Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: neoliberalismo

Pueblos en lucha

Clase magistral del exvicepresidente Álvaro García Linera: América Latina ante una nueva ola progresista

Linera caracteriza a la derecha de esta nueva oleada. «Es una derecha cada vez más radicalizada. En la década de 1980, 1990, 2000, no había porqué ser radical porque no había disputa de la narrativa y si las había eran minoritarias, había unidad de pensamiento, eso se rompió, no hay un horizonte compartido entre las elites políticas conservadoras»

Iniciativas, Politica

«www.estonoeschile.cl»: Plataforma web por una constitución más allá del neoliberalismo

Los movimientos sociales han desarrollado soluciones en las últimas décadas para superar el modelo neoliberal, alternativas concretas y viables para construir una economía solidaria, fortalecer la soberanía alimentaria, gestionar las aguas de forma comunitaria, crear un modelo de pensiones de reparto, fortalecer los sistemas de salud y educación públicos, y muchas más. 

Opinión, Pueblos en lucha

Al fin, Perú ha parido una izquierda popular

A todos ellos incomoda esta corriente política que, a mano y sin permiso, sin “big data” y estrategias de “tweeter”, viene desde Los Andes profundos, siempre despreciados con racismo y clasismo, del movimiento rondero campesino y urbano, el más importante movimiento social del país, parte de Alba Movimientos en Perú, de los sectores sindicales de profesores, que han sido los más combativos y críticos al abandono neoliberal de la educación en los últimos años

Historia - Memoria, Pueblos en lucha, Socialismo

Congreso Bicentenario de los Pueblos: Unidad en la diversidad una de las vías para remontar crisis vigente derrotando al neoliberalismo

En medio la crisis general que nos sacude evidenciando lo más siniestro del capitalismo , convocados por el pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela más de 2000 dirigentes de organizaciones sindicales y sociales de 164 países de los cinco continentes iniciaron la preparación del Congreso Bicentenario de los Pueblos que cristalizara sus resoluciones entre el 21 y 24 de junio 2021 con ocasión de conmemorarse 200 años de la Batalla de Carabobo, confrontación bélica definitiva en la Independencia de Venezuela con fundamental repercusión en el curso de la liberación del colonialismo español de nuestra América.

Opinión

“¿La Izquierda Democrática?”

BY PRENSAOPAL ON 7 FEBRERO, 2021  Hace muchos años atrás, en mis tiempos de Universidad, un profesor muy lúcido nos señalaba que “las palabras creaban realidades”, y si esas palabras se repiten…

Opinión

Carlos Peña: El pastor de lo constituido en Chile

Su defensa funcionalista de las instituciones del orden, por sobre todo lo demás, lo lleva a plantear una tesis que prácticamente nadie de las Ciencias Sociales medianamente serio podría compartir. Quizás sería bueno que bajara del olimpo de la academia e hiciera algo de trabajo de campo.

Análisis, Economía

La burbuja inmobiliaria, un vicio del neo liberalismo

Quienes teniendo la capacidad para darse cuenta del daño que produce el neoliberalismo, y a pesar de ello siguen optando por ser parte de dicho modelo económico, enfrentan una doble culpa de conciencia, ser partícipe del daño y saber que actúan con conocimiento de causa, lo que el pueblo debe saber.

Análisis

Después de la bofetada al poder y al neoliberalismo chilenos, ¿ahora qué?

Tras el plebiscito, desde Chile y desde fuera, llegan los balances (como éste). Muchos quieren imponer el imaginario de que Chile cambió nuevamente gracias a un lápiz y un papel –por la vía institucional y republicana-, en recuerdo nostalgioso y romántico del gran logro del plebiscito de 1988 que derrotó a la dictadura. Desde el gobierno, señalan que “la gran mayoría del país decidió un camino por la vía institucional”.La falacia omite la realidad, ya que el famoso lápiz y papel fue el final –entonces y ahora- de un largo proceso que se inició en 1983 con paros y protestas y cientos de muertos, muchos de ellos de la resistencia del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).

Opinión

Jóvenes chilenos: ¡No suelten el timón!

El domingo 25 comenzamos a cavar la sepultura de la Constitución pinochetista y del modelo de economía de mercado. No obstante, estamos en la fase inicial de un largo proceso. Si tenemos éxito, no solo nos dotaremos de una Constitución democrática y sepultaremos al neoliberalismo. Ese proceso de lucha ideológica y propuestas programáticas, permitirá articular un amplio movimiento político-social que conducirá al país en los próximos años. Los jóvenes de hoy deben prepararse para gobernar.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.