Mañana martes 31 se realizarán los funerales de Mauricio Fredes, caído en las cercanías de la Plaza de la Dignidad
El funeral de Mauricio Fredes se realizará mañana martes 31 a las 13:00 hrs en el Cementerio Parque El Prado, Av La Florida.
Venceremos, Venceremos, Venceremos
Y nos abrazaremos llorando
Y nos abrazaremos cantando
Y mis ojos serán tus ojos
Y todo chile será tus ojos
Y tus ojos ciegos
Amor mío, niña, niño mío
Serán un país alzándose
Serán un cielo alzándose
Serán miles de puños alzándose
Chile despertó y el arte es testimonio y manifestación del pueblo
Chile despertó y el arte es testimonio y manifestación del pueblo.
Hoy en «Únanse al Canto» les presentamos «La canción es protesta» de Yorka. Registrado en las cercanías de la Plaza de la Dignidad, en el Parque Bustamante.
Aguante al pueblo, al movimiento feminista y las disidencias!
#Chile: Recrudece la represión policial a un pueblo que exige dignidad
Mientras los partidos de la ex Concertación y Nueva Mayoría negocian sus privilegios y blindan al gobierno de Piñera, en las calles de Chile se viven unos de los episodios más violentos de represión policial y violaciones a los derechos humanos, después de la dictadura. A toda esta barbarie represiva, se suma la complicidad de los medios de comunicación manejados por el empresariado y una parte del poder judicial que no ha estado a la altura de los acontecimientos. Un capítulo aparte es el silencio de Michelle Bachelet en su puesto en la ONU. Puesto que su gobienno y ninguno de los gobiernos post dictadura, fue capaz de refundar la doctrina que rige a Carabineros, una institución politizada por el pinochetismo y que pareciera no rendirle cuentas a nadie.
Chile: Carabineros reprime manifestación en «Plaza de la Dignidad»
La manifestación convocada para este viernes contra las políticas del presidente de Chile, Sebastián Piñera, fue reprimida por agentes de los Carabineros (policía militar) con gases lacrimógenos y carros lanza agua. Como es habitual, las actividades se realizan en la Plaza Italia de Santiago (capital), renombrada por los manifestantes como «Plaza de la Dignidad», pero las fuerzas públicas intentaron militarizarla para evitar que las personas se concentraran y ejerzan su derecho a la protesta.
Imágenes de un levantamiento social que continúa
Chile: The fight continues – Who are the protesters behind the revolt (Eng subs)
Todas las formas de lucha
Los estrategas de la represión encontraron una táctica genial: ocupar la Plaza de la Dignidad ANTES de que lleguen los manifestantes… Si hubiesen leído a Sun Tzu, a Napoleón, o a von Clausewitz, sabrían que en una de esas los manifestantes deciden ir al Patio de los Naranjos… O a la Estación Central… En fin, que el terreno no lo elige el pinche Intendente, ni el general Rozas. Ellos apenas le dan instrucciones a un personal medianamente adiestrado. Por eso son responsables de las atrocidades…
El “Nunca Más” que nunca fue: análisis de los cuatro informes sobre DD.HH. tras el 18/O
Académicos de la Universidad de Chile y de Santiago analizaron los cuatro informes internacionales sobre las violaciones a los Derechos Humanos que se emitieron en estos 60 días. Examinaron coincidencias, discrepancias, fuentes usadas, heridos consignados y responsabilidades atribuidas, entre otros ítemes. Sostienen que, pese a sus diferencias, los cuatro reportes se complementan y muestran un panorama crítico. La fuerza y rapidez con que las violaciones a los Derechos Humanos se esparcieron, llevan a los autores de esta columna a sostener que “el Nunca Más, por el que tanto se luchó, en realidad, nunca fue”.
Copamiento no acaba con la Dignidad: el día 62 de las movilizaciones sociales
Los más de mil carabineros desplegados por la Intendencia de la Región Metropolitana no pudieron evitar el desarrollo de las manifestaciones en la Plaza Baquedano y sus alrededores.