La hipoteca de México. Una reforma de avasallador proceso neoliberal
por Salvador González Briceño (México)
11 años atrás 3 min lectura
ALAI AMLATINA, 11/08/2014.- La economía es política. Y siempre se conduce con falacias, engaños o mentiras para convencer a los pueblos. Es el caso de la última de las reformas “estructurales” llevadas a cabo en México que ha culminado recién en el congreso legislativo. Este lunes 11 es la coronación “liberal” desde el poder presidencial, tras poner en charola de plata a una de las empresas energéticas más codiciadas en el mundo, Petróleos Mexicanos, por el poder trasnacional de los oligopolios gringos del petróleo, particularmente empresas texanas.
La paraestatal mexicana Pemex era la joya de la corona para los presidentes reformadores alumnos de universidades estadounidenses, estudiosos de Friedman mejor conocidos como Chicago boys, y empleados al servicio de Washington y su tríada: la Reserva Federal, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, particularmente desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari a la fecha.
Desde ese presidente reformador —más bien deformador— del Estado mexicano que mejor aplicó la estrategia neoliberal de vender un gran número de empresas otrora paraestatales (el destripamiento de una economía de Estado bajo la otra tesis de que el estado obeso no funciona); bajo los preceptos neoliberales, pues, todos los demás le habían traído ganas a Pemex porque simplemente esa era la consigna de presidentes e instituciones financieras cuya sede está en el país vecino.
Sí. Entre muchas de las falacias con las cuales se manoseó siempre la intentona de modificar la Constitución Política mexicana estaba aquella que Pemex era una empresa obsoleta. Que no era capaz de enfrentar la necesaria “modernización”; que cada vez operaba con números rojos, y carece del capital necesario para invertir en una industria que exige cada vez mayores recursos para la extracción y exportación del crudo, verbigracia, de aguas profundas.
No se ha valorado suficientemente, eso sí, que a Pemex se le retira un elevado porcentaje de su presupuesto. Que no se invierte en “modernizar” a dicha industria. Que Pemex se ha manejado con un elevadísimo índice de corrupción e impunidad y que nunca gobierno alguno se ha sobrepuesto a las presiones de Washington (ninguno: Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y ahora Peña Nieto), para la construcción siquiera de una refinería para procesar el barril de crudo en los cientos de derivados, entre los cuales están las gasolinas, ese auténtico negocio del cual ni se habla en México pero representa el negocio para las trasnacionales petroleras gringas.
Entre los engaños y las mentiras está que las gasolinas se abaratarán para los consumidores mexicanos, y que la empresa se modernizará ahora sí como ha sucedido con otras industrias energéticas como Petrobras.
Pero las secuelas serán a la inversa. Se ha retrocedido en materia de control de los recursos energéticos del país, poniendo al descubierto y abriendo de par en par las puertas a la violación de la seguridad nacional de México. Se ha modificado la Constitución como último reducto protector del nacionalismo mexicano, ese que ha aspirado siempre a la búsqueda de un sendero propio en materia no sólo energética sino nacional como lo tienen otros de Latinoamérica. Y porque sólo con un mínimo de desarrollo autónomo se está lejos de la órbita imperial de los Estados Unidos que tiende a apoderarse de todas las reservas de México con las menores retribuciones para los mexicanos y sí los mayores beneficios para sus empresas.
¿Hacia dónde se encamina México? Hacia el peor de los escenarios; ese trazado por las tesis neoliberales que tienen a México en la postración. Hacia la infiltración de su seguridad nacional. Alguien tiene que responder al juicio de la historia. El Congreso de la Unión, en primerísimo lugar de la lista.
– El autor, Salvador González Briceño, es Director de El Día en 2009. Director de Reporte México. Correo: sgonzalez@reportemexico.com.mx
*Fuente: Agencia Latinoamericana de Información
Artículos Relacionados
Geopolítica de la guerra contra Siria y de la guerra contra Estado Islámico
por Thierry Meyssan (Siria)
11 años atrás 16 min lectura
Los militares rechazan la base militar de EEUU que quiere Bolsonaro
por Raúl Zibechi (Uruguay)
7 años atrás 7 min lectura
Editorial de Ignacio Ramonet sobre las elecciones en Francia: Reconstruir
por Ignacio Ramonet (Le Monde Diplomatique)
18 años atrás 5 min lectura
Señales de implosión. Hacia la desintegración del sistema global
por Jorge Beinstein (Buenos Aires, Argentina)
16 años atrás 11 min lectura
Argentina: Unidad política ante el derrumbe social, la clave del contundente triunfo progresista
por Javier Tolcachier (Argentina)
6 años atrás 10 min lectura
Nazismo y Excepcionalismo: dos ideologías, una misma crueldad
por Carlos Santa María (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Gaza / Israel: a propósito de las recientes sanciones tomadas por Estados Unidos contra Francesca Albanese
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
23 segundos atrás
14 de julio de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es solo una agresión militar. Es una violación total de todos los valores humanos. Privar a alguien de un entierro es un crimen, una prueba de la crueldad extrema infligida a los civiles del territorio. ¿Dónde está la comunidad internacional ante esta tragedia? ¿Dónde está la conciencia humana ante un pueblo que ni siquiera encuentra dónde enterrar a sus muertos?
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
1 día atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
Gaza / Israel: a propósito de las recientes sanciones tomadas por Estados Unidos contra Francesca Albanese
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
23 segundos atrás
14 de julio de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es solo una agresión militar. Es una violación total de todos los valores humanos. Privar a alguien de un entierro es un crimen, una prueba de la crueldad extrema infligida a los civiles del territorio. ¿Dónde está la comunidad internacional ante esta tragedia? ¿Dónde está la conciencia humana ante un pueblo que ni siquiera encuentra dónde enterrar a sus muertos?
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
4 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»