Ingerencia de EE.UU. en Venezuela y planes de magnicidio
En la reunión del Consejo Político del ALBA (Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe) que culminó el martes 10 en Caracas, el ministro del Interior y Justicia de Venezuela, Miguel Rodríguez Torres, presentó pruebas sobre el intento de derrocamiento violento y magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro por parte de sectores de la oposición venezolana, así como sobre la injerencia directa de Estados Unidos en todo este proceso que, según reveló, comenzó a gestarse en 2010.
Halliburton en Venezuela: Huele a azufre
Petróleos de Venezuela firmó un convenio con la corporación Halliburton.¿No es acaso la Halliburton la misma empresa que llevó a cabo buena parte del trabajo requetesucio en las muy sucias invasiones de Estados Unidos a Afganistán e Irak? ¿No es esa la corporación que dirigían seres deplorables como el ex vicepresidente gringo Dick Cheney y la ex secretaria de Estado, Condoleezza Rice, emblemas del peor de todos los capitalismos, ése que se enriquece impúdicamente sobre cadáveres de niños y países en ruinas?
Un general respaldado por la CIA perpetró el golpe de Libia
La «coincidencia» libia
Escribí sobre Hifter en 2011, cuando era sospechoso del asesinato de Abdel Fatah Younes, uno de los generales de Gadafi que desertó hacia los rebeldes y fue nombrado jefe del ejército libio por el nuevo régimen. Younes, sin embargo, duró poco en su puesto: se le oponían Hifter y los islamistas radicales que formaban la espina dorsal de la insurrección. Llamado a Trípoli para “preguntas” sobre su buena fe, fue asesinado durante el camino por una banda islamista que se llamaba “Brigada de los mártires del 17 de febrero”.
¿Qué hay detrás de Boko Haram y la propaganda mediática?
La asociación ilícita entre la OTAN con Al Qaeda para el Magreb Islámico en 2011, por medio de la cuál Occidente y el extremismo lograron quitar a Kadafi del medio y repartirse las riquezas petroleras, acuíferas y armamentísticas de Libia, produjo un asentamiento permanente en Bengasi, desde donde se torció el destino de la Primavera Árabe a favor de Occidente.
Juez que falló a favor de Chevron posee vínculos financieros con la petrolera
El juez norteamericano que falló en contra de los demandantes ecuatorianos en el caso por la contaminación ambiental que provocó la transnacional petrolera en la Amazonía tendría acciones en al menos tres fondos de JP Morgan, una prestigiosa empresa financiera que posee participaciones significativas en compañías de aceites y gas, que incluyen acciones y bonos en poder de la petrolera.
La banca estadounidense marca la estrategia de la oposición venezolana
Más allá de los denunciados y probados apoyos logísticos financieros de Estados Unidos y la derecha internacional a los movimientos golpistas en Venezuela, lo que va quedando claro es que el guión de la estrategia y de las intentonas está escrito y firmado por la banca trasnacional, en busca de apoderarse de las enormes riquezas del país. Un Informe para inversores del segundo mayor holding bancario de Estados Unidos, Bank of America- Merrill Lynch […] deja todo en claro.
La amenaza fascista en Venezuela
Para Estados Unidos la autodeterminación venezolana afirmada sobre las mayores reservas comprobadas de petróleo del mundo, la derrota del ALCA y los avances de los procesos de integración y unidad en América Latina y el Caribe –la UNASUR, el Mercosur ampliado, la CELAC, Petrocaribe, entre otros- impulsados como nunca antes jamás por el líder bolivariano son desafíos intolerables e inadmisibles, merecedores de un ejemplar escarmiento.
Acuerdo Occidente-Irán. El yuan en la mira
Hace unos meses el acuerdo Occidente-Irán parecía inalcanzable. Antes de la primavera árabe era imposible. Pero después del acuerdo que evitó una invasión a Siria, forzado por Rusia, todo parece posible en Medio Oriente y, tal vez, en otras partes del mundo. El entramado de alianzas que durante medio siglo mantuvo cierta estabilidad en la región se ha desvanecido. Los tres aliados tradicionales de Estados Unidos, Israel, Arabia Saudí y Egipto, van perfilando caminos divergentes respecto a la superpotencia, mientras Rusia ensaya su retorno y China aumenta su protagonismo en una región clave.
Ecuador: CHEVRON ,asesinos de la naturaleza….
La lucha de las comunidades de la Amazonía por obtener la compensación por la contaminación que provocó CHEVRON en la selva ecuatoriana entre los años 60 y 90 del siglo pasado ya lleva dos décadas. Chevron niega las acusaciones y dice que cumplió con un plan de remediación ambiental ¡¡FALSO!!