Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: represion

Denuncia, Derechos Humanos

Diagnóstico Esperanza (Una película de César González)

Un vendedor ambulante más, despreciado por su sociedad. Un niño pobre más, que sueña tener un micrófono para cantar, un preso más, que retorna a la otra cárcel, la de la libertad. Un buen amigo como de costumbre que lo recibe. Una madre soltera más, con muchos hijos, que vende drogas. Extractos espejados del paraíso villero, esqueletos de autos robados desmantelados y prendidos fuego. La utopía atrás de 200 mil dólares ajenos, diferentes clases sociales idénticas traiciones, eternos tejes manejes…

Cultura, Denuncia

César González: «Es más peligroso un pibe que piensa que un pibe que roba»

“Aparte de excluirte económicamente, te excluyen cultural y simbólicamente. Te excluyen porque sos el negro de una villa, el negro de mierda, vas a ser chorro, obrero y nada más. El sistema te excluye y es mucho más cruel de lo que uno cree. Lo que juega es una exclusión simbólica: el de la villa es un ignorante, es un posible delincuente.”
Resulta de enorme interés leer y escuchar a este ‘jóven villero’ que habla desde su propia experiencia de hambre, miseria y dolor vivida de niño y hace su camino buscando salida al problema de la miseria, la ignorancia, la violencia, la injusticia.

Entrevistas, Historia - Memoria

“Volved las armas”. Entrevista a John Catalinotto

En Dakota del Norte fue muy popular la lucha para detener el oleoducto de Dakota del Norte. Por supuesto, fue una lucha liderada por las naciones indígenas de ahí, pero también tuvo un apoyo enorme de los movimientos medioambientales, pues hay intereses comunes en detener este oleoducto. Y contó con el apoyo de muchos veteranos. Así, en el último enfrentamiento que tuvo lugar allí hubo unos dos mil veteranos en Dakota del Norte que se enfrentaron a la policía y a la guardia nacional.

Pueblo Mapuche

“El Estado implementa un escenario de guerra contra la Resistencia Mapuche”

«Nos encontramos, una vez más en la historia, con una concepción que rechaza de plano el conjunto de derechos que componen y son condición de la reconstrucción de la Nación Mapuche. En el fondo, el Estado chileno y su administración se niegan una vez más a reconocer la diferencia respecto de los sujetos colectivos que presentan formas de vida distintas y que por cierto poseemos demandas propias. ¿Por qué? Porque no se ajustan a sus intereses».

Pueblo Mapuche

Ser mapuche siempre fue peligroso, con Macri más aún

Y a la luz de la represión desatada el 10 y 11 de enero pasado, cuando fueron detenidos otros miembros de la comunidad y privados de parte de su ganado por suponerlo robado, se comprueba que don Luciano goza del apoyo firme de los gobiernos, por lo menos del de Carlos Menem y el de Macri, y seguramente algún otro del período intermedio. Los kirchneristas dirán que en sus doce años no fueron cómplices del terrateniente y pusieron límites a la propiedad foránea, pero tampoco le expropiaron ni una hectárea.

Derechos Humanos, Pueblo Mapuche

“Lorenza tiene en sus manos el Proyecto de Ley que lleva el nombre de su hija Sayén”

Un proyecto de ley para evitar que esto se repita: “Lorenza Cayuhan debió dar a luz por cesárea, un procedimiento que aumenta de 4 a 6 veces el riesgo de morir que en un parto normal, por lo que se esperaba que al menos se respetase su dignidad. Pero en vez de ello, fue torturada, engrillada desde el momento que salió de la Cárcel de Arauco hasta la sala de parto en la Clínica de la Mujer, donde dio a luz con una cadena entre sus pies y con un gendarme varón mirando todo el proceso”

Análisis

Las sociedades silenciosas no podrán detener el colapso neo liberal

La sorpresa electoral de Donald Trump para conseguir ser electo presidente en los Estados Unidos tiene un aspecto muy interesante de analizar respecto de lo que señala la prensa, en cuanto a que la población que fue a las urnas, llegó con un voto oculto.  El voto oculto parece responder al pensamiento de Noam Chomsky, expresado en febrero de este año: ”la popularidad de Donald Trump se debe al «miedo» y es el resultado de una «sociedad quebrada» por el neoliberalismo”. Luego Chomsky, analista y crítico de la política aseguró, «las personas se sienten aisladas, desamparadas y víctimas de fuerzas más poderosas, a las que no entienden ni pueden influenciar».

Derechos Humanos, Entrevistas

Colombia: “La realidad en los territorios no tiene nada que ver con un escenario de paz”

Entrevista con Gladys Rojas, lideresa y luchadora social y de los DDHH en Colombia
“… las y los líderes sociales estamos en terreno, viviendo el día a día junto a las comunidades campesinas, afro, indígenas, esa paz genuina no la percibimos. La realidad en los territorios no tiene nada que ver con un escenario de paz. En las regiones, las causas estructurales que originaron el conflicto social y armado en el país permanecen intactas. No existe ningún interés por parte del Estado colombiano de enfrentar esas causas sistémicas. Por el contrario, el Estado sólo tiene el interés de ‘adornar’ el país para venderlo a los intereses transnacionales. Y ante ese objetivo, el movimiento social e insurgente representa un estorbo. Por eso necesita neutralizarlo a como dé lugar.”

Cultura, Historia - Memoria

«Yo te nombro libertad»

«amor a la libertad, no al libertinaje . No a la libertad de unos pocos para vivir de otros; sino la libertad de todos. La libertad para que yo exista y existan mis hijos, y mi hogar y el barrio y la ciudad y los pueblos y todos los contornos donde nos ha correspondido forjar nuestro destino. Sin yugos ni males sociales propios ,como la droga o el alcoholismo ni yugos extranjeros como la degradacion intelectual de nuestra gente «

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.