Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: multipolaridad

Análisis, Capitalismo, Imperialismo, Multipolaridad, Neoliberalismo

¿Quién va ganando?

El capitalismo de libre mercado actual es adicto a una cadena ininterrumpida de conmociones geopolíticas que funcionan como coartadas para poder crear «fondos» a partir de la nada económica y «redirigirlos» hábilmente a los mercados bursátiles. Derivados y misiles son dos caras de la misma moneda capitalista, y quienes ejercen el control sobre los derivados normalmente deciden quién dispara primero.

Análisis, Geopolítica, Multipolaridad

El Bloque Capitalista Occidental se niega a aceptar la nueva realidad geopolítica

Lo cierto es que el mundo occidental está en crisis, al no querer perder su posición en el tablero, por lo que están cerrando filas con los jugadores más competitivos e intentan estar encerrados como en una especie de invernadero junto a sus amigos donde sí les funcionan el uso de conceptos tales como “libertad de expresión”, “libertad de prensa”, “libre mercado”, “libre competencia”, etc.

Economía, Multipolaridad, Opinión

Brasil y China decretan el fin de un mundo bipolar

El viaje de Luiz Inácio Lula da Silva tiene un enorme significado económico y político. En primer lugar, representa el fin del mundo unipolar, con el fin de la hegemonía estadunidense en el mundo. Los intercambios entre China, Brasil y Rusia fortalecen a el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y un mundo multipolar.

Multipolaridad, Opinión

Occidente visto desde el mundo

El principal resultado de este estudio es que el mundo está dividido entre una pequeña minoría de la población mundial, que tiene una opinión positiva de Estados Unidos y una actitud negativa sobre China y Rusia (1.200 millones de personas), y una gran mayoría en la que ocurre lo contrario (6.300 millones).

Multipolaridad

En Moscú, Xi y Putin entierran la Pax Americana

Moscú, que por fin da la bienvenida a los primeros días soleados de la primavera, proporcionó esta semana una ilustración más grande que la vida de «semanas en las que pasan décadas» en comparación con «décadas en las que no pasa nada». Los dos presidentes se despidieron de forma conmovedora.

Análisis

7 Claves para comprender la política mundial

[…] la mayoría de europeos y estadounidenses rechazan a Rusia y a China como líderes mundiales, aseverando que este liderazgo es «indeseable». Para quienes conocen las claves que permiten saber exactamente lo que se pretende con esa información y los mensajes que se descubren detrás de ella, son nítidos su dirección y propósito: el Plan Marshall tuvo su origen en una propuesta destinada a la reconstrucción de los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial, unido a un proyecto reservado que era detener el avance del comunismo, creado fundamentalmente por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, de cuyo Secretario recibió la denominación.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.