Carta de una colombiana a los ecuatorianos
¿Acaso Pachakutik, la Conaie y tantos otros creen que el régimen de capitalismo salvaje de Lasso llevará al Ecuador a una sublevación popular? Se equivocan. Pueden hacerle todas las críticas que quieran a Correa pero, si no se ha forjado un movimiento popular fuerte durante su gobierno, es responsabilidad de aquellos a quienes les corresponde forjarlo. En eso tenemos que ser conscientes y hacer un autoanálisis. Si Colombia está dominada por la derecha es porque nosotros, los que nos creemos sinceramente de izquierda, hemos sido unos incapaces y otros llamados izquierdistas son unos oportunistas y ambiciosos personales. La culpa no recae únicamente sobre la derecha.
Elecciones en Ecuador. ¿Por qué importa la soberanía nacional?
No es poco significativo que, de acuerdo a un documento filtrado de la Embajada de los Estados Unidos en Ecuador, Lasso informó a los funcionarios diplomáticos de sus esfuerzos por organizar una oposición empresarial al gobierno de Correa en 2007. Si hubiese evidencias así de contundentes respecto a las relaciones entre Rusia y Donald Trump, esto significaría el fin de su presidencia.
Ecuador: Banqueros al acecho
Los banqueros en Ecuador ¿han sido parte del desarrollo o del despojo? ¿Es posible que pueda haber otro tipo de banca que brinde servicios de calidad a la gente?
EL CANDIDATO DEL MOVIMIENTO PAÍS, LENIN MORENO, PLANTEA CREAR UN BANCO DEL PUEBLO. Los banqueros que están al acecho de volver al control del poder político deben haber puesto el grito en el cielo y seguramente saldrán con respuestas iracundas que descalifiquen la propuesta.
Ecuador: Cuando la izquierda vota por un banquero
La semana anterior el Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador (PCMLE), […], anunció su apoyo a la candidatura de Guillermo Lasso, el banquero, el neoliberal, la personificación de un modelo capitalista de acumulación y segregación. A la voz de “Fuera, Correa, Fuera”, el PCMLE argumentó que tomará la “posición del lado del pueblo, de enfrentar y derrotar al principal enemigo de la Patria y la Democracia”, dándole el voto a Lasso.
El legado de Correa y la estrategia geopolítica de los Estados Unidos
En Ecuador, el largo legado de Correa es claramente significativo. Un poco más allá, en América Latina, su país y su pueblo obtuvieron autoestima, inclusión social, una reforma educativa, una política de seguridad ciudadana y una apuesta a la integración. Ecuador era un país institucionalmente decrépito, el presidente cambiaba constantemente y hasta perdió la soberanía monetaria. No había autoridad que pudiera recuperar la identidad ecuatoriana del país ubicado en la mitad del mundo. Por todo el cambio logrado el balance de la historia reservará para Rafael Correa un lugar preponderante.
Ecuador, Lenin Moreno: «Hace falta un estilo de mayor consenso, de menor confrontación»
El candidato oficialista destaca los principales logros del actual Gobierno de Rafael Correa, aunque señala que es necesario mejorar algunos aspectos, como el mantenimiento del diálogo, el impulso del empleo a través del turismo y el fomento de la agroindustria y la generación eléctrica.
«Hace falta un estilo de mayor consenso, de menor confrontación», considera Moreno, quien señala que recorrerá Ecuador para dar a conocer a «todos los ecuatorianos» sus principales propuestas de campaña, entre las que destaca la generación de empleo y la construcción de viviendas.
La “batalla de Stalingrado” se librará en Ecuador
El domingo 19 de Febrero un hermoso y entrañable país de Sudamérica será el escenario de una decisiva “batalla de Stalingrado”. Como se recordará, la que tuvo lugar en aquella ciudad rusa fue la que produjo el vuelco de la Segunda Guerra Mundial. Si Stalingrado caía los aliados serían despedazados por el ejército nazi; si, en cambio, la ciudad resistía el asedio, como lo hizo, las tropas hitlerianas jamás repondrían fuerzas y se encaminarían hacia su inexorable derrota.
Ecuador: Correa advierte sobre una «campaña sucia» de la oposición
«Esta gente está desesperada. Las encuestas dicen que habrá una sola vuelta», expresó el presidente.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, denunció en una entrevista que la oposición está “empleando una campaña sucia” , con apoyo de los medios de comunicación privados, para evitar perder en primera vuelta y llegar a un ballotage en las próximas elecciones del domingo, en las que se elegirán los cargos de presidente y vicepresidente, así como los 137 miembros de la Asamblea Nacional y los cinco representantes del Parlamento Andino. Correa pidió a la ciudadanía no dejarse engañar con las nuevas “bombas”, como por ejemplo, que Odebrecht financió su campaña de 2006.
Ecuador: elecciones y guerra sucia
02/02/2017 En las elecciones presidenciales ecuatorianas del 16 de febrero se decide si el proyecto antineoliberal, popular y latinoamericanista de Alianza País retiene el Ejecutivo y el Legislativo, como…
Presidente Rafael Correa: «Hemos pasado a un nuevo plan Cóndor sin límites ni escrúpulos»
En entrevista exclusiva concedida a Eva Golinger, el presidente del Ecuador, Rafael Correa, aborda temas palpitantes para América Latina: la estrategia internacional para agredir gobiernos progresistas, los errores de la izquierda y el futuro de los organismos de integración. Denunció además que lo que actualmente está ocurriendo en América Latina no es una «restauración conservadora» sino un «nuevo plan Cóndor» con sus ataques judiciales y económicos «que no tiene ni límites ni escrúpulos».