Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: mir

Derechos Humanos, Facismo, Historia - Memoria, Represión, Resistencia

A 50 años de su detención: Homenaje a Carlos Rioseco, militante del MIR, Detenido Desaparecido

20 de enero de 2025
Con motivo de cumplirse, este 18 de enero, 50 años de la detención y posterior desaparición de Carlos Ramón Rioseco Espinoza joven militante del MIR y ex estudiante de Odontología, se realizó un emotivo homenaje en la Universidad de Concepción.

Derechos Humanos, Facismo, Historia - Memoria, Represión, Resistencia

«Que la Dignidad Se Convierta En Costumbre»

A las 11:30 de la mañana de un hermoso día de verano el 7 de julio, 2024, Jorge van Schouwen el hijo menor de Doña Carlota Vasey y Don Bautista van Schouwen esparció las cenizas de sus padres en el Lago de Ontario en la ciudad de Toronto, Canadá a pocas cuadras de la que por muchos años fuera la residencia de sus padres.

Derecho y justicia, Derechos Humanos, Facismo, Fuerzas Armadas, Represión, Resistencia, Terrorismo...

Se suicidó Marcos Derpich, vicedirector de la CNI, habiendo gozado décadas de libertad y onerosa pensión

El expediente del caso señala que uno de los jefes, el mismo Derpich, dio un mensaje radial indicando que el detenido Nelson Herrera Riveros no podía llegar vivo al hospital y que debía ser eliminado, orden que se concretó mediante un tiro en la nuca, mientras Nelson Herrera estaba esposado. El disparo lo realizó otro agente de la CNI, Luis Andaur Leiva, condenado a 10 años de prisión quien, hasta el momento, no ha sido detenido.

Cultura, Entrevistas, Historia - Memoria

Entrevista a Nelson Villagra, el emblemático actor de “El chacal de Nahueltoro”.

“¿Quién gobierna hoy en Chile? ¿Es Boric? Yo creo que no. Es la oligarquía chilena de siempre la que permite que Boric esté haciendo el ejercicio de gobierno. En Chile no hay una democracia ejemplar, hay una oligocracia descarada; se escogen entre los mismos desde hace mucho, desde siempre, pero hoy es todo más evidente. Entonces, la ausencia de cambios profundos en Chile es muy desalentador. Y muy triste, ciertamente”.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Brigadier Gral de Ejército (R) es condenado por homicidios de dos militantes del MIR

La Segunda Sala Penal de la Corte Suprema, en forma unánime, condenó  al Brigadier Gral (R) de Ejército, Orlando Carter Cuadra  a la pena de 10 años y un día de presidio mayor, por los homicidios calificados de los militantes del MIR, Bautista Van Schouwen Vasey y Patricio Munita Castillo, hecho ocurrido el 14 de Diciembre de 1973, en la Avenida Américo Vespucio altura del 600 de la ciudad de Santiago.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

La impunidad campea en causa de miristas explosionados en Concepción el 23 de junio de 1979

Este 23 de junio se cumplen 43 años del asesinato en Concepción de los militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria Iris Yolanda Vega Bizama y Alberto Eugenio Salazar Briceño, de 29 y 34 años respectivamente. Iris y Alberto mueren explosionados por una bomba en calle Maipú, frente a Radio Nacional.

Entrevistas

Andrés Pascal: “Mauricio Rojas nunca militó en el MIR”

Él estudió en la Escuela de Derecho donde alcanzó a cursar un año o algo así después que volvió de Europa. Y he consultado con militantes del MIR que estuvieron en esa época en la Escuela de Derecho y todos me confirman que no fue militante nuestro. En 1974 su madre fue detenida porque escondió en su casa a un profesor socialista. Ella fue detenida y llevada a Villa Grimaldi donde fue intensamente torturada. Posteriormente, ella salió a Suecia. A raíz de la salida de Chile de su madre, Rojas también viajó a Suecia después, pero no era un perseguido por la dictadura ni asilado político.

Historia - Memoria

«El edificio de los chilenos»

La chilena Macarena Aguiló nos cuenta su experiencia durante el rodaje de ‘El edificio de los chilenos’, documental sobre el llamado Proyecto Hogares del que ella formó parte siendo niña. El Proyecto Hogares era un espacio de vida comunitaria que reunió cerca de sesenta niños cuyos padres, militantes del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), regresan a Chile de forma clandestina para luchar contra el régimen del general Pinochet, teniendo que dejar a sus hijos a cargo de los denominados ‘padres sociales’.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.