Estados Unidos y la hipótesis del bloqueo naval a Venezuela
Fracasado un nuevo intento de golpe de Estado en Venezuela, el Gobierno de Estados Unidos comienza a pensar en una nueva etapa de aislamiento contra el país suramericano. Por un lado, amenaza a Cuba con un embargo «absoluto» si mantiene su apoyo al Gobierno venezolano, por el otro presiona al Gobierno de Malta para que prohíba a Rusia usar su territorio para llegar al país suramericano y aplica sanciones contra barcos que transportan petróleo venezolano para ahogar la economía del país.
«Antes de sugerir a alguien irse de Venezuela, EE.UU. debe implementar su salida de Siria»
«Antes de involucrarse en los intereses legítimos de otros estados, aconsejaría a la Administración de EE.UU. que también concrete libremente las promesas que fueron hechas a la comunidad internacional»,
“América Latina no es propiedad de ningún país ni tampoco es el patio trasero de ningún Estado”
Volviendo a la crisis latinoamericano-caribeña, el gobierno chino replicó al consejero de Seguridad Nacional estadounidense, John Bolton: “América Latina no es propiedad de ningún país ni tampoco es el patio trasero de ningún Estado”, dijo el portavoz de la cancillería chinal Geng Shuang. Bolton había declarado que “EEUU no tolerará la injerencia de potencias militares extranjeras hostiles en los objetivos compartidos del hemisferio occidental” en alusión a dos aviones de Rusia que llegaran a Venezuela. Washington insiste en que Latinoamérica y el Caribe es su patio trasero y necesita a la región porque va perdiendo la competición contra China y Rusia. Desconoce que los países son soberanos e independientes y pueden decidir por ellos mismos con qué naciones cooperar.
¿Es Cachemira una trampa de EEUU para involucrar a Rusia y China?
Cachemira sería el paradigma perfecto de la implementación de la teoría brzezinskiniana del “caos constructivo” en la región, concepto que se basaría en la máxima atribuida al emperador romano Julio César “divide et impera”, para lograr la instauración de un campo de inestabilidad y violencia (balcanización) y originar un caos que se extendería desde Líbano, Palestina y Siria a Iraq y desde Irán y Afganistán hasta Pakistán , Cachemira , Xinjiang y Anatolia (Asia Menor). En consecuencia, EEUU intenta teledirigir al ISIS y al Qaeda para desestabilizar nuevos territorios.
Los acuerdos petroleros que muestran un Nuevo Orden Mundial (y la debilidad de EE.UU.)
Publicado: 26 feb 2019 13:48 GMT | Última actualización: 26 feb 2019 14:25 GMT Las piezas se mueven en el tablero mientras los que deberían ser espectadores de la…
Rusia es el primer exportador mundial de trigo
Las exportaciones de trigo rusas aumentaron 43% el último año, y alcanzaron a 33.700 millones de toneladas en el periodo 2017/2018. Esto convierte a Rusia en el 1er. exportador mundial de trigo por 2do. año consecutivo, lo que significa que ha dejado atrás a la Unión Europea (UE) y EEUU.
Trump y Venezuela
Si algo no puede criticarse de Trump es su sinceridad. Tanto en su campaña como a lo largo de su gobierno ha dicho y ha practicado que su prioridad es “hacer grande de nuevo a Estados Unidos”. Es decir, una búsqueda de la hegemonía mundial que tuvo después de la segunda guerra mundial. De que toda otra consideración, sea la paz y seguridad mundial; la vigencia de la democracia y de los derechos humanos; e, incluso, la sustentabilidad ecológica del planeta, pasan completamente a segundo plano.
Cooperación militar Rusia-Venezuela: Un dolor de cabeza para EE.UU.
Desde la llegada de Hugo Chávez al poder, Venezuela ha destinado parte de su gasto público a una acertada inversión en el sector de defensa por vías alternas a la industria militar estadounidense, después de que en 2006 Washington le negara la adquisición de antiguos aviones caza-bombarderos F16. A partir de allí, se establecieron relaciones bilaterales con Rusia para dotarse de rifles, tanques, vehículos, aviones de combate, buques de guerra, helicópteros de transporte y sistemas de misiles antiaéreos, vanguardia tecno-militar por encima de la tecnología anglo.
Maduro: 933 toneladas de medicamentos desde Rusia, China y Cuba llegaron a Venezuela
«Ayer [el 14 de febrero] llegaron 933 toneladas de medicinas China, Rusia y Cuba y las pagamos con nuestro dinero, porque no somos mendigos de nadie», expresó el mandatario durante un acto realizado en el estado Bolívar (sur), transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión.
Maduro destacó durante su intervención que la ayuda humanitaria que envió Estados Unidos a su país, y que se mantiene en centros de acopio en Cúcuta, Colombia, es una excusa para promover un golpe de Estado.
«Nos congelan y nos roban 30.000 millones de dólares en el exterior, y le ofrecen a la ultra derecha 20 millones de dólares en una comida podrida y contaminada», agregó
EE.UU. se retira del tratado sobre misiles nucleares de corto y medio alcance con Rusia
Europa entiende la importancia del tratado INF. Así, el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, aseveró el pasado diciembre que ese acuerdo «ha sido un pilar importante de nuestra arquitectura de seguridad europea durante 30 años». «Para nosotros en Europa es de suma importancia«, subrayó Maas al pedir a Washington que «considere las posibles consecuencias» de su salida del acuerdo.