La cobardía y la inutilidad de la ONU en la cuestión saharaui
El conflicto del Sáhara Occidental ha demostrado, una vez más, que la ONU no sirve para nada y que merece ser suspendida y sustituida por otra organización de naciones democráticas, más…
‘Las acacias del éxodo’, un libro sobre la memoria y la esperanza de los saharauis
“La naturaleza del desierto, inclemente y extrema, moldea e interviene en el carácter de sus habitantes –nos cuenta Conchi-. Los saharauis son un pueblo curtido, digno y paciente. Dice un proverbio saharaui que “a quien aguanta le llega la sombra”. Desde la causa nos animamos unos a otros para continuar el camino con una palabra “seguimos”, hay que endurecerse para que la situación desfavorable no pueda contigo. En esa forma de ser tiene mucho que ver la dureza del paisaje que rodea a los saharauis”.
Marruecos deja pasar el tiempo, mientras continúa esquilmando los recursos naturales saharauis y el Sahara ocupado se llena de colonos marroquíes. Por eso digo en el libro que “nada es tan violento como esta paz de hoy”.
RSF documenta la represión informativa en el Sahara
12/06/2019 ‘Sáhara Occidental, un desierto para el periodismo’, es el primer informe exhaustivo que analiza la situación del territorio convertido en un ‘agujero negro’ informativo. A través de la…
Reporteros Sin Fronteras presenta el informe «Sáhara Occidental, un desierto para el periodismo»
Reporteros Sin Fronteras (RSF) presenta el martes 11 de junio de 2019, en la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), el primer informe mundial sobre la situación de la libertad de prensa en el Sáhara Occidental, uno de los lugares más áridos del mundo para la información y el periodismo.
Memoria y testimonio de Frank Ruddy: Sahara ocupado
Los saharauis se resistieron a la ocupación y colonización marroquí por medio de su brazo armado, el Frente POLISARIO. Tras 16 años de guerra, en 1991 el Plan de Paz de Naciones Unidas estableció el alto el fuego y la celebración de un referéndum de autodeterminación, que sería supervisado por la ONU, para decidir la integración en Marruecos o la creación de un Estado independiente. Hasta hoy, ese referendum no se ha realizado, pero el Pueblo Saharaui resiste y vencerá.
Mayo saharaui: el PSOE promete, el Gobierno incumple
El PSOE se comprometió con la defensa de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental en sus programas a las elecciones generales y europeas, pero en lugar de denunciar su violación, a la primera de cambio el Gobierno socialista guardó silencio.
Sahara Occidental -¿Y ahora qué?
30 de mayode 2019 PUSL / Jornal Tornado .- Varios acontecimientos desde la elección de António Guterres como Secretario General de las Naciones Unidas llevaron a algunos simpatizantes de la causa saharaui…
«Francia está saboteando cualquier solución del problema de la descolonización en el Sahara Occidental ocupado»
«Se debe especificar la fecha de la celebración del referéndum de autodeterminación de mi pueblo. Las fuerzas extranjeras, incluida Francia, están haciendo todo lo posible para garantizar que la situación no cambie».
«Se debe especificar la fecha de la celebración del referéndum de autodeterminación de nuestro pueblo. Las fuerzas extranjeras, incluida Francia, están haciendo todo lo posible para garantizar que la situación no cambie».
España: Candidatos al Parlamento Europeo por el expolio o por la justicia para el pueblo saharaui
Aquí tenéis la lista de las votaciones por parte de los españoles.
Los que votaron en contra de los acuerdos defendieron la legalidad internacional y la justicia debida al pueblo saharaui.
Los que votaron a favor se estaban garantizando el expolio en defensa de unos intereses muy alejados de la ética y de la propia legalidad de la UE.
Dimisión de Horst Köhler: un inesperado y duro golpe al proceso de paz en el Sahara Occidental
Citando una «fuente familiarizada con el tema», Yabiladi, una web cercana al poder en Marruecos, afirma que «esta salida sería el resultado de la «presión ejercida por Marruecos». El reino, añade, «siempre se ha opuesto firmemente al deseo obvio de Köhler de involucrar a la Unión Africana en la solución del conflicto regional. Una oposición que Rabat nunca ha ocultado y ha querido expresar en los primeros meses después del nombramiento de Horst Köhler».