Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: rusia

Opinión

En el Alto Karabaj, la OTAN apoya ‎a Turquía pero busca eliminar ‎a Erdogan. Y el mundo tambalea al borde una nueva Guerra Mundial

Se negoció por 6 horas un alto el fuego, pero este duró… 5 minutos. A las 12:05 horas, Azerbaiyán arremetía ‎nuevamente contra la ciudad de Hadrut. ‎Según la parte armenia, Azerbaiyán bombardeó entonces la ciudad de Kaplan, en territorio de la ‎República de Armenia. Si esto quedara demostrado, la Organización del Tratado de Seguridad ‎Colectiva (OTSC) debería intervenir en defensa de la República de Armenia. Rusia debería ‎demostrar la implicación de Turquía –implicación de la que nadie duda– para poner a la OTAN en ‎un dilema: apoyar a Turquía –y desatar la Tercera Guerra Mundial– o sacar a Ankara de la alianza ‎atlántica.

Análisis

¿Estamos ante una inminente tercera guerra mundial?

Esta persigue mostrar los niveles de paroxismo que permean al gobierno estadounidense en su afán de confrontar a China. Así, el secretario de Estado Mike Pompeo instó a las naciones de todo el mundo a rechazar al Partido Comunista de China y crear una coalición para que asuma tal responsabilidad. Llama la atención que la mayor potencia mundial esté pidiendo ayuda para hacer frente a lo que considera su principal amenaza en el plano estratégico. Lejos de ser expresión de fuerza, las declaraciones de Pompeo reflejan debilidad.

Análisis

El pacto ‘secreto’ de 25 años entre Irán y China: contra EEUU y con la bendición de Rusia

Desde la resurrección de Rusia del cementerio geopolítico y el ascenso irresistible de China, tanto el demócrata Obama como el republicano Trump han cometido dos graves errores geoestratégicos en Eurasia, en medio de la declinación global y doméstica de EEUU que vive una subrepticia guerra civil y que otros equiparan con una guerra de clases y/o guerra cultural.

Análisis

Pistas para analizar el probable mundo de la post pandemia

Tal vez lo primero que habría que decir es que entre los bloques de poder mundial el que saldrá menos golpeado de la pandemia será China. Si hacemos un símil con el fin de la segunda guerra mundial de la que Estados Unidos emergió en las mejores condiciones económicas tras no haber sido golpeado por el conflicto, podríamos proyectar que ahora China tendrá una capacidad análoga de superar las consecuencias de la crisis e incluso seguir desarrollando un “Plan Marshall” que ya estaba en pleno funcionamiento antes de que apareciera el primer caso de Covid19, me refiero a la Iniciativa de la franja y la Ruta de la Seda”.

Análisis

La nueva estrategia antichina de Washington

Violando las normas sanitarias de su propia administración, el secretario de Estado Mike ‎Pompeo viajó a Israel el 13 de mayo de 2020, o sea 4 días antes de la nominación del nuevo ‎gobierno israelí. Allí sorprendió a todo el mundo al despachar los temas regionales en ‎sólo minutos y dedicar su visita a pasar en revista las inversiones chinas en Israel.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha, Salud

Rusia 1917. ¿Cómo una revolución venció la pandemia?

Los gobiernos no están protegiendo a las personas del coronavirus y nos venden la idea de que no hay otra forma de actuar ante una crisis sociosanitaria de tal magnitud.
Pero hay mejores formas de abordar las pandemias. En Rusia tras la revolución de 1917, el tifus representaba una gran amenaza, pero las medidas revolucionarias dirigidas por la gente común detuvieron su propagación.
¿Cómo debería afrontar una pandemia una sociedad que ha vivido una revolución? La respuesta la podemos encontrar en la Rusia de 1917. La clase trabajadora, encabezada por el partido bolchevique, tomó allí el poder en octubre.

Análisis

Epidemia de coronavirus: ¿y después?

El mundo seguirá, por supuesto, porque esta pandemia no terminará con la especie humana. ¿O será, como dice esa visión “conspiranoica” presentada más arriba, que ya hay poderes que están preparando la vacuna? (con la que podrán meternos cualquier cosa, eventualmente). ¿Terminará el capitalismo con todo esto? ¿Terminan las luchas de clases? ¡¡Ni remotamente!! En todo caso, se reconfigura el mundo. Probablemente China se alce como la potencia dominante, con una economía más sólida no basada en la especulación financiera sino en la producción de bienes reales, con una sólida y efectiva reserva monetaria fijada en toneladas de oro y no en papeles bursátiles, y el dólar vaya perdiendo su hegemonía.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.