Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: rusia

Análisis

El fenómeno Trump

Si Trump gana las elecciones, cuenta con el apoyo estratégico de un relativamente pequeño pero poderoso sector del establishment que ha sido marginado del poder desde los tiempos de Nixon. Se trata de los antiguos capitanes de la industria norteamericana desplazados por el sector financiero ‘globalizado’. En política exterior, Trump es ‘alumno’ de Henry Kissinger quien promueve un acercamiento a Rusia, contrario a la posición prevaleciente en los círculos dominantes de EEUU.

Análisis

EE.UU. no pide perdón por crímenes de guerra

Obama perdió una gran oportunidad histórica en su reciente viaje a Japón de pedirle perdón a ese país y al mundo –en representación de Estados Unidos- por las bombas atómicas tiradas contra Hiroshima y Nagasaki en 1945. Ambas constituyeron, más allá de las intenciones expresadas al hacerlo, los peores crímenes de guerra efectuados hasta ahora en la historia humana.

Análisis, Historia - Memoria

A pesar de la victoria, Moscú no quiere repetir 1812 ni 1941

Dos de los ejércitos más poderosos de la historia, salidos de Europa con ambiciones de conquista, fracasaron estrepitosamente a las puertas de Moscú: Napoleón Bonaparte en 1812 y Adolfo Hitler en 1941 sufrieron aplastantes derrotas tratado de invadir Rusia para derrotarla y humillarla. Es de esperar que los generales norteamericanos y cualquiera que sea el nuevo administrador de la Casa Blanca se tomen un tiempo para estudiar la historia y no cometer el mismo desatino.

Opinión

Acoso a Rusia. EE.UU. juega con fuego y deja en Europa las cerillas y la gasolina

El gran Günter Grass ya nos recordó varias veces que es normal que Rusia se sienta amenazada con cientos o miles de cabezas nucleares colocadas en su frontera y que apuntan a los puntos más vulnerables de su geografía. Da lo mismo, los líderes europeos siguen ignorando las advertencias de todas las casandras y actúan con un déficit preocupante de inteligencia y memoria histórica.

Análisis

La fractura geopolítica de Sudamérica empieza en Brasil

La diplomacia abierta es un concepto que sintetiza la visión aristocrática de la democracia moderna: el pueblo no tiene por qué saber lo que realmente está en juego. El pueblo obedece, no decide. Quienes deciden son los protagonistas de la diplomacia profunda y son los artífices de la política real. Lo que se ve es apenas el teatro mediático, la tragicomedia política; pero la trama, el argumento y el meollo del asunto, no pueden exhibirse, ni siquiera en el propio desenlace.

Opinión

¿Por qué está tan callado David Cameron tras la recuperación de Palmira de las garras de Isis?

Al final, fue el ejército sirio –y sus aliados libaneses de Hezbollah, y los iraníes, y los rusos–quienes echaron a los asesinos de Isis de Palmira. La mayor derrota militar que Isis ha sufrido en más de dos años. La recuperación de Palmira, la ciudad romana de la emperatriz Zenobia. Y estamos en silencio. Sí, amigos, los malos ganaron, ¿no es así? De lo contrario todos estaríamos celebrándolo, ¿no es cierto?

Análisis

¿A qué viene Obama?

El punto de partida de cualquier análisis sobre la visita de Barack Obama a Cuba y Argentina es la constatación de las derrotas sufridas por el ocupante de la Casa Blanca tanto en el ámbito doméstico como en el internacional. En el primero, Obama fracasó en sus tres más ambiciosas tentativas de reforma: la financiera, la migratoria y la de salud.

Opinión

Atentados en Bruselas: Europa nuevamente llora 

El pueblo europeo no saca nada con salir a la calle con lemas al estilo «Je suis…». Sus altos dirigentes como Federica Mogherini tampoco sacan nada con llorar, cuando no han llorado un solo día por las víctimas en Libia, Irak, Yemen, Siria, etc.

Análisis

Siria, Rusia y la Victoria

El anuncio de la retirada parcial del contingente ruso de Siria ha desatado una ola de comentarios que, más que reflejar la realidad, ilustran las posiciones de quienes los emiten. Thierry Meyssan observa que los hechos no sólo demuestran que los desacuerdos entre Moscú y Damasco están resueltos sino que Rusia –que ha logrado obligar Occidente a ponerse realmente del lado de los antiterroristas– tiene intenciones de que los sirios asuman por sí mismos la liberación de su suelo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.