Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: premio nobel de la paz

Análisis, Colonialismo, Geopolítica, Imperialismo

¿Un Nobel para invadir un país?

14 de octubre de 2025
En el programa de hoy, 13/10/2025, Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Eduardo García analizan la figura de María Corina Machado y la situación en Venezuela en un contexto de creciente amenaza militar de EEUU. Con la participación del periodista Bruno Sgarzini (Diario Red).

Corrupcion, Derecho Internacional, Imperialismo, NuestrAmérica

Este Premio Nobel es una invitación a Trump a desestabilizar Latinoamérica

11 de octubre de 2025
En esta entrevista con Juan Carlos Monedero, analizamos la entrega del Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado, el impacto político en Venezuela y las reacciones de Donald Trump, Felipe Calderón y Claudia Sheinbaum. Se cuestiona la congruencia del Nobel, su uso geopolítico y la posible legitimación de agendas imperialistas bajo el discurso de la paz. Un análisis crítico sobre poder, política y doble moral internacional.

Derechos Humanos

Rigoberta Menchú. Conferencia de prensa. Lectura pública del primer informe Preliminar Consensuado

La Misión de Solidaridad y Denuncia encabezada por Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz 1992 y Guillermo Whpei, Presidente de la Fundación para la Democracia, invitan a las y los representantes de organizaciones defensoras de los Derechos Humanos. 
Cuándo: Jueves 14 de noviembre. 13:00 hrs. .
Lugar Casa central de la Universidad de Chile.
Dirección: Avenida Bernardo O´Higgins 1058.
La cita contará con la participación de la Premio Nobel.

Derechos Humanos, Sáhara Occidental

Aminetu Haidar, Premio Nobel de la Paz Alternativo, por su lucha pacífica para la independencia del Sahara Occidental

Aminetu Haidar; Premio Nobel Alternativo de la Paz, que estuvo cuatro años en una cárcel secreta marroquí, con los ojos vendados sufriendo torturas y que cuando salió en libertad siguió perseguida y volvió a ser encarcelada, se lo dejó claro a Moratinos: “Seguiré en huelga de hambre hasta que el Gobierno español me devuelva a mi casa o hasta la muerte”,  “el Gobierno español en vez de presionar a Marruecos me presiona a mí”.

Corrupcion

Óscar Arias, el fin del mito de un acosador, títere de Estados Unidos, premiado con el Nobel de la Paz

Arias es un abogado, economista, politólogo de 78 años de edad, y sobre todo, un empresario costarricense, que implantó en su primer gobierno medidas neoliberales en Costa Rica que no solo no dieron los resultados prometidos en ese momento, sino que deterioraron las condiciones de vida de un sector importante de la población. En una semana, nueve mujeres rompieron el silencio en torno a las agresiones sexuales cometidas en su contra por por este personaje, premio Nobel de la Paz en 1987 y dos veces presidente de Costa Rica (1986-1990 y 2006-2010), acusado de prevaricato durante su gestión y conocido como marioneta de los intereses regionales del gobierno de Estados Unidos.

Historia - Memoria

11 de septiembre de 1973

Mi libro, El valle de lágrimas (publicado en francés bajo el título La vallée de larmes — tragédie géopolitique à fin heureuse) es el fruto de esta trágica paradoja, de esta interminable serie de oxímorones que acosan sin piedad no solamente a Chile sino a un mundo donde sólo los países atómica, bacteriológica, química y convencionalmente armados se consideran capaces de someternos a la paz. Eva Runeberg, nacida en Santiago en mayo de 1974, nos guiará a través de este inextricable laberinto al final del cual un sueño impensable y un final feliz nos esperan.

Pueblos en lucha

Paramilitares en Colombia: un ‘déjà vú’ de sangre en tiempos de paz

Los grupos armados están copando las zonas que las FARC han dejado libres tras los acuerdos de paz. Las amenazas y asesinatos a líderes sociales, sindicalistas y defensores de derechos humanos se han disparado y temen que el exterminio político de hace décadas se repita. Mientras, el Gobierno de Santos niega el paramilitarismo y habla de crimen organizado. Al presentar este jueves su informe anual sobre la situación de derechos humanos en Colombia, la ONU alertó sobre el asesinato de 127 líderes sociales en el país el año pasado, de los cuales 64 eran activistas y otros tres están bajo verificación.

Opinión

«¿Dónde estaba Meryl Streep cuando Obama enjuiciaba a informantes y bombardeaba a inocentes?»

¿Dónde estaba Streep –de repente preocupada porque «la violencia incita a la violencia»– cuando Obama ayudaba a Arabia Saudita a bombardear funerales y fiestas de bodas en Yemen; cuando su «intervención humanitaria» en Libia convirtió a ese país en un Estado fallido facilitando el ascenso del Estado Islámico; o cuando amplió el programa de drones de EE.UU. y llevó a cabo diez veces más ataques que George W. Bush. «¿Dónde estaba Streep cuando el Premio Nobel de la Paz bombardeó no uno, dos o tres, sino siete países diferentes?»

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.