversivo, en todos los países de la OCDE, salvo en Chile, las autoridades regionales y locales son elegidas democráticamente. El mundo ha avanzado en torno a un silogismo claro y poderoso: sin transparencia no hay democracia; y sin democracia, no hay desarrollo.
Del Frente Popular a la Nueva Mayoría: Los desafíos del PC
El Partido Comunista (PC) vive un momento de cruciales definiciones luego que tras su respaldo a la candidata de la Nueva Mayoría y su inminente triunfo en diciembre próximo, debe decidir su ingreso al gobierno. Esta situación constituye un nuevo momento histórico en su larga trayectoria política y, a diferencia de antaño, lo hace sin referentes internacionales y en medio de una profunda transformación social.
Hacia la Asamblea Constituyente
Quienes hacemos este llamado tenemos distintas experiencias de militancia política y adherimos a distintas vertientes filosóficas; nos une la esperanza y la necesidad de aportar a un nuevo despertar popular en el que los hombres y mujeres de nuestro pueblo “abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.