Copamiento no acaba con la Dignidad: el día 62 de las movilizaciones sociales
Los más de mil carabineros desplegados por la Intendencia de la Región Metropolitana no pudieron evitar el desarrollo de las manifestaciones en la Plaza Baquedano y sus alrededores.
Graban momento en el que un manifestante es atropellado y aplastado por dos vehículos de Carabineros
Un grave hecho fue registrado por diversas cámaras durante este viernes, en donde se ve a un manifestante siendo atropellado con intención por un vehículo de Carabineros, siendo aplastado por otro que circulaba en otra dirección.
El hecho involucró a los denominados «Zorrillos», y logró ser capturado por medios como Mega y Galería CIMA.
Gastos de Carabineros en Bombas Lacrimógenas
Consulta hecha a Carabineros acerca de la suma de dinero gastada en bombas lacrimógenas, entre el 18 y el 27 de octubre , arroja el resultado de $ 1,174,881,375 (Mil ciento setenta y cuatro millones) y eso apenas en 9 días. Hoy se cumplen 62 días de Manifestaciones. Con esa intensidad de gasto,podemos suponer que a la fecha se han gastado ya más de 8.000 millones de pesos, solamente en bombas lacrimógenas, eso sin contar el gasto en sueldos, transporte, combustibles, vehículos, otros elementos utilizados para reprimir.
Piñera cumple amenaza de «tolerancia cero» a manifestaciones
Este miércoles, la capital de Chile se ha visto totalmente colapsada porque la amenaza del gobierno de «tolerancia cero» a las manifestaciones se ha cumplido empleando caballos, carros lanza agua y carros lanza gases de forma indiscriminada. Mientras tanto, la Cámara de Diputados de Chile aprobó este miércoles en lo general el proyecto de ley que plantea reformar la Constitución de ese país, lo que habilita un plesbiscito y un proceso constituyente.
Asi nos ven desde España: «Chile, la mirada herida»
Han pasado casi dos meses desde que comenzó en Chile uno de los movimientos sociales más grandes de Latinoamérica en el Siglo XXI.
Un informe de Human Right Watch denunció graves violaciones a los Derechos Humanos, uso excesivo de la fuerza contra manifestantes, golpizas y casos de desnudamiento en las detenciones. A su vez, el Instituto Nacional de Derechos Humanos presentó 458 517 querellas por tortura y 88 106 por violencia sexual, la gran mayoría de ellas en contra de Carabineros. De 2.674 727 heridos reportados, más de 1.200 recibieron disparos de perdigones o balines, incluso algunos voluntarios de organizaciones civiles.
Solidaridad con la Brigada de Primeros Auxilios Cruz Negra de Temuco
La Brigada de Primeros Auxilios Cruz Negra de Temuco, desde que comenzó la rebelión popular el 18 de octubre, ha desarrollado una activa e importante función solidaria de atención de las y los manifestantes heridos por la brutal represión desatada en la ciudad, especialmente en el sector de la plaza Dagoberto Godoy, lugar que se ha transformado en el epicentro de las movilizaciones y protestas que se han venido efectuando desde hace más de cincuenta días. Formada por estudiantes, funcionarios, funcionarias, profesionales, trabajadoras y trabajadores del área de la salud, ha sido literalmente puesta en la mira de las Fuerzas Especiales de Carabineros, ya que, como han denunciado sus integrantes, ha sido dura y reiteradamente reprimida, sin respetar su calidad de voluntarios ni tampoco el espacio físico en el que desempeñan su importante función.
Colombia Informa: «En protestas chilenas han habido ejecuciones extrajudiciales: ONU»
“La causa de todo lo que está pasando está claramente ligada a la desigualdad socioeconómica y los obstáculos en el disfrute de los derechos económicos y sociales”, aclaró Imma Guerras-Delgado, “la falta de participación democrática en la política chilena hizo que el pueblo nunca se sintiera incluido en este sistema”, sentenció.
“Es particularmente por esa causa que empujamos el Estado chileno a crear, con el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución, un proceso participativo e inclusivo. Sin eso, no se resolverá nunca la situación”, explicó la delegada del Alto Comisionado por los Derechos Humanos.
Informe completo del Alto Comisionado de la ONU para DD.HH. en Chile, para bajar en formato PDF, con las 21 recomendaciones al gobierno chileno.
Chile. El ojo popular denuncia las violaciones de los derechos humanos y organiza el porvenir
“Los mismos jóvenes que apoyaron a Pinochet allá en Chacarillas por el año 1977 (ver lista), son ahora los que están gobernando el país. Son los civiles de la tiranía quienes continúan perpetuando la herencia dictatorial. Por eso nos apuntan a los ojos. Por eso desde el poder se aplica el método tristemente conocido en Colombia de los ‘falsos positivos’, como la aparición de cuerpos de personas calcinadas que han sido encontradas luego de cruentos incendios de grandes establecimientos comerciales y que fueron asesinadas con antelación, tal como lo demuestran los informes forenses”.
La paz de los ilusos
La calcopirita de cobre es un mineral frecuente de encontrar, y que tiene una sutil y dorada belleza: semeja el oro. De ahí viene su apodo: el oro de los ilusos o de los tontos, por cuanto han sido miles, los que dejándose llevar por su dorada apariencia lo han confundido con tan preciado metal y se han abocado a las fantasías más delirantes de riqueza.
Algo similar, sucede en el Chile de hoy. Hay quienes pregonan por una falsa paz, una paz de ilusos, y que los encandila como si fuera la promesa de un paraíso perdido.
La paz por la que pregonan está vacía de vacía de contenido y sólo apela a la fuerza de la represión y de las armas. Una paz que tiene indicadores o supuestos engañosos, apelando al orden y la tranquilidad, confundiendo el silenciar el clamor de las calles por justicia social y dignidad, con una verdadera solución y la construcción de un nuevo pacto social en el que se respete al ser humano por lo que es y no por lo que tiene.
Las fuerzas policiales y militares represivas, son un peligro para la democracia
En los 30 años de gobiernos democráticos (democracia tutelada), las Fuerzas Armadas y Carabineros no formaron parte o, no los incluyeron, en el proceso de modernización del Estado, ni tampoco tomaron parte en el proceso de reformas y cambios políticos democráticos. Los cambios realizados en las instituciones armadas y en la policía, tal y como lo propone hoy el gobierno de Piñera, en medio de la crisis social que estamos viviendo, fueron para modernizar el material de guerra en el Ejército y, en Carabineros, para militarizar la seguridad ciudadana, modernizar la capacidad de represión, lo que hoy le es útil a un gobierno deslegitimado, con apenas un 4% de apoyo ciudadano, para contener este estallido social y salvar a punta palos al sistema y al gobierno actual.